31 Jul 2025 / Noticias / Departamento de Estudios Políticos, Facultad de Humanidades, LEONAS FAHU /
LEONAS FAHU | Una voz joven en un mundo tradicional: Pía Vergara, desde la Usach a la Subsecretaría de Fuerzas Armadas

Analista en el gabinete del Subsecretario para las Fuerzas Armadas, Pía Vergara comparte cómo su paso por la Usach, su entorno familiar y su participación universitaria forjaron un perfil profesional comprometido con lo público.

Pía Vergara es egresada de la carrera de Estudios Internacionales de la Facultad de Humanidades Usach y hoy se desempeña como asesora del Ministerio de Defensa. Su recorrido no fue lineal: descubrió la carrera casi por azar, se involucró activamente en la vida universitaria y, años después, logró consolidarse en un espacio altamente exigente y masculinizado, desde donde hoy impulsa transformaciones institucionales.

Siempre supe que quería estudiar una ciencia social y que tenía que ser en la Usach, porque mi abuelo estudió en la UTE (Universidad Técnica del Estado)”, comenta. Fue en una feria universitaria donde encontró la carrera que terminaría marcando su camino profesional. A mitad de carrera, congeló un semestre para irse de intercambio a Canadá y perfeccionar su inglés. “En ese tiempo no había tanta información como la hay ahora sobre los intercambios. Me hubiera gustado estar en la universidad en este momento, ahora que tiene más relaciones con universidades de otros países. Recomiendo un montón hacer un intercambio si existe la posibilidad”, señala.

Su paso por la Usach no fue solo académico. “La universidad no es solamente para ir a estudiar y terminar tu carrera. La Usach tiene una vinculación con el medio importante, entrega una inmensidad de actividades a tu alrededor. Yo me involucré mucho en eso: estuve en un taller de muralismo, también en uno de Creole, cuando hubo una gran presencia haitiana en Estación Central”, recuerda.

Destaca también el acompañamiento de sus docentes: “Te marcan en la vida. Te acompañan no solo académicamente, sino en lo personal. Te escuchan, están ahí. Los espacios, los patios… eran súper agradables. Además, encontré al amor de mi vida. Tengo los mejores recuerdos en la Usach y le tengo un cariño muy grande”.

Hoy, Pía es asesora de contenido en el gabinete del Subsecretario para las Fuerzas Armadas. Allí da seguimiento a los compromisos del programa de gobierno en materia de defensa. Su interés en el área tiene raíces familiares: “Tengo mucha familia que es militar o de las fuerzas de orden y seguridad. En conversaciones con ellos me hablaban de la relación entre Estudios Internacionales y Defensa, y eso me empezó a llamar la atención. Aunque al principio pensé que era difícil encontrar trabajo en esa área”.

Fue en el trabajo con migraciones y política comparada donde volvió a encontrar esa conexión. “Hay un rol de la defensa en cómo gestionamos la migración y nuestras fronteras. No fue hasta que entré al Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile (Cecopac) que me di cuenta que sí era lo mío. Se me hizo súper fácil: conocía los grados, el lenguaje, el funcionamiento. Me di cuenta que cualquier camino que tomara, siempre me llevaba de alguna forma a las Fuerzas Armadas”.

En su rol actual, también enfrenta desafíos por género y edad. “Ser mujer en un mundo militar, bien machista, y siendo joven con nuevas ideas, con más energía, siento que tengo una responsabilidad. Disfruto mucho el proceso, aunque es duro, sobre todo estando en un gabinete, porque tienes que estar atenta a toda hora a las emergencias que se generen”.

Finalmente, Pía invita a las nuevas generaciones a vivir plenamente la experiencia universitaria. “No es solo estudiar para la prueba y pasar el ramo. Es generar redes, participar, ser ayudante, involucrarse. Eso te da muchas más herramientas, incluso después de egresar, para enfrentarte al mundo laboral”.

La historia de Pía Vergara es testimonio de cómo la Universidad de Santiago de Chile, y en particular su Facultad de Humanidades, impulsa trayectorias profesionales con un fuerte sentido social, compromiso público y apertura crítica. En un entorno desafiante como el de la Defensa, su camino demuestra que la formación humanista es no solo pertinente, sino transformadora.

Créditos:
Redacción
: Isidora Aranda V./Luciano Guzmán N.
Fotografía: Isidora Aranda V.
Edición: Luciano Guzmán N.