25 Jul 2024 / Noticias / Departamento de Historia, Facultad de Humanidades, Opinión /
Opinión | Dr. Maximiliano Salinas reflexiona sobre la poesía popular chilena en columna de El Dínamo

El Doctor en Teología explora cómo este método de expresión artística captura la sensibilidad de los humildes y ofrece una perspectiva humana sobre el golpe de 1973, destacando el papel de la memoria y la poesía en la resistencia, recordando a figuras emblemáticas y eventos trágicos con ternura y belleza.

En su columna de opinión titulada «El canto a lo poeta y la inmensa humanidad de Chile», publicada el 22 de julio, el escritor e historiador Maximiliano Salinas ofrece una profunda y conmovedora reflexión sobre la poesía popular chilena, resaltando la importancia de esta tradición poética como un medio para entender tanto el pasado como el futuro de Chile, especialmente en el contexto del cincuentenario de la crisis política de 1973.

La columna de Salinas se centra en el libro 50 versos a lo poeta, publicado a medio siglo del golpe de Estado en Chile, por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Esta obra reúne cincuenta composiciones de cantores y cantoras a lo poeta, que evocan el golpe militar. Salinas describe esta compilación como una fuente inagotable de humanidad, ofreciendo una perspectiva desde la gente común, en contraposición a la visión de la minoría rica que, según el autor, es usualmente la protagonista en las narraciones históricas oficiales.

El académico menciona al historiador británico Arnold Toynbee para calificar el golpe de 1973 como una «locura antisocial propia de una minoría rica». Este evento, al igual que la construcción de las pirámides de Angkor o el palacio de Versalles, es visto como una extravagancia injustificable. La poesía popular chilena contemporánea, en contraste, relata estos sucesos desde la sensibilidad de los humildes, logrando una belleza y ternura que difícilmente alcanzarían las narraciones históricas o científicas convencionales.

La poesía, según Salinas, no se limita a relatar los eventos aciagos de la historia, sino que los tempera con una generosa y vital humanidad que ofrece un sentido especialmente sobrecogedor. Un ejemplo destacado en la columna es el verso de Diógenes Romo de San Antonio, que habla del sufrimiento durante la dictadura con imágenes poderosas y emotivas, simbolizando el dolor humano compartido por una naturaleza solidaria.

Un aspecto crucial que Salinas resalta es la función de la memoria. Para los poetas populares, la memoria debe estar al servicio de la vida, recordando el pasado para no perder la alegría y el sentido de la historia. Juan Sepúlveda Martínez y Álvaro Díaz, con sus versos, ejemplifican esta visión donde la vida y la memoria están intrínsecamente ligadas.

La columna también aborda la resignificación de las muertes trágicas y los eventos dolorosos. Las muertes de Lonquén, por ejemplo, son transformadas desde la insurrección de la vida, mostrando que el odio y la violencia no pueden destruir el espíritu de humanidad que reside en el corazón de Chile. Jorge Yáñez y Luciano Fuentes aportan versos que ilustran esta poderosa resistencia.

Asimismo, el historiador resalta la figura de Salvador Allende, presentada con sencillez y gratitud. Los versos de poetas como Carlos Muñoz, Francisco Abarzúa y José Nieto rinden homenaje al ex presidente, subrayando su legado y su lucha por la democracia y la justicia social.

El amor, según los poetas populares, es el sentido iluminado de la humanidad. La poesía de Jorge Yáñez sobre los hermanos Vergara Toledo resalta esta idea, mostrando que aquellos que luchan por la verdad y la justicia lo hacen desde un profundo sentido de amor y humanidad.

Finalmente, Salinas concluye su columna con una cita de Marcela Cerda Campos, quien llama a la transformación y a la construcción de un nuevo Chile basado en la honestidad y la gentileza. Este mensaje de esperanza y solidaridad resume la esencia del canto a lo poeta como una reserva insondable de humanidad para entender el pasado y el futuro de Chile.

Puedes leerla aquí.

Créditos:
Texto:
 Luciano Guzmán N.
Imagen: Archivo FAHU.
Edición: Luciano Guzmán N.