9 Sep 2025 / Noticias / Departamento de Lingüística y Literatura, Facultad de Humanidades, VIME /
Pedagogía en Inglés FAHU presente en el Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector

Académicos de la Facultad de Humanidades participaron en la ceremonia de firma de este acuerdo nacional, impulsado por la Red “Por un Chile que Lee” y la UNESCO, que busca garantizar que todos los niños y niñas del país logren leer comprensivamente antes de finalizar el segundo año de educación básica.

En una ceremonia realizada en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional, el pasado 22 de agosto, representantes del ámbito político, académico, cultural y social se reunieron para respaldar el Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector. La iniciativa, impulsada por la Red “Por un Chile que Lee” junto con la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago, constituye un esfuerzo transversal que refleja el consenso en torno a la urgencia de mejorar la comprensión lectora en Chile.

La carrera de Pedagogía en Inglés Usach estuvo representada por la Dra. Gloria Romero y el académico Víctor Prades, quienes valoraron la relevancia de esta iniciativa, especialmente en el marco de la formación inicial docente.

El compromiso establece como objetivo central asegurar que, para el año 2030, todos los niños y niñas del país logren leer comprensivamente antes de finalizar el segundo año de educación básica. La meta implica la activación de esfuerzos coordinados entre el Estado y la sociedad civil, posicionando la lectura como un pilar estratégico del desarrollo nacional.

Para la profesora Romero, la ocasión permitió dimensionar el alcance de esta apuesta colectiva: “Asistir a este evento fue muy interesante, particularmente porque el proyecto Chile Lee ha logrado unir fuerzas regionales, municipales, personales y políticas de todos los sectores y colores”, señaló.

Agregó además que “en la ocasión se dieron a conocer estadísticas claves de los niveles de lectura en niños y niñas del sistema escolar chileno, de los avances del programa y de su impacto, no solo a nivel del aprendizaje y enseñanza de la lectura en aula, sino también de las implicancias sociales, socioeconómicas, profesionales y emocionales del desarrollo de la lectura en la primera infancia”.

Finalmente, subrayó que “esto definitivamente impacta al aprendizaje del idioma inglés, ya que una buena base en lectura y comprensión en el primer idioma facilita aprender a leer en inglés y desarrollar habilidades comunicativas y de comprensión de la lengua”.

En la misma línea, el profesor Prades enfatizó el valor del compromiso para el desarrollo integral: “Garantizar que cada niño y niña en Chile comprenda lo que lee no es solo una meta educativa, también es una condición esencial para su pleno desarrollo personal y para su participación activa en la vida social, cultural y democrática del país”, afirmó.

Agregó que “la lectura comprensiva es la base sobre la cual se construyen las habilidades necesarias para aprender, pensar críticamente y vivir en comunidad. Creo que esta iniciativa tendrá un impacto decisivo en la vida de miles de estudiantes, disminuyendo las barreras para acceder a una educación de calidad”.

“Desde el punto de vista de la Pedagogía en Inglés, podemos aportar con valiosas herramientas que sin duda fortalecen el universo lector nacional, y de esa manera contribuir a una transformación educativa más amplia”, puntualizó.

Con este hito, la Facultad de Humanidades reafirma su compromiso con la formación de profesores y con el fortalecimiento de políticas que impacten directamente en la calidad de la educación del país.

Más detalles sobre el Compromiso

Créditos:
Redacción
: Víctor Prades P.
Fotografías: Cedida.
Edición: Luciano Guzmán N.