La Facultad de Humanidades anunció a las ganadoras y ganadores de la quinta edición del concurso “Regresa a tu Alma Mater”, iniciativa que fortalece la vinculación con egresados y egresadas de la Usach y fomenta el diseño de cursos de educación continua con foco en responsabilidad social, inclusión e innovación. Una de las seleccionadas de este año es Elianira Riveros, psicóloga de la Universidad de Santiago, quien liderará el curso “Niñeces y juventudes que migran: derechos, identidad y protagonismo”.
El curso, que se impartirá en modalidad virtual entre octubre y noviembre de 2025, propone un espacio formativo para personas interesadas en trabajar con niños, niñas y adolescentes migrantes desde un enfoque ético, situado y no adultocéntrico. “Estoy convencida de que este tema merece mayor visibilidad y reflexión pública, y requiere de adultos/as dispuestos a interpelarse para pensar nuevas formas de vincularnos con las niñeces migrantes”, señaló Riveros.
La propuesta de Elianira articula una mirada interdisciplinar desde la psicología educacional, la experiencia comunitaria y la defensa de los derechos humanos, integrando temas como interculturalidad, educación no sexista, ciudadanía activa y políticas de inclusión. A través de tres módulos formativos, se abordará el contexto migratorio chileno, los marcos normativos que afectan a los NNA migrantes y las estrategias para promover su protagonismo en espacios educativos y sociales.
“Este curso representa para mí una oportunidad de crear acciones que generen un impacto real y duradero en las comunidades, incorporando conocimientos y experiencias que contribuyan a fortalecer la protección de los derechos y la voz de las niñeces migrantes”, explicó. Su trayectoria incluye el trabajo en organizaciones como el Colectivo Sin Fronteras y el Proyecto Amar Migrar, donde ha desarrollado intervenciones territoriales con enfoque en derechos, educación e interculturalidad.
La formación, contempla metodologías activas que invitan a la reflexión crítica, el análisis de casos y la creación de propuestas prácticas. Se busca, en palabras de su autora, “facilitar un espacio que permita pensarnos y pensarlos, entendiendo a las niñeces y juventudes como agentes activos, reconociendo sus experiencias atravesadas por la migración y valorando su protagonismo social”.
Desde la Unidad de Educación Continua destacaron la pertinencia de esta iniciativa, alineada con el sello de responsabilidad social de la Facultad: “El curso de Elianira pone en el centro una realidad poco abordada desde el ámbito formativo: la niñez migrante como sujeto de derechos y actor transformador. Es una contribución significativa para pensar la inclusión desde una perspectiva más justa, respetuosa y empática”, señalaron.
Finalmente, Elianira extendió una invitación abierta: “Los y las invito a sumarse a este curso para reflexionar juntos/as sobre nuestras prácticas y cómo impactan en las trayectorias de niños, niñas y adolescentes migrantes. Cuestionemos nuestras certezas y construyamos nuevas formas de vinculación desde una mirada más sensible, justa y menos adultocéntrica”.
Link de inscripción:
https://educofahu.usach.cl/postulante/68b9b7b2384e2
Más información:
https://educacioncontinua.usach.cl/oferta-academica/curso-nineces-y-juventudes-que-migran-derechos-identidad-y-protagonismo?plan=1396
Créditos:
Redacción: Sofía Molina C.
Fotografías: Cedidas
Edición: Luciano Guzmán N.