La Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile dio a conocer a los cuatro ganadores de la nueva versión del concurso Regresa a tu Alma Mater, iniciativa que busca relevar las trayectorias de sus egresados y aportar al fortalecimiento de la Educación Continua FAHU. Entre ellos, destaca la psicóloga Salomé Leiva, quien propone un curso innovador titulado “Entre silencios y desafíos: hacia una Educación Integral en Sexualidad”.
La formación de Leiva comenzó en un liceo técnico profesional, donde obtuvo el título de técnico en telecomunicaciones. Sin embargo, sus primeras experiencias laborales marcaron un giro decisivo en su vida. “A mis 18 años tuve mi primera experiencia laboral en contextos educativos con un pequeño taller de reforzamiento de matemáticas (…) me di cuenta que los avances más significativos no tenían que ver sólo con lo pedagógico sino con lo emocional, decidí dar un giro de 180º en mi futuro profesional el año 2019 e ingresé a estudiar la carrera que me permitía adquirir las herramientas para desarrollarme en esta área: Psicología en la Usach”, relata.
Durante sus años de formación, amplió su mirada a través de un intercambio en la Universidad del País Vasco, donde pudo comparar modelos educativos y perspectivas culturales sobre educación y sexualidad. Esa experiencia se sumó a su paso por diversos contextos educativos, desde liceos y colegios hasta centros penitenciarios. “En mi práctica profesional final diseñé un plan integral de afectividad, sexualidad y género en un colegio de Estación Central, junto a un proyecto de intervención para la comunidad educativa, con enfoque en derechos humanos y cuidado de la salud mental”, explica. Actualmente, se desempeña en la Comisión de Inclusión Universitaria de la Usach y asesora a docentes en temas de sexualidad y afectividad en distintos espacios.
Respecto a sus motivaciones para participar en el concurso, Leiva enfatiza la responsabilidad social que siente como profesional. “Busco crear un espacio de diálogo y aprendizaje accesible a cualquier persona, sin necesidad de un perfil profesional específico; ampliar la mirada sobre la ESI más allá de aulas y escuelas; y retribuir a las comunidades que me formaron, generando un impacto positivo y difundiendo el conocimiento que he podido ir adquiriendo”, señala.
Su propuesta para Educación Continua FAHU se centra en la relación entre salud mental, sexualidad y derechos humanos. “La cultura del silencio nos invita a callar nuestros malestares, y todo aquello que no se habla se transforma en conflicto, ya sea individual o colectivo. La educación en sexualidad ayuda a visibilizar conflictos, silencios y tabúes que impactan a nivel individual y colectivo, promoviendo diálogos que puedan conducir a soluciones y transformaciones en los territorios educativos”, sostiene.
El curso se plantea como un espacio abierto y participativo que, según la ganadora, “pretende hablar de lo que no se habla, pensar lo que no nos permitimos pensar en todos los espacios, tensionar aquello que nos fue dicho como una verdad, apostar por una mirada integral de la experiencia humana, difundir y democratizar el conocimiento que permite que las mismas comunidades sean agentes de cambio en sus realidades”.
Finalmente, invita a toda la comunidad a participar activamente: “¿Alguna vez te has preguntado cómo hablar de sexualidad de manera libre, informada y consciente? (…) Te invito a participar en ‘Entre silencios y desafíos: hacia una Educación Integral en Sexualidad’, un espacio donde podrás reflexionar y discutir sobre los desafíos actuales de la Educación Sexual Integral en Chile”.
Link de inscripción:
https://educofahu.usach.cl/postulante/68b9ff27664f7
Más información:
https://educacioncontinua.usach.cl/oferta-academica/curso-entre-silencios-y-desafios-hacia-una-educacion-integral-en-sexualidad?plan=1398
Créditos:
Redacción: Sofía Molina C.
Fotografías: Cedidas
Edición: Luciano Guzmán N.