3 Nov 2025 / Noticias / Departamento de Filosofía, Facultad de Humanidades, VIME /
Semifinales reúnen a colegios de todo Chile en los X Debates Interescolares de Filosofía Usach

Jóvenes de diversas regiones protagonizan la décima versión del tradicional certamen que promueve el pensamiento crítico, el diálogo y la vinculación entre la enseñanza media y la universidad.

Con una entusiasta participación de colegios provenientes de distintas regiones del país, se desarrollaron las semifinales de los X Debates Interescolares de Filosofía, organizados por el Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

La instancia reunió a estudiantes de enseñanza media que, tras superar las clasificatorias entre más de 60 establecimientos educacionales, llegaron a Santiago para dialogar y reflexionar en torno a preguntas filosóficas de relevancia universal.

Un espacio de pensamiento y encuentro

El Dr. Marcelo Díaz, director del Departamento de Filosofía, destacó que el certamen representa uno de los hitos más importantes de la vinculación con el medio de la unidad académica.

“Estos debates reúnen a estudiantes de distintos lugares del país, al punto de que este año hemos incorporado un colegio de Chiloé. Es una gran satisfacción recibir a jóvenes que se preparan junto a sus profesores para dialogar sobre valores y temas universales. Así, la universidad muestra lo que es, sus carreras y su compromiso con el pensamiento crítico”, señaló.

Por su parte, el Dr. Javier Aoiz, jefe de carrera de Pedagogía en Filosofía, subrayó la relevancia formativa de la actividad.

“Esta es ya una tradición en nuestra universidad. Es una oportunidad para fortalecer la enseñanza de la filosofía, reconocer su importancia y propiciar el diálogo racional. En tiempos de sobreinformación, de noticias falsas y emociones extremas, es vital recuperar el ejercicio del pensamiento y el respeto por la argumentación razonada”, afirmó.

Desde Chiloé a Santiago: un viaje por la filosofía

Uno de los momentos más significativos de las semifinales fue la participación del Liceo Bicentenario Politécnico de Castro, en la provincia de Chiloé, que viajó más de mil kilómetros para ser parte de la competencia.

El profesor César Aguilar explicó que fue la primera vez que el establecimiento participó y que el entusiasmo del grupo fue inmediato: “Venimos de muy lejos y es nuestra primera vez participando. Llegar a semifinales es una alegría múltiple. Es una experiencia única que nos permite compartir realidades, debatir sobre los temas filosóficos de nuestro tiempo y demostrar que la filosofía sigue viva en nuestras aulas”, expresó.

El docente destacó además el mérito de su comunidad: “Entre más de 60 equipos, solo tres o cuatro éramos colegios públicos, por lo tanto, es un doble orgullo”.

Los estudiantes Natalia Olave, Génesis Garrido, Nicolás Cabré y Alex Vega coincidieron en que la experiencia fue inolvidable: “Viajar desde la isla, competir en Santiago y conocer a otros jóvenes interesados en la filosofía fue algo muy significativo. La filosofía está en todas partes: en nuestras relaciones, en la forma en que pensamos y en cómo buscamos el bien común”, reflexionaron.

Egresados que vuelven como profesores

Entre las instituciones participantes también destacó el Liceo Bicentenario Paul Harris, guiado por la profesora Javiera Ibarra, egresada de Pedagogía en Filosofía Usach.
“Esta es nuestra primera experiencia como colegio técnico profesional en un debate de este tipo. Para nosotros fue un acercamiento más profundo a la filosofía, que tiene muy pocas horas en el currículum nacional. Este espacio permite a los estudiantes apropiarse del conocimiento y hacerlo suyo”, señaló.

La profesora agregó que volver a la universidad como docente tiene un sentido especial: “Cuando era estudiante participé en estos debates, y ahora regresar con mis alumnos es un reencuentro muy emotivo. Es un espacio de diálogo, pero también de reencuentro con colegas y amigos que hoy ejercen la docencia. Es una experiencia que nos enriquece tanto a profesores como a estudiantes”.

Su alumna Daniela Salas comentó que “pasar a semifinales en mi primer debate fue emocionante. Nos preparamos durante un mes y valió la pena el esfuerzo”.
 Mientras que su compañero Matías Villar añadió: “Nunca había debatido antes, y esta oportunidad me abrió un mundo nuevo. Además, fue importante compartir este logro con nuestra profesora, que estudió aquí. Ella fue un pilar fundamental para que llegáramos a esta instancia”.

Aprendizaje y comunidad filosófica

El Colegio Tricahue de Requínoa también fue parte de esta etapa. Su profesor, Javier Peñaloza, valoró el impacto pedagógico de los debates: “Esta instancia nos permite profundizar en autores que normalmente no se abordan en la enseñanza media. Es una oportunidad para conectar la filosofía escolar con la universitaria. Nuestro objetivo es mantener esta experiencia durante toda la enseñanza media, para ver cómo las y los estudiantes crecen en su comprensión filosófica”.

Las alumnas Emilia Salvatierra y Constanza Zamorano, representantes del mismo establecimiento, expresaron que “fue nuestra primera vez en el debate filosófico Usach y nos preparamos con mucha dedicación. Aprendimos a trabajar en equipo y a compartir distintas perspectivas. Fue una experiencia muy linda que nos gustaría repetir”.

Compromiso del equipo organizador

“El objetivo principal es incentivar a los y las estudiantes secundarios en el estudio y aprendizaje de la filosofía como una disciplina que, gracias a sus diversos enfoques, teorías y argumentos, permite pensar nuestro entorno y abordar problemas actuales de forma pertinente y novedosa. Buscamos fomentar el interés por la filosofía reactivando su relación, relevancia y aplicación a las problemáticas propias de nuestro contexto, así como reconocer y potenciar el talento filosófico tempranamente”, señaló el Dr. Wilfredo Quezada, académico del Departamento de Filosofía y parte del equipo organizador.

Asimismo, evaluaron positivamente el desarrollo del certamen. “Hasta ahora, dicho objetivo se ha cumplido totalmente. Conforme avanzan las etapas, los estudiantes han mostrado un mejor manejo de recursos retóricos y un buen uso de conceptos filosóficos, lo que se refleja plenamente en la calidad de los debates”, aseguraron desde la organización.

Finalmente, adelantaron lo que será la etapa final: “En la fase final se enfrentarán los cuatro colegios mejor puntuados, lo cual anticipa discusiones filosóficas de gran nivel. Los ganadores accederán a cupos ‘Talento Usach’, al igual que el mejor orador y el estudiante que demuestre mayor conocimiento filosófico. Es una oportunidad para vincularse directamente con la universidad y reconocer el potencial de las nuevas generaciones”, concluyeron.

Las semifinales, realizadas los días 22 y 23 de octubre, incluyeron diez debates por jornada, con la participación de colegios como el Saint Joseph School, Colegio Alto Palena, Colegio Hispano, Liceo Multigénero Eloísa Díaz y Colegio Mater Puríssima, entre otros.

El certamen avanza así hacia su fase final, consolidándose como una de las iniciativas más relevantes de formación filosófica escolar en Chile, uniendo pensamiento, comunidad y pasión por el saber.

Créditos:
Redacción: Depto. Filosofía
Fotografías: Cedidas.
Edición: Luciano Guzmán N.