Creación de un modelo de acompañamiento de la lectoescritura en los seminarios de investigación Patricio Andrés Pino Castillo Creación de un modelo de acompañamiento de la lectoescritura en los seminarios de investigación Leer más »
Identidad y estilos de vida. Lo íntimo y lo público en la cultura europea Christian Retamal Hernández Identidad y estilos de vida. Lo íntimo y lo público en la cultura europea Leer más »
Crisis del vínculo social y nuevas figuras de lo político Christian Retamal Hernández Crisis del vínculo social y nuevas figuras de lo político Leer más »
La constelación postnacional y su importancia en la renovación de la teoría crítica. Christian Retamal Hernández La constelación postnacional y su importancia en la renovación de la teoría crítica. Leer más »
La filosofía chilena en la transición Christian Retamal Hernández La filosofía chilena en la transición Leer más »
La mirada infinita. Formulación e implementación de estrategias de aprendizaje basadas en el uso del cine documental y de ficción en el campo de los Estudios Internacionales Christian Retamal Hernández La mirada infinita. Formulación e implementación de estrategias de aprendizaje basadas en el uso del cine documental y de ficción en el campo de los Estudios Internacionales Leer más »
Informe de Sistematización y Análisis de Datos de Participación Ciudadana de la Convención Constitucional, marzo-abril 2022 David Informe de Sistematización y Análisis de Datos de Participación Ciudadana de la Convención Constitucional, marzo-abril 2022 Leer más »
CAI 2017 “La formación del periodismo científico en Chile: cambios, mejoras y problemáticas desde el último estudio 2012” Lorena B. CAI 2017 “La formación del periodismo científico en Chile: cambios, mejoras y problemáticas desde el último estudio 2012” Leer más »
Redes-UAI “La ciencia y sus públicos: circulación, apropiación y creación científica en Hispanoamérica, siglos XIX y XX” Lorena B. Redes-UAI “La ciencia y sus públicos: circulación, apropiación y creación científica en Hispanoamérica, siglos XIX y XX” Leer más »