30 Jun 2025 / Noticias / Admisión, Departamento de Historia, Escuela de Periodismo, Facultad de Humanidades, VIME /
Usach Contigo 2025| Humanidades abre sus puertas a estudiantes secundarios en una jornada de aprendizaje y descubrimiento

Con actividades diseñadas para acercar la experiencia universitaria al mundo escolar, la Escuela de Periodismo y el Departamento de Historia recibieron a jóvenes de distintos liceos en el marco del programa institucional de Admisión.

Este jueves 26 de junio, la Facultad de Humanidades se sumó activamente a “Usach Contigo 2025”, iniciativa organizada por el Departamento de Admisión, que busca fortalecer los vínculos entre la Universidad de Santiago y las comunidades escolares a nivel país. A través de talleres y recorridos participativos, estudiantes de enseñanza media pudieron conocer de cerca las disciplinas, espacios y experiencias que conforman la vida universitaria en Humanidades.

En la Escuela de Periodismo, el equipo docente y de laboratorios preparó una visita guiada por los estudios de televisión y radio, dirigida por los profesores Claudia Lewinsohn y Eduardo Inostroza. Las y los estudiantes secundarios recorrieron los sets, exploraron los equipos de cámaras, accediendo por primera vez al detrás de escena de los medios de comunicación y los equipos de radio.

“Considero que la experiencia fue sumamente enriquecedora y positiva. Destaco especialmente la interacción con los jóvenes asistentes, cuya motivación y entusiasmo por ingresar a la vida universitaria resultaron palpables y altamente inspiradores”, señaló Inostroza, profesor y encargado de laboratorio de la escuela de periodismo.

En paralelo, el Departamento de Historia presentó la iniciativa de museo de sitio “La Usach es un museo”, dirigida por el Dr. Rafael Chavarría, Director del Departamento. A través de un recorrido guiado por el campus y sus hitos patrimoniales, las y los estudiantes participantes pudieron profundizar sobre el protagonismo de la Universidad en el proyecto de la Unidad Popular, su rol como agente relevante de los procesos sociales, políticos y culturales del período, y cómo se transformó en un espacio de acción para la represión durante la dictadura cívico militar y en espacio de resistencia y movilización.

“La experiencia cultural de recorrer la historia reciente, es un apoyo para la generación de identidad de los futuros estudiantes y un acercamiento con aquellos espacios que activan nuestra memoria todos los días dentro de la universidad”, subrayó el Dr. Chavarría.

La actividad incluyó un recorrido por los diversos espacios conmemorativos, como placas y esculturas, que se encuentran por las instalaciones de la universidad, para así poner en diálogo el pasado institucional con la memoria del movimiento estudiantil, los cambios políticos del país y el rol de la universidad pública. Con ello, se buscó visibilizar cómo el patrimonio no solo se observa, sino que también se interpreta, se discute y se vive.

“El tour por la usach me pareció interesante, cercano y completo, todos los docentes me han recibido (de una forma) súper bacán” Mencionó Catalina, visitante.

De esta manera, el programa “Usach Contigo” se configura una vez más como una oportunidad para que la Facultad de Humanidades demuestre su compromiso con la educación pública, abriendo espacios de diálogo directo entre sus comunidades académicas y las nuevas generaciones. Las actividades desarrolladas durante esta jornada reflejan una pedagogía situada, que pone al centro la experiencia, la memoria y la participación.

Así, la Usach abre sus puertas para encontrarse con quienes serán protagonistas de su futuro, y a su vez, la Facultad de Humanidades se proyecta no solo como un lugar de formación crítica, sino también como un espacio acogedor donde los saberes dialogan con las inquietudes del presente.

Créditos:
Redacción
: Sofía Molina C.
Fotografía: Sofía Molina C.
Edición: Luciano Guzmán N.