22 Sep 2025 / Noticias / Departamento de Lingüística y Literatura /
USACH inaugura primer curso de chino mandarín en alianza con la Universidad de Chengdu

Con gran interés estudiantil y como parte de su política de internacionalización, la Universidad de Santiago de Chile inauguró este domingo 21 de septiembre el primer curso de chino mandarín en convenio con la Universidad de Chengdu. La iniciativa representa un hito académico y cultural para la institución, que busca fortalecer la formación intercultural de su comunidad.

La ceremonia de apertura reunió a autoridades de ambas universidades, representantes de instituciones asociadas y a las y los 30 estudiantes seleccionados entre más de 800 postulantes de distintas facultades de la USACH, lo que confirma el gran interés de la comunidad universitaria por aprender uno de los idiomas más hablados del mundo y acceder a una cultura milenaria de creciente influencia en el escenario internacional.

Autoridades presentes

Por parte de la Universidad de Chengdu participaron el Director del Departamento de Intercambios y Cooperación Internacionales, Lang Xianguo; la Decana del Colegio de Educación Internacional, Li Shan; la Vicedecana del Colegio de Educación Internacional, Zhao Yu’an; el Decano del Colegio de Lenguas y Culturas Extranjeras, Liu Yongzhi; la Vicedecana del mismo colegio, Guo Fengming; la Coordinadora del Programa de Chino, Pan Ao; y la profesora Fu Yuwei, encargada de impartir el curso. También asistieron el Director del Centro de Lenguas y Culturas de América Latina de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, Sun Xintang y  la Coordinadora del Centro Cultural y Artístico de Lenguas Jiaye de Chile, Chen XiaoYan.

En representación de la USACH estuvieron la Vicerrectora Académica, Dra. Leonora Mendoza Espíndola; el Director de Relaciones Interuniversitarias e Internacionales, Dr. René Garrido; y la Directora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Humanidades, Dra. Roxana Orrego, quien participó en representación de la Decana de la FAHU, Dra. Cristina Moyano.

Palabras inaugurales

Durante su intervención, la Vicerrectora Académica, Dra. Mendoza, destacó que la iniciativa “constituye un paso significativo en nuestro compromiso con una formación académica que trascienda fronteras”. Subrayó, además, que el curso no será solo un espacio de aprendizaje lingüístico, sino también “una herramienta estratégica para el desarrollo personal y profesional de quienes participan”.

Por su parte, la Dra. Orrego resaltó la masiva convocatoria estudiantil, señalando: “Recibimos 803 postulaciones de estudiantes de pregrado y posgrado de todas las facultades. Este interés es una clara señal de que la comunidad USACH reconoce el valor de aprender el idioma y la cultura china en un mundo cada vez más interconectado”.

El curso y sus proyecciones

El programa será impartido por la profesora nativa Fu Yuwei (Rocío) bajo modalidad B-Learning, con siete semanas de clases en línea y dos semanas intensivas presenciales en el campus. Los contenidos abordarán saludos, nacionalidades, profesiones, familia, precios y direcciones, junto con prácticas de escritura, pronunciación y cultura.

La docente expresó su entusiasmo: “El idioma es el portador de la civilización, y el aprendizaje del chino les abrirá una ventana para comprender la cultura china. Con esfuerzo conjunto, obtendrán resultados fructíferos y descubrirán el encanto de esta lengua”.

Asimismo, la profesora Chen Xiaoyan inspiró a la audiencia con un mensaje simbólico: “El idioma es un tren de alta velocidad hacia las oportunidades; es un puente y también es una luz. Cuando escriban por primera vez su nombre en chino, su historia se entrelazará con los 5.000 años de historia de China”.

Internacionalización estratégica

El convenio con la Universidad de Chengdu, institución pública fundada en 1978 y reconocida por su excelencia académica, refleja la estrategia de internacionalización de la USACH. “Este proyecto no solo abre la puerta al aprendizaje de una de las lenguas más habladas del mundo, sino que también fortalece nuestros lazos de cooperación internacional”, enfatizó la Dra. Orrego.

Finalmente, la Vicerrectora Mendoza llamó a las y los estudiantes a asumir el desafío con disciplina y entusiasmo: “Aprender una lengua milenaria, guiados por profesores nativos, es una oportunidad única que trasciende lo académico: enriquecerá sus trayectorias, fortalecerá sus competencias comunicacionales y los insertará de manera más competitiva en un mundo donde la cooperación y la interculturalidad son decisivas”.

Con este hito, la Universidad de Santiago reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y abre un nuevo capítulo en su camino hacia la internacionalización, consolidándose como un espacio de encuentro entre culturas y conocimiento

Créditos:
Redacción
: Sofía Molina C.
Fotografías: Cedidas
Edición: Dra. Roxana Orrego R