La Facultad de Humanidades y LOM Ediciones realizaron el lanzamiento de la nueva investigación de la historiadora estadounidense, en una actividad que reunió a destacadas académicas para analizar las tensiones históricas, políticas y sociales que han moldeado las condiciones laborales de las trabajadoras en Chile.
La Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile realizó el lanzamiento del libro “¡Sí, somos trabajadoras! Servicio doméstico y los derechos de trabajo en el Chile del siglo XX”, de la historiadora Elizabeth Quay Hutchison, académica de la Universidad de Nuevo México y referente internacional en estudios de género, trabajo y memoria social. La actividad reunió a especialistas, estudiantes y público general en un espacio de reflexión interdisciplinaria sobre desigualdad, organización social y procesos históricos que siguen resonando en el Chile actual.
En sus palabras, la autora contextualizó la relevancia de su obra: “El tema histórico nos da pistas para entender de dónde surge la desigualdad en el sector de trabajo de casa particular, y alienta las luchas de trabajadoras que siguen demandando mejores condiciones en el presente.”
La investigadora agradeció además la recepción de las y los presentes: “Gracias por escucharme y leer sobre historia. Estos temas tienen mucha relación con sus propias experiencias y las de sus familias.”
La presentación fue moderada por la Doctora en historia y Decana de la Facultad de Humanidades, Cristina Moyano Barahona, quien destacó el aporte historiográfico del libro, pues “estamos a pocas semanas desde que se planteó una política pública nacional sobre el cuidado, comenzando -de alguna manera- a hacerse cargo de trabajos históricamente invisibilizados. La investigación de Liz permite mirar los límites y alcances de esas políticas, revelando cómo la modernización chilena se ha construido sobre profundas desigualdades.”
La decana subrayó además la relevancia del tema para el estudiantado, considerando que “muchos son hijos o familiares de trabajadoras de casa particular. Estos libros alimentan una racionalidad crítica para debates que no pueden darse sin considerar esas voces.”
El panel estuvo integrado por tres destacadas invitadas quienes compartieron sus análisis, interpretaciones e incluso remembranzas que les evocó la investigación de la norteamericana.
Rosario Fernández, filósofa y académica del Departamento de Filosofía de la Universidad de Chile, se refirió al aporte político y narrativo del libro: “Recoge la historia de movilizaciones, alianzas y estrategias de mujeres de sectores populares. Es muy significativo presentarlo aquí, en un espacio que abre al diálogo y a nuevas formas de contar estas historias.”
Por su parte, María Soledad Zárate, historiadora especialista en historia social de las mujeres resaltó el valor de la perspectiva desde las protagonistas: “El trabajo de Liz releva la voz de las propias mujeres que se organizaron para cambiar la historia del trabajo doméstico en Chile. Es fundamental que los estudiantes revisen este libro: es historia de mujeres, de organización y también de la ausencia del Estado en su protección.”
Finalmente, la socióloga y especialista en políticas de igualdad de género, María Nieves Rico, abordó la continuidad histórica del problema subrayando que “las preguntas, tensiones y disputas no son exactamente las mismas, pero siguen la misma dirección: la subvaloración social del trabajo doméstico y la desigualdad en derechos. Reconocer la fuerza organizativa de estas mujeres ilumina el presente, recordándonos que lo colectivo es el camino para conquistar derechos.”
Y cerró con un mensaje tan directo como desafiante hacia las y los alumnos de la Usach: “Que estudien”, finalizando con una sonrisa cómplice.
El lanzamiento permitió articular un cruce significativo entre historia, género y política pública, reafirmando el compromiso de la Facultad de Humanidades con la difusión de investigaciones que contribuyen a la reflexión crítica y al fortalecimiento de una memoria social más justa e inclusiva.
Puedes encontrar el libro aquí.
Créditos:
Redacción: Luciano Guzmán N.
Fotografías: Luciano Guzmán N.
Edición: Luciano Guzmán N.
Revisa la Jornada
Galería de Imágenes