30 Abr 2025 / Noticias / Departamento de Lingüística y Literatura, Facultad de Humanidades, Noticias pregrado, Pedagogías /
Mangaka chilena Emina Himesama visita la Usach para compartir su experiencia en la industria del cómic y el manga.

La actividad, organizada por la carrera de Pedagogía en Castellano en el marco de la Semana del Libro, reunió a estudiantes secundarios y universitarios en torno a la narrativa visual y el potencial creativo del manga hecho en Chile.

En una jornada marcada por la creatividad, la cercanía y la reflexión en torno a nuevas formas narrativas, la mangaka chilena Emina Himesama visitó la Facultad de Humanidades de la Usach para participar en una charla abierta sobre su trabajo como autora de manga y webcomics. La instancia, realizada el jueves 24 de abril a las 14:00 hrs en la Sala B de VIME, fue organizada por la carrera de Pedagogía en Castellano la que convocó a estudiantes de pedagogía, y a jóvenes de enseñanza media interesados en el mundo del cómic, el manga y la animación. Durante la actividad, Emina compartió su recorrido como autora desde sus inicios profesionales en 2016 hasta su experiencia con la plataforma Webtoon en 2020 y la posterior publicación de Alfa con Planeta Cómic, consolidándose como una figura destacada en el emergente panorama del manga chileno.

“Hoy hicimos una actividad con Emina, una mangaka de Viña del Mar que hace webcomics, cómics impresos sobre ciencia ficción y amor, y con esta actividad quisimos dar cierre a la Semana del Libro como una manera de expandir el canon sobre las ficciones aquí en Chile”, comentó Jorge Sánchez, encargado de vínculo con la Escuela de Pedagogía en Castellano.

La conversación fue moderada por la estudiante de quinto año de Pedagogía en Castellano Vania Moscoso, quien valoró el intercambio como una oportunidad para integrar otras narrativas en la formación docente. “Pudimos conocer más de su trabajo, ver a una mangaka real, chilena, que vive entre nosotros y que tiene experiencias súper valiosas en lo que es crear manga (…) es importante saber que hay otras narrativas que podemos aplicar para nuestro propio disfrute y también para nuestro labor docente”, señaló.

Durante la charla, Emina abordó temas como su proceso de adaptación de historias para diferentes formatos, sus influencias literarias y visuales, y el contexto actual del manga nacional. “Hablamos un poquito acerca de mi trabajo, de cómo influye un poco en lo que está pasando en las cosas actuales de manga en Chile. Hablamos de cómo era trabajar en Webtoon como empresa, cómo modificar lo que hice en Webtoon como webcomic al formato de libro, actualmente Alfa se está publicando con Planeta”, explicó la autora.

La actividad también incluyó un espacio de conversación espontánea con el público. “Los chiquillos al principio fueron muy tímidos, pero después como que se abrieron mucho con las preguntas, fue muy genial (…) se dieron hartos temas profundos y debatibles que hicieron súper interesante la conversación”, destacó.

Como mensaje final, Emina se despidió con unas palabras para los estudiantes: “Que sigan creando, sigamos como haciendo crecer un poco el mercado del manga en Chile y que se atrevan a contar historias, a crear personajes y a seguir expandiendo nuestra imaginación”.

La jornada concluyó con fotografías, firma de libros y una sensación compartida de entusiasmo por repetir experiencias similares. La visita de Emina no solo acercó a la comunidad universitaria al mundo del manga hecho en Chile, sino que también reafirmó el valor de integrar nuevas narrativas visuales y formatos de creación en los espacios formativos. Con charlas como esta, la Facultad de Humanidades continúa promoviendo el cruce entre arte, literatura y cultura popular, abriendo espacios para dialogar sobre identidad, imaginación y creación desde el sur global.

Créditos:
Redacción: Sofía Molina C./Luciano Guzmán N.
Fotografías:  Sofía Molina C.
Edición: Luciano Guzmán N.