25 Jul 2025 / Noticias / Departamento de Lingüística y Literatura, Facultad de Humanidades, VIME /
Entre palabras y justicia: estudiantes de Traducción Jurídica visitan el corazón del Poder Judicial

La actividad, gestionada por la académica Dra. Rosa Basaure con apoyo de la Corte Suprema, permitió a estudiantes de quinto año del programa de Traducción de la Usach explorar in situ los entornos, lenguajes y dinámicas propias del sistema judicial chileno.

En una experiencia que combinó formación especializada y acercamiento institucional, estudiantes de quinto año de la carrera de Lingüística Aplicada a la Traducción, mención inglés-español, realizaron una visita académica al Palacio de Tribunales como parte del curso de Traducción Jurídica Inglés-Español. La actividad se desarrolló en dos jornadas —el 19 y 26 de junio— y tuvo como propósito acercar a las y los futuros traductores al contexto real en que se desenvuelven los textos jurídicos.

Coordinada por la Dra. Rosa Basaure, la iniciativa contó con la colaboración de la Dirección de Comunicaciones de la Corte Suprema, encabezada por Jorge Barrera, y permitió a los y las estudiantes recorrer espacios clave del Palacio de Tribunales: la Biblioteca de la Excma. Corte Suprema, la Corte de Apelaciones de Santiago y la sala del pleno de la Corte Suprema. En el transcurso de las visitas también pudieron presenciar audiencias y observar el funcionamiento institucional del sistema judicial chileno.

La experiencia permitió reforzar la comprensión de procedimientos, terminología y estructuras propias del lenguaje jurídico, elementos fundamentales para una traducción especializada precisa y contextualizada. Asimismo, la actividad promovió un valioso acercamiento entre la Universidad y el Poder Judicial, abriendo la posibilidad de fortalecer vínculos institucionales a futuro.

Desde la Facultad de Humanidades se destaca el valor formativo de esta instancia, que permite a los y las estudiantes proyectar su ejercicio profesional con mayor preparación y conciencia del entorno donde deberán desempeñarse. Iniciativas como esta refuerzan el compromiso de la FAHU Usach con una formación rigurosa, contextualizada y vinculada a las necesidades reales del país.

Créditos:
Redacción
: Luciano Guzmán N.
Fotografía: Cedida
Edición: Luciano Guzmán N.