Columna de opinión, académico Mg. Martín de la Ravanal en “El desconcierto”: "¿Qué diablos nos pasa?: de crisis y acabos de mundo”

admin-fahu

Columna de opinión, académico Mg. Martín de la Ravanal en “El desconcierto”: "¿Qué diablos nos pasa?: de crisis y acabos de mundo”

Crisis sanitaria, incertidumbre, crisis económica e inflación, son alguno de los temas que aborda el académico del Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile, Mg. Martín de la Ravanal, en su columna de El Desconcierto. Además, el profesor de ética y filosofía política, se refirió a la crisis que el movimiento feminista […]

Columna de opinión, académico Mg. Martín de la Ravanal en “El desconcierto”: "¿Qué diablos nos pasa?: de crisis y acabos de mundo” Leer más »

Dra. Lucía Dammert sobre elecciones de segunda vuelta: “La polarización que propuso la ultra derecha generó una respuesta muy fuerte de la gente”

La académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Lucía Dammert, se refirió en programa Radioanálisis de Radio U. de Chile, al triunfo del candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric. Además, reflexionó y entregó algunas proyecciones sobre el futuro gobierno. Durante la conversación con el periodista y director de

Dra. Lucía Dammert sobre elecciones de segunda vuelta: “La polarización que propuso la ultra derecha generó una respuesta muy fuerte de la gente” Leer más »

Decana Dra. Cristina Moyano, sobre ultraizquierda chilena: “No creen en estructuras partidarias, pero sí en colectivos que funcionan bajo un esquema de democracia directa y deliberativa”

Siguiendo una radiografía de la ultraizquierda chilena, con el mensaje “Yo no voto, me organizo”, la Decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Cristina Moyano Barahona, analizó en El Mostrador, el comportamiento y el perfil de este sector político en nuestro país. En ese contexto, la Doctora en

Decana Dra. Cristina Moyano, sobre ultraizquierda chilena: “No creen en estructuras partidarias, pero sí en colectivos que funcionan bajo un esquema de democracia directa y deliberativa” Leer más »

Dr. Mario Garcés y Dra. Lucía Valencia participaron en conversatorio sobre Libertad académica y de cátedra, en el marco de las próximas elecciones

  “Libertad académica y libertad de cátedra en tiempos de incertidumbre” es el nombre del conversatorio organizado por la Cátedra de Derechos Humanos del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, donde participaron los académicos, Dr. Mario Garcés y Dra. Lucía Valencia. El espacio de conversación se realiza en el marco del

Dr. Mario Garcés y Dra. Lucía Valencia participaron en conversatorio sobre Libertad académica y de cátedra, en el marco de las próximas elecciones Leer más »

Columna de Opinión, Directora de Departamento de Filosofia, Dra. Diana Aurenque: “La “duda ex nihilo” y la respuesta imposible”.

La académica, Directora del Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Diana Aurenque, se refiere en su columna de The Clinic, a la reciente polémica en el último debate presidencial televisado ANATEL, donde el candidato José Antonio Kast le solicitó a Gabriel Boric un test de drogas. En ese contexto y

Columna de Opinión, Directora de Departamento de Filosofia, Dra. Diana Aurenque: “La “duda ex nihilo” y la respuesta imposible”. Leer más »

Académicos del Departamento de Educación, Dra. Constanza Herrera y Dr. Pablo Castillo publican artículo científico de competencias para una pedagogía inclusiva.

  El artículo científico se denomina “Competencias para una pedagogía inclusiva en la formación inicial del profesorado Chileno” y cuyo objetivo se centra en describir las competencias de la docencia para la inclusión educativa consideradas en los perfiles de egreso de carreras de pedagogía chilenas. La investigación es un trabajo realizado por los académicos del

Académicos del Departamento de Educación, Dra. Constanza Herrera y Dr. Pablo Castillo publican artículo científico de competencias para una pedagogía inclusiva. Leer más »

Académica Dra. Pamela Figueroa tras último debate presidencial ANATEL: “Me pareció ver a Gabriel Boric bastante sólido”

En el marco de las próximas elecciones presidenciales, la académica de la Facultad de Humanidades, Dra. Pamela Figueroa, se refirió en CHV Noticias al último debate presidencial de ANATEL, donde Gabriel Boric y José Antonio Kast, entregaron sus distintas visiones al país en temáticas de gobernabilidad, cultura, entre otros. En ese contexto, la Doctora en

Académica Dra. Pamela Figueroa tras último debate presidencial ANATEL: “Me pareció ver a Gabriel Boric bastante sólido” Leer más »

Columna de académico Dr. Daniel Faure: “¿Un voto para Boric o para frenar a la ultraderecha?”

  El académico del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Daniel Faure analizó, en su reciente columna de Prensa Opal, los distintos movimientos sociales y territoriales, que, de alguna manera, han decidido entrar en este entorno electoral, en el marco de próximas elecciones presidenciales de este domingo 19 de diciembre.

Columna de académico Dr. Daniel Faure: “¿Un voto para Boric o para frenar a la ultraderecha?” Leer más »

Facultad de Humanidades realiza lanzamiento de Congreso Interescolar de la Promoción de los Derechos de las Niñeces y Adolescencias

  La Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, en conjunto con el Instituto Nacional de Derechos Humanos, la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU) y la Defensoría de la Niñez, presentaron este 10 de diciembre el Congreso Interescolar de la Promoción de los Derechos de las Niñeces y Adolescencias, en el

Facultad de Humanidades realiza lanzamiento de Congreso Interescolar de la Promoción de los Derechos de las Niñeces y Adolescencias Leer más »