Decana de Facultad de Humanidades Dra. Cristina Moyano participa en conversatorio de la Asociación Chilena de Historiadores sobre democracia y ciudadanía en Chile

admin-fahu

Decana de Facultad de Humanidades Dra. Cristina Moyano participa en conversatorio de la Asociación Chilena de Historiadores sobre democracia y ciudadanía en Chile

“Democracia, ciudadanía e historia en el Chile actual” se denominó el conversatorio organizado por la Asociación Chilena de Historiadores, donde participó la Decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano Barahona. El encuentro, además, contó con la participación de la Licenciada en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Susana Gazmuri; la Historiadora […]

Decana de Facultad de Humanidades Dra. Cristina Moyano participa en conversatorio de la Asociación Chilena de Historiadores sobre democracia y ciudadanía en Chile Leer más »

Facultad de Humanidades realiza quinta sesión de conversatorio sobre las problemáticas pedagógicas en torno a las trayectorias profesionales en la escuela, gestión y clima escolar.

  La Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, realizó este 9 de diciembre la quinta sesión del ciclo de conversatorios “Las problemáticas de las Pedagogías en el contexto actual. Diagnóstico multidimensional. ¿De qué crisis estamos hablando?», organizado por el Equipo de Decanato y diversos académicos de la Facultad. Durante la sesión

Facultad de Humanidades realiza quinta sesión de conversatorio sobre las problemáticas pedagógicas en torno a las trayectorias profesionales en la escuela, gestión y clima escolar. Leer más »

Decana Dra. Cristina Moyano participa en sesión inaugural de ciclo de conferencias de desarrollo lingüístico y aportes neurocientíficos

“¿Cómo facilitar el desarrollo lingüístico? Aportes neurocientificos para la educación del siglo XXI” es el nombre del ciclo de Conferencias Magistrales organizado por el Programa Interdisciplinario de investigación Experimental en Comunicación y Cognición PIIECC, del Departamento de Lingüística y Literatura de la Universidad de Santiago de Chile y el Centro de Neurociencias Cognitivas de la

Decana Dra. Cristina Moyano participa en sesión inaugural de ciclo de conferencias de desarrollo lingüístico y aportes neurocientíficos Leer más »

Académico Dr. Mario Sobarzo sobre acceso a la Educación Superior: “Si queremos generar sistemas de accesibilidad más universales, tenemos que generar un mejor acompañamiento a los jóvenes”

El Centro de Estudios Públicos (CEP), acaba de realizar un reciente análisis que muestra la existencia de una gran dispersión en el puntaje que entrega el ranking de notas para ingreso a la educación superior, ejemplificando que, si dos alumnos que fueron mejores de su generación, en distintos colegios, podrían tener hasta 400 puntos de

Académico Dr. Mario Sobarzo sobre acceso a la Educación Superior: “Si queremos generar sistemas de accesibilidad más universales, tenemos que generar un mejor acompañamiento a los jóvenes” Leer más »

Columna de opinión, académico Dr. Maximiliano Salinas: “A río revuelto”

¿Cómo pensar a Chile desde un mundo que no sea portaliano ni antiportaliano?, es una de las interrogantes que realiza el académico, Dr. Maximiliano Salinas en su columna de El Desconcierto, donde analiza el fenómeno político actual, desde una perspectiva histórica.  Compartimos la columna, a continuación: Después de vivir el levantamiento social de 2019 que

Columna de opinión, académico Dr. Maximiliano Salinas: “A río revuelto” Leer más »

Dr. Pablo Lacoste sobre presunto espionaje ilegal en contra del ex presidente Mauricio Macri: “Esto tiene sospecha de un ajuste de cuentas por parte del Kirchnerismo”

  El académico del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Pablo Lacoste, se refirió en 24 horas a la acusación realizada por el Juez Martín Bava, sobre un presunto espionaje ilegal por parte del ex presidente Mauricio Macri en Argentina contra los familiares de los tripulantes del ARA San

Dr. Pablo Lacoste sobre presunto espionaje ilegal en contra del ex presidente Mauricio Macri: “Esto tiene sospecha de un ajuste de cuentas por parte del Kirchnerismo” Leer más »

Académico Dr. Mario Garcés gana Premio de Literatura 2020-2021 de la Subdirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago

El Premio Municipal de Literatura de la Subdirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago, instaurado en 1934, forma parte de las distinciones literarias más prestigiosas del país, que distingue obras editadas durante el año anterior a la convocatoria, en una diversidad de géneros, reflejando así, la amplitud de la creación literaria en Chile. En

Académico Dr. Mario Garcés gana Premio de Literatura 2020-2021 de la Subdirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago Leer más »

Columna de Opinión, académico Dr©. Martín de la Ravanal: “El retorno de lo concreto”

Democracia y responsabilidad, son algunos de los temas que explora el académico del Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile, Dr©. Martín de la Ravanal en su columna de El Desconcierto, en el marco del actual escenario político, tras las elecciones presidenciales de primera vuelta. Compartimos la columna a continuación: El filósofo

Columna de Opinión, académico Dr©. Martín de la Ravanal: “El retorno de lo concreto” Leer más »

Participa del Lanzamiento del Congreso Interescolar de la Promoción de los Derechos de as Niñeces y Adolescencias

  Este 10 de diciembre a las 12:00, se llevará a cabo el Lanzamiento del Congreso Interescolar de la Promoción de los Derechos de las Niñeces y Adolescencias, organizado por la Facultad de Humanidades, en conjunto con ACHNU, el INDH y la Defensoría de la Niñez. Este congreso cumple con el objetivo de contribuir al

Participa del Lanzamiento del Congreso Interescolar de la Promoción de los Derechos de as Niñeces y Adolescencias Leer más »

Facultad de Humanidades inaugura espacio de conversación para visibilizar las líneas de investigación docente y la vida académica de programas de postgrado

  La Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, a través de la 12º Jornada de Investigación FAHU, puso en marcha el Ciclo de Diálogos «Pensar con mover: (Re)Encuentros de investigación entre Humanidades y Ciencias Sociales”. El encuentro se inauguró este 30 de noviembre y se realizó de manera presencial en la

Facultad de Humanidades inaugura espacio de conversación para visibilizar las líneas de investigación docente y la vida académica de programas de postgrado Leer más »