Columna de académica de Escuela de Periodismo, Paula Walker: “Indolencia, gobierno y migrantes”

admin-fahu

Columna de académica de Escuela de Periodismo, Paula Walker: “Indolencia, gobierno y migrantes”

  La académica de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile, Paula Walker, se refiere en su columna de La Tercera a los acontecimientos recientes en torno a la migración, en el norte del país.  Sobre el inicio de este escenario migratorio, la académica sostuvo: “Si no hubiera sucedido el ataque […]

Columna de académica de Escuela de Periodismo, Paula Walker: “Indolencia, gobierno y migrantes” Leer más »

Coordinadora académica de Centro de Estudios Migratorios, Dra. Adriana Palomera, en Radio Cooperativa: “Me parece vital que sea reconocido el migrar como un derecho humano”

  La coordinadora académica del Centro de Estudios Migratorios de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Adriana Palomera, se refirió en programa El Primer Café de Cooperativa, al reciente fenómeno migratorio que vive la ciudad de Iquique. Sobre este hecho, la profesora señala que existen dos factores al hablar de migración: “La discusión no

Coordinadora académica de Centro de Estudios Migratorios, Dra. Adriana Palomera, en Radio Cooperativa: “Me parece vital que sea reconocido el migrar como un derecho humano” Leer más »

Director de Escuela de Periodismo, Dr. René Jara, se adjudica proyecto ANID que aborda los nuevos modelos de negocio en medios digitales

  Nuevos modelos de negocio en medios digitales y sus efectos sobre las prácticas periodísticas: ¿Oportunidades para fortalecer las condiciones de pluralismo informativo? es el nombre del proyecto ANID adjudicado por el académico y Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. René Jara. El estudio se relaciona con

Director de Escuela de Periodismo, Dr. René Jara, se adjudica proyecto ANID que aborda los nuevos modelos de negocio en medios digitales Leer más »

Académica de Departamento de Educación, Dra. Paloma Miranda, sobre obligatoriedad del Kínder: “Es una mala noticia para el país”

  La académica, jefa de carrera de Pedagogía en Educación General Básica de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Paloma Miranda, se refirió en ADN Radio, a la obligatoriedad del Kinder, en el marco del rechazo a este proyecto, por la Cámara Baja de Diputadas y Diputados. Cabe mencionar que, en su momento, se

Académica de Departamento de Educación, Dra. Paloma Miranda, sobre obligatoriedad del Kínder: “Es una mala noticia para el país” Leer más »

Académica Dra. Pamela Figueroa, sobre fenómeno migratorio: “Hay que relevar con mucha fuerza el tema de los derechos humanos, porque las personas no son ilegales”

  La politóloga y académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Pamela Figueroa, se refirió en Radio U. de Chile, al reciente fenómeno migratorio que se vive en Iquique, uno de los más complejos durante ese fin de semana. El pasado sábado, se organizó una marcha organizada por

Académica Dra. Pamela Figueroa, sobre fenómeno migratorio: “Hay que relevar con mucha fuerza el tema de los derechos humanos, porque las personas no son ilegales” Leer más »

Dra. Lucía Dammert, sobre presupuesto para el año 2022: “Se está avanzando sobre un proceso de reforma que no es completo”

  Durante el programa Combinación Clave conducido por Fernando Paulsen, de Radio La Clave, la académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago, Dra. Lucía Dammert, analizó el presupuesto para el año 2022 entregado por el presidente Sebastián Piñera y también por algunos candidatos presidenciales en el último debate televisado. En ese

Dra. Lucía Dammert, sobre presupuesto para el año 2022: “Se está avanzando sobre un proceso de reforma que no es completo” Leer más »

Convocatoria para estudiantes de pre y post grado: Comisión de DDHH de la Convención Constitucional

    En el contexto del proyecto de sistematización de audiencias de la Comisión de Derechos Humanos, Verdad Histórica, Reparación Integral y Garantías de no Repetición de la Convención Constitucional de Chile, informamos que está abierta la convocatoria a integrarse como voluntario/a al equipo de sistematización de audiencias públicas. Como Universidad de Santiago de Chile,

Convocatoria para estudiantes de pre y post grado: Comisión de DDHH de la Convención Constitucional Leer más »

Instructivo para el retorno de actividades presenciales (Mixtas o permanentes) en la Facultad de Humanidades

  Ponemos a dispisición el instructivo de retorno a actividades presenciales (mixtas o permanentes) que podrán ejecutarse en la Facultad de Humanidades: – La Facultad abrirá el edificio central para actividades críticas (de atención de estudiantes) en Registro Curricular y Biblioteca (avisado por comunicado). – El horario de apertura de la Facultad será de lunes

Instructivo para el retorno de actividades presenciales (Mixtas o permanentes) en la Facultad de Humanidades Leer más »

Carrera de Pedagogía en Inglés realiza actividad virtual para reforzar y producir el idioma inglés de manera didáctica

  La carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Santiago de Chile, bajo su programa The Teachers` Centre, organizó el encuentro virtual denominado “Digital Escape Rooms For Education” con la invitada, Dra©. Jen Elbek, estudiante de Doctorado en Lenguaje, Alfabetización y Tecnología de la Universidad Estatal de Washington. Además, la profesora posee una maestría en

Carrera de Pedagogía en Inglés realiza actividad virtual para reforzar y producir el idioma inglés de manera didáctica Leer más »

Académico de Escuela de Psicología, Dr. Marco Villalta, se adjudica proyecto Fondecyt para reflexionar sobre la práctica pedagógica en contextos de diversidad cultural

  El proyecto FONDECYT 1200106, es un trabajo adjudicado por el académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago, Dr. Marco Villalta, abordando temáticas de diversidad cultural y la práctica pedagógica en la sala de clases. Respecto al contexto, donde se inserta el proyecto, el profesor señaló: “Es un estudio que aporta

Académico de Escuela de Psicología, Dr. Marco Villalta, se adjudica proyecto Fondecyt para reflexionar sobre la práctica pedagógica en contextos de diversidad cultural Leer más »