Decana de Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano, analiza en Bio Bio Chile la tensión entre libertad de expresión y reeducación, en el actual escenario político

admin-fahu

Decana de Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano, analiza en Bio Bio Chile la tensión entre libertad de expresión y reeducación, en el actual escenario político

  La Decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Cristina Moyano Barahona, analizó en portal Bio Bio Chile, el dilema de la libertad de expresión y la reeducación, en un escenario donde se debate una nueva constitución para Chile. En ese contexto, la autoridad de la Facultad, señala: […]

Decana de Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano, analiza en Bio Bio Chile la tensión entre libertad de expresión y reeducación, en el actual escenario político Leer más »

Revista de Historia Social y de las Mentalidades del Departamento de Historia, es certificada por la base de datos internacional SCOPUS

  El pasado viernes 10 de septiembre, la reconocida base de datos internacional SCOPUS desarrollada por la editorial holandesa Elsevier, certificó a la Revista Historia Social y de las Mentalidades (RHSM) para ser parte de ella. Este reconocimiento, que recae en una de las publicaciones con mayor antigüedad de la universidad, viene a legitimar el

Revista de Historia Social y de las Mentalidades del Departamento de Historia, es certificada por la base de datos internacional SCOPUS Leer más »

Académica Dra. Lucía Dammert analizó el rol de las Fuerzas Armadas y la reforma al sistema policial en la nueva carta magna

  Durante esta semana, un grupo de constituyentes estuvo de acuerdo con la idea de reemplazar a carabineros. La experta en seguridad y académica de la Facultad de Humanidades, de la Universidad de Santiago, Dra. Lucía Dammert, se refirió en La Tercera al rol de las Fuerzas Armadas y a la guía desarrollada junto a

Académica Dra. Lucía Dammert analizó el rol de las Fuerzas Armadas y la reforma al sistema policial en la nueva carta magna Leer más »

Académica de Escuela de Periodismo, Paula Walker, participó en webinar organizado por Observatorio Nueva Constitución, sobre violencia hacia la mujer en la Convención Constituyente

  Lo bueno, lo malo y lo feo: Redes sociales y la convención, es el nombre del webinar realizado este viernes 10 de septiembre, organizado por el Observatorio Nueva Constitución, donde participó la académica de la Escuela de Periodismo, Paula Walker, junto a los coordinadores académicos del Observatorio, Dra. Pamela Figueroa, el abogado constitucionalista, Tomás

Académica de Escuela de Periodismo, Paula Walker, participó en webinar organizado por Observatorio Nueva Constitución, sobre violencia hacia la mujer en la Convención Constituyente Leer más »

Académico Dr. Julio Pinto participó en Ciclo de Conversatorios “Misión e Historia reciente” organizado por Universidad de los Lagos

  “Memoria e Historia Reciente” es el nombre del ciclo de conversatorios organizado por la Universidad de los Lagos, donde participó el académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Julio Pinto junto al tema “Cuando hicimos historia: Balance histórico de a experiencia de la Unidad Popular”. En ese

Académico Dr. Julio Pinto participó en Ciclo de Conversatorios “Misión e Historia reciente” organizado por Universidad de los Lagos Leer más »

Observatorio de Crisis FAHU-USACH concluyó exitosamente proyecto de Vinculación con el Medio sobre crisis en Latinoamérica con estudiantes de liceos de Independencia

  Durante el primer semestre del año 2021, el Observatorio de Crisis de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, desarrolló el proyecto «Observatorio de Crisis FAHU-USACH en el Aula: acercamiento al concepto de crisis en Latinoamérica» coordinado por la Dra. Pamela Figueroa, integrado por dos estudiantes de Licenciatura en Estudios

Observatorio de Crisis FAHU-USACH concluyó exitosamente proyecto de Vinculación con el Medio sobre crisis en Latinoamérica con estudiantes de liceos de Independencia Leer más »

Egresados de la Facultad de Humanidades fueron seleccionados en concurso “Regresa a tu Alma Mater” con cuatro proyectos de Innovación Educativa

  La Coordinación de Educación Continua junto con la Red de Egresados, dependiente de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, organizó el concurso “Regresa a tu Alma Mater”, iniciativa orientada para los egresados de la Facultad, con el propósito de crear, diseñar

Egresados de la Facultad de Humanidades fueron seleccionados en concurso “Regresa a tu Alma Mater” con cuatro proyectos de Innovación Educativa Leer más »

Revista de Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, edita publicación de académica del Departamento de Lingüística y Literatura, Dra. Mónica Ahumada

  La Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing (BFSU), editó el artículo “Chile y China: una mirada retrospectiva a 50 años de relaciones diplomáticas y de amistad” de la académica del Departamento de Lingüística y Literatura de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Mónica Ahumada. El artículo indaga sobre la trayectoria desde los contactos

Revista de Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, edita publicación de académica del Departamento de Lingüística y Literatura, Dra. Mónica Ahumada Leer más »

Decana de Facultad de Humanidades Dra. Cristina Moyano, participó en lanzamiento de libro “Clasistas, antiimperialistas y revolucionarios” de egresado Pablo Garrido González

  Este martes 7 de septiembre se llevó a cabo la presentación del libro “Clasistas, antiimperialistas y revolucionarios” del egresado de Magíster en Historia de nuestro plantel, donde reflexiona y analiza la trayectoria intelectual y política del socialismo chileno contemporáneo. Durante la actividad participó la Decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad de

Decana de Facultad de Humanidades Dra. Cristina Moyano, participó en lanzamiento de libro “Clasistas, antiimperialistas y revolucionarios” de egresado Pablo Garrido González Leer más »

Académica del Departamento de Filosofía, Dra. Marcela Quevedo, participó en seminario sobre emprendimiento en la educación técnico profesional

  “Desafíos y ventajas para emprender en la educación técnico profesional” fue el nombre del seminario organizado por el Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva y donde participó la académica del Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago, Dra. Marcela Quevedo. La profesora inició su presentación señalando la falsa dicotomía entre el saber

Académica del Departamento de Filosofía, Dra. Marcela Quevedo, participó en seminario sobre emprendimiento en la educación técnico profesional Leer más »