Columna de opinión de Decana de Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano: “Cuando la historia puede alimentar la imaginación de lo posible”

admin-fahu

Columna de opinión de Decana de Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano: “Cuando la historia puede alimentar la imaginación de lo posible”

    La Decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Cristina Moyano Barahona, analizó en su columna de Bio-Bio Chile, el proceso constituyente y las demandas históricas que se relacionan con el escenario político actual.   En ese contexto, señaló: “El proceso constituyente que estamos viviendo es sin […]

Columna de opinión de Decana de Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano: “Cuando la historia puede alimentar la imaginación de lo posible” Leer más »

Estudiantes de Pedagogía en Inglés se adjudican Beca de Movilidad Internacional Santander, a cargo del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias

  Seis estudiantes de la carrera de Pedagogía en Inglés, se adjudicaron la Beca de Movilidad Internacional Santander, a cargo del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias de la Universidad de Santiago de Chile. Esta Beca forma parte de las iniciativas de intercambio para los estudiantes de pregrado, para realizar movilidad estudiantil por asignaturas, en

Estudiantes de Pedagogía en Inglés se adjudican Beca de Movilidad Internacional Santander, a cargo del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias Leer más »

Exitosa participación de estudiantes de educación media de Independencia en la sesión inaugural del proyecto “Observatorio de Crisis FAHU-USACH en el Aula"

  Durante el año 2021 el Observatorio de Crisis FAHU, en colaboración con el fondo de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME), está desarrollando el proyecto titulado «Observatorio de Crisis FAHU-USACH en el aula: Acercamiento al concepto de crisis en Latinoamérica» llevado a cabo por la Directora Académica del Observatorio, Dra. Pamela Figueroa,

Exitosa participación de estudiantes de educación media de Independencia en la sesión inaugural del proyecto “Observatorio de Crisis FAHU-USACH en el Aula" Leer más »

Programa de Regularización recibirá visita de pares evaluadores este lunes 9 y martes 10 de agosto

  El proceso de autoevaluación del programa de regularización culmina este lunes 9 de agosto de 2021, un trabajo que fue desarrollado pese a la complejidad de la crisis sanitaria, con la participación de diversos actores de la comunidad educativa. El Dr. Jaime Retamal, académico del Departamento de Educación y Coordinador del Programa Especial de

Programa de Regularización recibirá visita de pares evaluadores este lunes 9 y martes 10 de agosto Leer más »

Columna de académica Dra. Lucía Dammert: “El crimen organizado y sus diversas aristas”

  La académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Lucía Dammert se refirió en su columna de Bio-Bio Chile a temáticas de crimen organizado y seguridad social, en el marco de las próximas elecciones presidenciales. En ese contexto, indicó: “Se va despejando el camino a la elección presidencial

Columna de académica Dra. Lucía Dammert: “El crimen organizado y sus diversas aristas” Leer más »

Decana de Facultad de Humanidades Dra. Cristina Moyano participó en programa Campus USACH con académico Dr. Marcelo Mella sobre debate presidencial

  La Decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Cristina Moyano Barahona, participó del programa Campus USACH junto al académico de nuestra Facultad, Dr. Marcelo Mella, ambos se refirieron al debate presidencial de Unidad Constituyente y a los desafíos futuros en relación al proceso constituyente. Sobre este debate

Decana de Facultad de Humanidades Dra. Cristina Moyano participó en programa Campus USACH con académico Dr. Marcelo Mella sobre debate presidencial Leer más »

Académico de Departamento de Filosofía, Mg. Martín de la Ravanal: “Todo poder nace, depende y responde a un pueblo, una comunidad de ciudadanas y ciudadanos que pueden darse sus leyes, instituciones y autoridades”

  El académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Mg. Martín de la Ravanal se refirió en Diario Concepción a temáticas de género, de pueblo y de estallido social. Sobre el significado de “pueblo” el profesor lamenta que hoy sea usado como objeto de una verdadera guerra cultural entre

Académico de Departamento de Filosofía, Mg. Martín de la Ravanal: “Todo poder nace, depende y responde a un pueblo, una comunidad de ciudadanas y ciudadanos que pueden darse sus leyes, instituciones y autoridades” Leer más »

Académica Dra. Pamela Figueroa sostiene que nuevas vicepresidencias de la Convención fortalecerán la legitimidad del proceso

  La académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Pamela Figueroa, analizó la ampliación de la Mesa Directiva de la Convención Constitucional y señaló que esta medida busca que personeros con credibilidad en sus respectivos sectores ocupen puestos de liderazgo en el proceso de redacción de una nueva

Académica Dra. Pamela Figueroa sostiene que nuevas vicepresidencias de la Convención fortalecerán la legitimidad del proceso Leer más »

Dra. Diana Aurenque sobre muerte digna: “Todos deberíamos poder contar con la posibilidad y el derecho de decidir cómo morir”

  La académica, Directora del Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Diana Aurenque se refirió al concepto de muerte digna en Las Últimas Noticias, en relación al caso de la médica cirujana que padecía un cáncer terminal en la ciudad de Concepción y que la llevó a tomar la decisión

Dra. Diana Aurenque sobre muerte digna: “Todos deberíamos poder contar con la posibilidad y el derecho de decidir cómo morir” Leer más »

Académico Dr. Julio Pinto sobre “populismo clásico”: “Cuando se habla de populismo, de inmediato se prenden las alarmas”

  El historiador y académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Julio Pinto, se refirió en La Tercera al concepto de “populismo clásico” que ha traspasado fronteras, en países como Francia, España y Argentina como un modo de ningunear a un adversario político. El profesor señaló que está

Académico Dr. Julio Pinto sobre “populismo clásico”: “Cuando se habla de populismo, de inmediato se prenden las alarmas” Leer más »