Columna de académico FAHU Dr. Maximiliano Salinas en “El Desconcierto”: “La iluminación de la Historia”

admin-fahu

Columna de académico FAHU Dr. Maximiliano Salinas en “El Desconcierto”: “La iluminación de la Historia”

  El académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile reflexionó sobre el suplemento del 23 de mayo de Artes y Letras de El Mercurio, sobre una interrogante en relación a la actual crisis nacional.   En ese marco, señaló lo siguiente: “El suplemento Artes y Letras de El Mercurio […]

Columna de académico FAHU Dr. Maximiliano Salinas en “El Desconcierto”: “La iluminación de la Historia” Leer más »

Director de Escuela de Periodismo Dr. René Jara sobre voto obligatorio: “Podría beneficiar más a las opciones de izquierda e independientes y probablemente no cuente con el apoyo de partidos más oficialistas”

  El académico y Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile, se refirió en Diario “Las Noticias” de la Región de La Araucanía, a la reforma que busca restituir el voto obligatorio en todo el territorio nacional. En ese marco, sostuvo que el sufragio, bajo esta modalidad, podría movilizar

Director de Escuela de Periodismo Dr. René Jara sobre voto obligatorio: “Podría beneficiar más a las opciones de izquierda e independientes y probablemente no cuente con el apoyo de partidos más oficialistas” Leer más »

Decana FAHU Dra. Cristina Moyano participó en conversatorio “El Rol e Influencia de las Humanidades en la Nueva Constitución” organizado por el Departamento de Historia

  La Decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Cristina Moyano participó, este martes 25 de mayo, en el conversatorio “El Rol e Influencia de las Humanidades en la Nueva Constitución” que corresponde a un Ciclo de conversatorios organizado por el Departamento de Historia USACH denominado “Humanidades Constituyentes”.

Decana FAHU Dra. Cristina Moyano participó en conversatorio “El Rol e Influencia de las Humanidades en la Nueva Constitución” organizado por el Departamento de Historia Leer más »

Columna de académica de Escuela de Periodismo, Paula Walker, en “La Tercera”: “Comunicación política en tiempos complejos”

  La académica de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile, Paula Walker, reflexionó en “La Tercera” sobre el rol de los medios y la política actual, en ese contexto, sostuvo: “Hace unos días, fuimos testigos de una opereta que cautivó a los canales de TV, a los medios y se

Columna de académica de Escuela de Periodismo, Paula Walker, en “La Tercera”: “Comunicación política en tiempos complejos” Leer más »

Columna de opinión Decana FAHU Dra. Cristina Moyano en “El Desconcierto”: “Cambios en el financiamiento de la investigación, la preocupante nueva política de ANID”

  La Decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Cristina Moyano Barahona, se refirió a lo ocurrido con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, y la desvinculación del financiamiento de algunas investigaciones de la comunidad científica. En ese marco, la Decana señaló lo siguiente:   “Como

Columna de opinión Decana FAHU Dra. Cristina Moyano en “El Desconcierto”: “Cambios en el financiamiento de la investigación, la preocupante nueva política de ANID” Leer más »

Proyectos y propuestas de los pueblos originarios para la convención constitucional

  Diversos candidatos que representan a los pueblos originarios, fueron electos para la convención constitucional en las elecciones recién pasadas. La académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile Dra. Elisa Loncon fue electa con un 5,37%, mientras que el exalcalde de Tirúa, Adolfo Millabur con un 5,63% y la

Proyectos y propuestas de los pueblos originarios para la convención constitucional Leer más »

Académica Dra. Pamela Figueroa: “Si hay algo claro en el resultado, es la fragmentación de las fuerzas políticas, que ya se está viendo en el Congreso”

  La politóloga y académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Pamela Figueroa, se refirió en “El Mercurio” de Valparaíso, a las elecciones recién pasadas y a las inscripciones a primarias: “La inscripción de primarias fue el primer desafío post 16 de mayo y ha dado como resultado

Académica Dra. Pamela Figueroa: “Si hay algo claro en el resultado, es la fragmentación de las fuerzas políticas, que ya se está viendo en el Congreso” Leer más »

Se abre convocatoria de prácticas profesionales para Observatorio de Crisis de la Facultad de Humanidades

  El Observatorio de Crisis de la Facultad de Humanidades se crea para analizar la realidad social desde la perspectiva de las ciencias sociales y propone poner en común las reflexiones multidisplinares y globales para entender, analizar y plantear caminos de cómo enfrentar las coyunturas de crisis.   La actual realidad a partir de las crisis

Se abre convocatoria de prácticas profesionales para Observatorio de Crisis de la Facultad de Humanidades Leer más »

Decana FAHU Dra. Cristina Moyano en portal italiano “FarodiRoma”: “Para pasar página necesitamos la nueva Constitución”

  La Decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Cristina Moyano Barahona fue entrevistada por el portal de noticias italiano “FarodiRoma” sobre el proceso constituyente, el gobierno de Pinochet y también sobre los derechos culturales en el país. Al ser consultada por el fallo del modelo neoliberal defendido

Decana FAHU Dra. Cristina Moyano en portal italiano “FarodiRoma”: “Para pasar página necesitamos la nueva Constitución” Leer más »

Departamento de Historia USACH colabora en importante Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural

  Desde la Universidad de Santiago de Chile y la Facultad de Humanidades, el Departamento de Historia de nuestra casa de estudios, colabora para desarrollar la Red Latinoamericana de Gestión Cultural, a través de la Universidad de Guadalajara (México), la Universidad Nacional de Colombia (Colombia) y la Universidad Nacional de Avellaneda (Argentina). El propósito de

Departamento de Historia USACH colabora en importante Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural Leer más »