Facultad de Ciencias Médicas y Escuela de Psicología firman innovador convenio de colaboración

Silvia Arias Becker

Facultad de Ciencias Médicas y Escuela de Psicología firman innovador convenio de colaboración

La alianza busca optimizar los procesos de selección para becas de especialización médica y promover nuevas investigaciones y prácticas en salud pública. En una significativa ceremonia realizada este miércoles en la Facultad de Humanidades, se oficializó un innovador convenio entre la Facultad de Ciencias Médicas, la Facultad de Humanidades y la Escuela de Psicología de […]

Facultad de Ciencias Médicas y Escuela de Psicología firman innovador convenio de colaboración Leer más »

Usach celebra el Día Nacional de los Pueblos Originarios con ceremonia intercultural y llamado a la convivencia

Con una jornada marcada por los saberes ancestrales y la reflexión sobre el diálogo intercultural, la Universidad de Santiago de Chile (Usach) en conjunto con el Ministerio de Educación, conmemoraron martes 24 de junio el Día Nacional de los Pueblos Originarios, instancia que reunió a autoridades, académicos(as), estudiantes y representantes indígenas en un espacio de

Usach celebra el Día Nacional de los Pueblos Originarios con ceremonia intercultural y llamado a la convivencia Leer más »

Departamento de Educación inicia Ciclo de Coloquios con foco en las convergencias  investigativas en el campo educativo

La actividad académica, que comenzará el 2 de julio con la participación de la Dra. María Rosa Fernández Sánchez (Universidad de Extremadura, España), está dirigida a académicas(os), investigadoras(res) y estudiantes de postgrado que se interesen en dialogar sobre experiencias investigativas en educación. Con el objetivo de promover espacios de diálogo académico en torno a diversas

Departamento de Educación inicia Ciclo de Coloquios con foco en las convergencias  investigativas en el campo educativo Leer más »

Conmemoración pone en valor las cosmovisiones indígenas para construir comunidades educativas de cuidado

La ceremonia por el Día Nacional de los Pueblos Indígenas reunió a autoridades, sabias y sabios de pueblos originarios, docentes y estudiantes en torno al diálogo sobre el buen vivir y la convivencia educativa desde los conocimientos ancestrales. El martes 24 de junio, la Universidad de Santiago fue sede de una jornada de reflexión y

Conmemoración pone en valor las cosmovisiones indígenas para construir comunidades educativas de cuidado Leer más »

Mangaka chilena Emina Himesama visita la Usach para compartir su experiencia en la industria del cómic y el manga.

La actividad, organizada por la carrera de Pedagogía en Castellano en el marco de la Semana del Libro, reunió a estudiantes secundarios y universitarios en torno a la narrativa visual y el potencial creativo del manga hecho en Chile. En una jornada marcada por la creatividad, la cercanía y la reflexión en torno a nuevas

Mangaka chilena Emina Himesama visita la Usach para compartir su experiencia en la industria del cómic y el manga. Leer más »

Patricio Aylwin: un legado histórico traducido a nuevas generaciones y al mundo

El proyecto incluye la traducción de discursos emblemáticos de Aylwin a varios idiomas, destacando su visión democrática y su impacto en Latinoamérica y el Asia-Pacífico. La colaboración entre estudiantes, académicos y la Fundación busca preservar y compartir su legado con nuevas generaciones y el público global. En un emotivo acto realizado en la Universidad de

Patricio Aylwin: un legado histórico traducido a nuevas generaciones y al mundo Leer más »

LANZAMIENTO COLECCIÓN LIBROS FAHU 2024: SEIS TÍTULOS QUE ILUMINAN LA REALIDAD LATINOAMERICANA

En formato presencial y online autores, autoras, editores y editoras fueron los protagonistas de una gran jornada dedicada a la publicación académica. En el panorama intelectual actual, seis libros FAHU (Facultad de Humanidades) emergen como faros de reflexión sobre temas cruciales que moldean nuestra comprensión de América Latina. Presentados en el lanzamiento oficial realizado en

LANZAMIENTO COLECCIÓN LIBROS FAHU 2024: SEIS TÍTULOS QUE ILUMINAN LA REALIDAD LATINOAMERICANA Leer más »

Se abre periodo de postulación al curso Formación Pedagógica para Personas Sordas del Ámbito Educativo y la Enseñanza de Lengua de Señas.

Este proceso comienza con la clase online, abierta y gratuita el día 21 de diciembre, de 10.00 a 11.00am La Facultad de Humanidades, a través de su unidad de Educación Continua, tiene el agrado de invitarle al curso Formación Pedagógica para Personas Sordas del Ámbito Educativo y la Enseñanza de Lengua de Señas. Este curso

Se abre periodo de postulación al curso Formación Pedagógica para Personas Sordas del Ámbito Educativo y la Enseñanza de Lengua de Señas. Leer más »

Vinculación de Norte a Sudamérica: Facultad de Humanidades presenta el libro “Mistral Una Vida”

En una ceremonia presidida por la Decana de la Facultad de Humanidades, Dra Cristina Moyano Barahona, la escritora estadounidense especializada en la figura de Gabriela Mistral, Dra. Elizabeth Horan, ahondó en la vida de la poetisa, profesora y diplomática chilena. ¿Te imaginas lo que sería compartir un café con una Premio Nobel? Tener la oportunidad

Vinculación de Norte a Sudamérica: Facultad de Humanidades presenta el libro “Mistral Una Vida” Leer más »

Dra. Ana Pizarro Romero recibe Distinción de Profesora Emérita de la Universidad de Santiago de Chile

En una emotiva ceremonia y acompañada de docentes, estudiantes, familiares y autoridades, la profesora Ana Pizarro, del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago, recibió su distinción a manos del Rector Rodrigo Vidal Rojas. La mañana del 5 de octubre, el Salón de Honor de la Universidad de Santiago recibió a autoridades e

Dra. Ana Pizarro Romero recibe Distinción de Profesora Emérita de la Universidad de Santiago de Chile Leer más »