Las becas a largo plazo en Humanidades Públicas del Instituto Folger están diseñadas para apoyar la investigación significativa a tiempo completo y la implementación de proyectos de humanidades públicas relacionados con las historias, los conceptos, el arte y los objetos del mundo moderno temprano (ca. 1400-1800) y sus legados. Esta beca está abierta a profesores/as universitarios/as, investigadores/as independientes, artistas, académicos/as públicos/as, escritores/as, candidatos/as a doctorado, postdoctorados, líderes comunitarios, trabajadores/as culturales, educadores/as y otros/as poseedores de conocimiento. No se requiere que los/as solicitantes tengan un título terminal, pero deben describir su capacitación equivalente y experiencia específica de la industria en su CV.
Para el año 2026-27, el Instituto Folger ofrecerá becas a largo plazo en Humanidades Públicas por $70,000 USD por un período estándar de 9 meses.
El Instituto Folger, un centro de investigación avanzada respecto a las humanidades de la primera época moderna, ofrece becas de larga duración para el año académico 2026-2027, contemplando 9 meses de trabajo. Estas becas están diseñadas para apoyar el trabajo académico a tiempo completo en proyectos de investigación significativos que aprovechen las fortalezas de las colecciones y programas de la institución.
Los/as becarios/as de larga duración tienen la opción de realizar hasta 3 meses de su beca de 9 meses de forma virtual. Este tiempo remoto se puede tomar en cualquier momento de la beca y no tiene que ser consecutivo, adaptándolo a la planificación que más contribuya a su trabajo.
Los/as académicos/as postulantes deben poseer un título terminal en su campo para ser elegibles para esta beca. Se contempla un financiamiento total de $70.000 USD por los 9 meses de trabajo.
La convocatoria tiene por objeto entregar financiamiento, expandir capacidades y generar procesos de aprendizaje a través de metodologías y herramientas para el diseño y desarrollo de proyectos comunitarios inéditos de comunicación de conocimientos locales o indígenas, en colaboración con instituciones y/o especialistas vinculados/as a la ciencia, tecnología, conocimiento o innovación (CTCI) que trabajan en el territorio en que las comunidades están insertas. Dichos proyectos no pueden estar dirigidos a escolares, insertarse en actividades propias de las comunidades educativas o estar alineados al currículo. Se entenderá por Laboratorio Ciencia Pública a la metodología utilizada en este concurso para generar un espacio de aprendizaje, fortalecimiento de capacidades e interacción de integrantes de organizaciones sociales que lideran proyectos para la comunicación de conocimientos locales o indígenas. El laboratorio consta de dos etapas: la etapa 1 consistente en un programa de mentoría personalizado de máximo 10 semanas de duración, para el diseño de los proyectos; y la etapa 2 consistente en un programa de acompañamiento de máximo cuatro meses, para el desarrollo e implementación de dichos proyectos. Las propuestas seleccionadas recibirán un financiamiento de máximo $8.000.000.
La convocatoria tiene el objetivo de promover la continuidad de eventos públicos, de acceso abierto y gratuito, que fomenten la apropiación de la ciencia y los conocimientos en el territorio nacional, a través de su financiamiento total o parcial. Se entiende por continuidad de eventos la entrega de financiamiento a festivales, ferias, fiestas u otras actividades masivas que fomenten la apropiación de conocimientos científicos, humanísticos, artísticos y tecnológicos y/o el desarrollo de habilidades en áreas como programación, robótica, inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes, que cuenten con la realización de al menos una versión ejecutada antes de la publicación de esta convocatoria. A los proyectos seleccionados se les otorgará hasta $90.000.000 para su ejecución.
El Gobierno de Suiza abre las postulaciones para la adjudicación de las tres modalidades de becas que ofrecen: PhD Completo, Investigación para Tesis de PhD e Investigación Posdoctoral. Esta convocatoria se encuentra abierta tanto a postulantes chilenos/as como extranjeros/as, abarcando todas las disciplinas.
PhD Completo
Duración: 12 a 36 meses
Estipendio: $1.900.000 mensuales
Requisitos:
- Ser menor de 35 años
- Máster obtenido antes del 31 de julio 2026
- Estar aceptado/a en un programa de PhD en Suiza
Investigación para Tesis de PhD
Duración: 9 a 12 meses
Estipendio: $1.900.000 mensuales
Requisitos:
- Ser menor de 35 años
- Máster obtenido antes del 31 de julio 2026
- Propuesta de investigación con contraparte suiza
Investigación de Posdoctorado
Duración: 12 meses
Estipendio: $3.500.000 mensuales
Requisitos:
- PhD obtenido en 2023 o hasta julio de 2026
- Propuesta de investigación con contraparte suiza
Fundación Volcán Calbuco abre una convocatoria para la postulación a becas de posgrado destinadas a quienes deseen cursar magister, doctorado o postítulos en ciencias sociales y humanidades en universidades chilenas. Las becas contemplan que la Fundación financiará los aranceles en la universidad seleccionada por el/la becario/a, con un limite anual de $3.000.000. Cualquier diferencia por sobre dicho monto será responsabilidad del/de la becario/a.
La actual convocatoria tiene como objetivo indexar revistas nacionales con calidad científica, en todas las áreas del conocimiento, para formar parte de la colección SciELO Chile. Esta actualización incorpora el enfoque de ciencia abierta, entendido como un conjunto de prácticas fundamentadas en la transparencia, la colaboración y la apertura en los procesos de investigación, en sintonía con la Política de Acceso Abierto ANID. La inclusión de estos principios permitirá que los criterios de evaluación de SciELO Chile se alineen con los estándares internacionales vigentes en comunicación científica, promoviendo así una ciencia más accesible, reproducible y con mayor impacto, mediante el intercambio abierto de datos y resultados.
Los programas de becas del Instituto de Estudios Avanzados de Friburgo ofrecen un entorno para que investigadores/as de todas las disciplinas se concentren plenamente en sus proyectos dentro de una comunidad internacional. Las becas FRIAS están abiertas tanto a investigadores jóvenes como a investigadores senior de Friburgo, Alemania, y de todo el mundo, brindando tiempo de investigación dedicado, colaboración interdisciplinaria y acceso a los recursos de la Universidad de Friburgo.
Los/as becarios/as reciben una asignación mensual para gastos de manutención, con financiación adicional para alojamiento y una asignación de movilidad para cubrir los gastos de viaje. También se pueden proporcionar espacios de oficina, acceso a la biblioteca y apoyo personalizado para necesidades específicas.
Existen dos modalidades en este programa de becas:
1) Programa de Becas FRIAS para Investigadores/as Noveles
- Se dirige a científicos/as que, en el momento de la solicitud, hayan completado su doctorado en los últimos ocho años y tengan al menos seis meses de experiencia en investigación o estudio en instituciones académicas en un país diferente al país donde obtuvieron su primer título académico.
- Disciplinas: Se aceptan solicitudes en todas las disciplinas que puedan ser respaldadas en la Universidad de Friburgo.
- Período de financiación: De cuatro a diez meses.
- Monto: €5.200 mensual previo a impuestos.
2) Programa de Becas FRIAS Senior
- Se dirige a científicos/as que, al momento de la solicitud, hayan completado su doctorado y tengan al menos ocho años de experiencia postdoctoral y al menos seis meses de experiencia en investigación o estudio en instituciones académicas en un país diferente al país donde obtuvieron su primer título académico.
- Disciplinas: Se aceptan solicitudes en todas las disciplinas que puedan ser apoyadas en la Universidad de Friburgo.
- Período de financiación: De tres a ocho meses
El objetivo de estas becas consiste en proporcionar a académicos/as jóvenes y consolidados/as, así como a autores/as de libros de texto, un amplio acceso a las colecciones de libros de texto en la biblioteca del Instituto para que lleven a cabo su investigación. Por lo demás, a lo largo de la duración de su estancias, los/as becarios/as tendrán la oportunidad de adoptar un enfoque comparativo de su trabajo, consultando y colaborando estrechamente con colegas académicos/as de Alemania y del extranjero.
Se ofrecen dos modalidades de becas, que cuentan con focos y tiempos distintos:
- Beca GEI
Se dirige a apoyar:
1) Proyectos de investigación individuales que se centren en la comprensión internacional a través de la educación y las escuelas; investigación destinada a reducir los prejuicios e identificar percepciones alternativas, así como imágenes estereotipadas y de confrontación en los medios educativos, y sus orígenes.
2) Investigación internacional en educación y didáctica sobre los métodos, el contenido y los objetivos de la enseñanza en las áreas temáticas en las que se especializa la biblioteca del Instituto; investigación sobre los marcos gubernamentales, institucionales y sociales en los que se desarrolla esta enseñanza.
3) Investigación académica sobre cuestiones de percepción y recepción en los campos de la historia, la geografía y las ciencias sociales.
4) Estudios sobre el desarrollo de libros de texto en las materias en las que se especializa el Instituto, cuyo objetivo es identificar nuevos caminos para la producción de libros de texto basados en la investigación comparativa internacional de libros de texto.
Duración: 2–4 semanas
Estipendio: €800 mensual
Estadía: departamentos para invitados/as del Instituto
- Beca Otto Bennemann
La beca apoya estudios en investigación internacional de libros de texto que adopten un enfoque metodológico innovador para la investigación sobre libros de texto y otros medios educativos.
Duración de la beca: 1–2 meses.
Estipendio: €2.000
Estadía: departamentos de invitados/as del Instituto
El fondo Veni de la NWO permite a investigadores/as de ciencias sociales y humanidades que han obtenido recientemente su doctorado (3 años máximo) llevar a cabo investigaciones independientes y desarrollar sus ideas durante un período de tres años. Así, invita a que postulen a su financiamiento investigadores/as en la etapa de transición hacia la independencia que cuenten con cualidades académicas que superan claramente lo habitual. Los proyectos enviados pueden solicitar un máximo de € 320.000.
Vidi es un instrumento dentro del Programa de Talento de la NWO que se dirige a investigadores/as que están en transición al liderazgo y que posean cualidades académicas que claramente superan lo habitual con el objetivo de proporcionarles un espacio creativo para que realicen investigaciones de su elección, desarrollando su propia línea de investigación.
Pueden postular investigadores/as de las ciencias sociales y humanidades de todo el mundo, que posean un doctorado desde hace un máximo de 8 años.
En este programa se puede solicitar un máximo de € 850.000, considerando que la duración máxima para la ejecución del proyecto propuesto es de cinco años.
Esta iniciativa tiene el objetivo de impulsar el desarrollo de I+D aplicada en las universidades y centros de investigación y desarrollo del país, mediante la colaboración de estas entidades con la empresa, la sociedad civil y las instituciones públicas, que permitan desarrollar productos, servicios o procesos que tengan el potencial de ser transferidos y/o escalados.
Podrán postular a este concurso:
- Proyectos de I+D precompetitivos: se orientan al desarrollo de tecnologías, conocimiento e innovación en la forma de productos, servicios y/o procesos que puedan ser transferidos y posteriormente comercializados en mercados de tecnologías, servicios o de bienes de inversión, intermedios o finales. Estos proyectos pueden atañer a cualquiera de los sectores del quehacer nacional.
- Proyectos de I+D de interés público: se orientan al desarrollo de tecnologías, conocimiento e innovación para resolver problemas propuestos por entidades públicas o de la sociedad civil. En esta convocatoria, las líneas temáticas corresponden a 1) Convivencia, cohesión social y seguridad ciudadana; 2) Resiliencia a la crisis climática, ambiental e hídrica; 3) Biotecnología para enfrentar desafíos globales, y 4) Tecnologías emergentes.
Los proyectos seleccionados tendrán un plazo de 24 meses para desarrollarse y serás subsidiados con hasta $227,7 millones.