Se convoca a dos plazas postdoctorales para investigadores e investigadoras provenientes de disciplinas de ciencias sociales como psicología, economía, sociología, geografía, ciencia política, urbanismo, historia, antropología y otras disciplinas relacionadas, con un claro interés en desarrollar una agenda de investigación vinculada a alguna de las cuatro líneas del Centro: dimensiones socioeconómicas del conflicto; interacciones grupales e individuales; conflicto político y social; y geografías del conflicto y la cohesión
El proyecto FONDECYT titulado “Capitalismo y legitimación de la democracia: el circuito global-local de producción de ideas a partir de la plataforma Project Syndicate”, dirigido por Alfredo Joignant (UDP/COES), se encuentra en búsqueda de tesistas de Magister y/o de Doctorado, cuyos trabajos de investigación se sitúen en la intersección de algunos de las siguientes áreas de estudio: sociología del campo intelectual, sociología del capitalismo, sociología de la democracia dispositivos de propagación de ideas, batallas culturales y el poder de las ideas.
El programa Atlantic Fellows for Social and Economic Equity-International Inequalities Institutes, AFSEE por sus siglas en inglés, invita a investigadores, policy-makers, activistas, periodistas y líderes sociales de todo el mundo a postular a la beca de la edición 2022-2023 de este, el cual se enfoca en el estudio de la desigualdad y se desarrollará en el International Inequalities Institute de la London School of Economics and Political Science (LSE).
Se busca asistente de investigación para el proyecto Fondecyt Regular Nº 1200082 “Construyendo el futuro desde Chile: Prácticas, imaginación y arraigo entre migrantes venezolanos, colombianos y haitianos residentes en Santiago y Valparaíso”, a cargo de Juan Carlos Rodríguez (Universidad de Valparaíso, investigador principal) y de los co-investigadores Macarena Bonhomme (COES-Universidad Diego Portales), Nicolás Gissi (Universidad de Chile), y Carolina Pinto (Universidad Viña del Mar).
Se llama a concurso a profesoras y profesores pertenecientes a Centros Asociados, a equipos de las Redes de Posgrados y a Grupos de Trabajo de CLACSO a presentar propuestas para el dictado de seminarios virtuales durante el período 2022.
Se llama a concurso a equipos de profesores y profesoras que integren los programas de posgrados de la Red de Posgrados de CLACSO a articular con otros programas y presentar propuestas a ser dictadas durante el primer semestre de 2022.
Fortalecer a las líneas de acción de los Centros de Excelencia nacionales, ya sea a través de dar continuidad a actividades que actualmente se encuentran realizando los Centros o nuevas actividades conducentes a apoyar las necesidades relativas al quehacer de éstos.
El objetivo de este concurso es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia a través de la promoción de nuevos(as) investigadores(as), mediante el financiamiento de proyectos de investigación de 2 a 3 años de duración en todas las áreas del conocimiento.
Estos fondos concursables están dirigidos a los Centros Científicos y Tecnológicos de Excelencia, y a grupos de investigadores (as), cuyas actividades de investigación científica y/o tecnológica sean claramente reconocidas por su excelencia e impacto internacional, y que puedan acreditar que, actuando en forma conjunta y coordinada, han realizado las siguientes actividades, durante los últimos tres años: 1. Formación de capital humano avanzado para la investigación científica, el desarrollo y la transferencia tecnológica. 2. Redes de colaboración con otras instituciones nacionales. 3) Vinculación de parte de sus actividades de investigación con los sectores productivos de la economía chilena y/o con sectores públicos a nivel nacional y/o regional. 4) Apoyo a las actividades de investigación científica y tecnológica de otros grupos de investigadores en Chile. 5) Obtención de parte de su financiamiento a través de fuentes distintas a los fondos fiscales concursables.
El X Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano Fondequip busca adjudicar recursos para la adquisición y/o actualización de equipamiento científico y tecnológico mediano destinado a actividades de investigación.
A través del Instrumento Núcleo Milenio, ANID busca impulsar a nivel nacional el desarrollo de ciencia por curiosidad de alto estándar. Para ello, promueve la creación y desarrollo de grupos de investigación que se asocien en la solución de preguntas complejas y generen investigación científica y tecnológica de frontera en el país, encauzada en cuatro pilares: investigación competitiva a nivel internacional; formación de nuevos científicos; formación y mantención de redes nacionales e internacionales de colaboración; difusión y transferencia de conocimiento hacia otros sectores de la sociedad.
Fomentar el desarrollo científico y/o tecnológico del país, mediante el financiamiento de proyectos de investigación y desarrollo sustentados en un trabajo colaborativo, amplio y multidisciplinario. Para ello, se busca fomentar la conformación de grupos de investigación científica y/o tecnológica que trabajen bajo el alero de instituciones nacionales de investigación las que pueden postular en forma individual o asociada, con el fin de fortalecer tanto la generación de conocimiento y el desarrollo de la ciencia y la tecnología, como la formación de capital humano al interior de éstas. Este instrumento debe generar masa crítica dentro de la disciplina o temática en la cual los proyectos se enmarquen, permitiendo que esta crezca y que responda a aquellos problemas u oportunidades tanto locales como nacionales que requieran de aproximaciones inter- multidisciplinarias o de estándares nacionales/internacionales para su eventual resolución.