Las Becas Postdoctorales MSCA tienen como objetivo apoyar la movilidad internacional, encontrándose dirigidas a investigadores/as con experiencia que desean llevar a cabo su propio proyecto de investigación en una organización anfitriona en otro país, adquiriendo así nuevas habilidades mediante formación avanzada y, posiblemente, movilidad intersectorial. La beca suele cubrir dos años de salario, una asignación por movilidad, los gastos de investigación y los gastos generales de la institución anfitriona. También se ofrecen asignaciones familiares y por necesidades especiales, cuando corresponda.
Los/as investigadores/as residentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México o cualquier otro país de América Latina y el Caribe que deseen trasladarse a Europa para realizar su beca pueden solicitar una beca europea. En dicha modalidad los proyectos de investigación se llevan a cabo en la Unión Europea o en países asociados, teniendo una duración de uno a dos años.
Es requisito de postulación contar con doctorado y un máximo de 8 años de experiencia tras su obtención.
La Universidad de Montpellier señala que en el contexto de sociedades que se enfrentan a desafíos complejos y transversales, que suponen cambios múltiples que están transformando los estilos de vida, así como también los modelos de producción, consumo, organización del trabajo, educación, salud, urbanismo y movilidad, apoyar las transiciones hacia modelos de desarrollo más sostenibles y equitativos se ha convertido en un gran desafío para los actores públicos y la sociedad en su conjunto.
En vista de aquello este programa persigue acoger a becarios/as que trabajen en la gobernanza de las transiciones desde una perspectiva multidisciplinar e intersectorial.
Las líneas temáticas de la presente convocatoria contemplan 1) Agroecología; 2) Una sola salud; y 3) Reutilización del agua.
El financiamiento incluye los pasajes de ida y vuelta, alojamiento, estipendio mensual, además de gastos de investigación y de reubicación.
El programa Mildred-Scheel-Postdoktorandenprogramm de la Deutsche Krebshilfe apoya a investigadores/as postdoctorales, tales como médicos/as, científicos/as de la vida, científicos/as emergentes en oncología e investigadores/as en salud pública y ciencias sociales, para que desarrollen proyectos vinculados a prevención, diagnóstico o terapia del cáncer durante dos años en Alemania.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio invita a personas graduadas de programas de pregrado y posgrado a participar en la 27ª versión del Concurso Haz tu Tesis en Cultura 2025, iniciativa que busca promover y reconocer la investigación en cultura, artes y patrimonio realizada por investigadores noveles y emergentes.
El concurso premiará a seis ensayos: tres en la categoría de pregrado, con $500.000 cada uno, y tres en la de posgrado, con $1.000.000 cada uno. La distinción considera, además, la publicación de los ensayos en Observatorio Cultural.
Se evaluará el financiamiento de tesis abocadas a los siguientes ejes temáticos:
1) Gabriela Mistral
2) Cultura como bien público
3) Patrimonio documental
4) Creación y memoria
Esta convocatoria tiene como objetivo otorgar apoyo total o parcial para la difusión, promoción y comercialización de obras de autores/as nacionales en ferias y festivales internacionales del libro en el extranjero por autores/as, ilustradores/as, traductores/as, editores/as, agentes literarios/as, libreros/as, distribuidores/as, periodistas culturales, bibliotecarios/as, mediadores de la lectura, entre otros.
Se proporcionará apoyo financiero de hasta $4.000.000 en las siguientes modalidades:
1) Apoyo para la asistencia a la Feria del Libro de Frankfurt
2) Apoyo para la asistencia a Líber, Salón del Cómic de París y Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
3) Apoyo a la difusión de autores, autoras y profesionales del libro para la asistencia a otras ferias, festivales e instancias relativas al mundo del libro y la lectura en el extranjero (que cuenten con 5 años de antigüedad como mínimo).
Esta convocatoria busca fortalecer el trabajo y profesionalización de traductores y traductoras con la intención de potenciar a Chile como un polo de traducción de otros idiomas al español. Contempla el financiamiento total o parcial de la traducción al español de obras escritas en otros idiomas, de autores chilenos/as o extranjeros/as, a realizarse por traductores/as chilenos/as o extranjeros/as residentes en el país en un plazo máximo de 18 meses.
La convocatoria financiará un máximo de $4.000.000 por proyecto para la contratación de servicios de traducción (gastos de personal y de operación).
La Organización de los Estados Americanos en conjunto con The New School convocan a la postulación a becas de maestría en dicha casa de estudios. Las maestrías contempladas en este beneficio suponen hasta 2 años de duración y corresponden a las de Asuntos internacionales; Escritura Creativa; Estudios de Medios; Gestión de Medios; Políticas Públicas y Urbanas; y Política Ambiental y Estrategias de Sostenibilidad.
Las becas suponen una reducción de 30% al 70% en las tasas de matrícula por parte de The New School, mientras que la OEA aportará un suplemento único de USD 4.000 para cubrir los gastos de matrícula y cuotas de los/as becarios/as.
Este fondo apoya la ejecución de proyectos institucionales orientados a perfeccionar las revistas científicas nacionales de acceso abierto indizadas en las bases de datos Web of Science, SCOPUS y/o SciELO Chile, para elevar la calidad general de la publicación y su visibilidad. Para ello, financia proyectos que instalen o fortalezcan, en las Instituciones Beneficiarias, conocimientos y competencias técnicas, además de implementar infraestructuras digitales, que permitan alinear los procesos de gestión de las revistas científicas a las prácticas de ciencia abierta de manera sostenible con equidad de género y/o territorialidad.
Los proyectos presentados deberán contemplar una duración de entre 18 a 24 meses, pudiendo solicitarse un máximo de $30.000.000, correspondiente al 70% del costo total de la propuesta.
Este concurso persigue promover la investigación científica y tecnológica en diversas áreas del conocimiento mediante el financiamiento de proyectos de investigación individual de excelencia, orientados a la producción de conocimiento, con una duración de 2, 3 o 4 años.
Las propuestas deben ser presentadas por investigadores/as, chilenos/as o extranjeros/as, que puedan comprometer residencia en Chile en caso de adjudicación, y que cuenten con el patrocinio de instituciones con personería jurídica en Chile
El monto máximo anual a solicitar es de $57.000.000.
Esta conferencia aborda los desafíos contemporáneos de la movilidad social, enfocándose tanto en las barreras persistentes como en las emergentes, así como en las oportunidades y acciones necesarias para acceder a recursos valiosos en la sociedad.
Se reciben contribuciones dentro de los siguientes temas generales:
1) Interseccionalidad de raza, etnicidad, género, clase y territorio en la movilidad social
2) Meritocracia, movilidad social y la crítica a la desigualdad
3) Nuevas formas de movilidad social y aspiraciones de prosperidad
4) Cambio climático, transiciones y movilidad social
Cada participante podrá presentar solo una ponencia y desempeñar un segundo rol, como panelista o moderador/a.
La Beca Internacional de Graduate Women International (GWI) apoya a mujeres académicas de todo el mundo en su búsqueda de educación superior e investigación. Este año se invita a presentar sus solicitudes a académicas que desean seguir estudios de postgrado y que se encuentren matriculadas en un programa de doctorado.
Las becas se encuentran abiertas a todas las disciplinas y suponen un apoyo financiero de hasta £ 6.000.
Las Becas de Doctorado Hardiman se encuentran orientadas a estudiantes que comenzarán su doctorado en University of Galway en septiembre de 2025, implicando un financiamiento completo por cuatro años, con un estipendio de €25.000 anuales más el costo de matrícula cubierto.
Las Becas ofrecen oportunidades para que personas debidamente calificadas persigan un doctorado centrado en una de las cinco áreas clave de investigación en las que se especializa la universidad que se orientan a:
1. Mejorar la política y la sociedad
2. Enriquecer la creatividad y la cultura
3. Mejorar la salud y el bienestar
4. Realizar el potencial a través de datos y tecnologías habilitadoras
5. Sostener nuestro planeta y a las personas