Revisa el Boletín FAHU octubre-noviembre 2024:
En él se destacan actividades de vinculación de gran impacto que se han generado desde la Facultad o desde sus unidades. Haz click en el siguiente link o sobre la imagen para ver el boletín en formato PDF y seguir cada una de las actividades en nuestras noticias FAHU
#orgullofahu


Revisa el Boletín FAHU agosto-septiembre 2024:
En él se destacan actividades de vinculación de gran impacto que se han generado desde la Facultad o desde sus unidades. Haz click en el siguiente link o sobre la imagen para ver el boletín en formato PDF y seguir cada una de las actividades en nuestras noticias FAHU
#orgullofahu
Revisa el Boletín FAHU junio-julio 2024:
En él se destacan actividades de vinculación de gran impacto que se han generado desde la Facultad o desde sus unidades. Haz click en el siguiente link o sobre la imagen para ver el boletín en formato PDF y seguir cada una de las actividades en nuestras noticias FAHU
#orgullofahu


Revisa el Boletín FAHU abril-mayo 2024:
En él se destacan actividades de vinculación de gran impacto que se han generado desde la Facultad o desde sus unidades. Haz click en el siguiente link o sobre la imagen para ver el boletín en formato PDF y seguir cada una de las actividades en nuestras noticias FAHU
#orgullofahu
Revisa el Boletín FAHU Enero-Marzo 2024:
En él se destacan actividades de vinculación de gran impacto que se han generado desde la Facultad o desde sus unidades. Haz click en el siguiente link o sobre la imagen para ver el boletín en formato PDF y seguir cada una de las actividades en nuestras noticias FAHU
#orgullofahu


Revisa el Boletín FAHU mayo- junio 2023:
En él se destacan actividades de vinculación de gran impacto que se han generado desde la Facultad o desde sus unidades. Haz click en el siguiente link o sobre la imagen para ver el boletín en formato PDF y seguir cada una de las actividades en nuestras noticias FAHU
#orgullofahu
Revisa el Boletín FAHU marzo- abril 2023:
En él se destacan actividades de vinculación de gran impacto que se han generado desde la Facultad o desde sus unidades. Haz click en el siguiente link o sobre la imagen para ver el boletín en formato PDF y seguir cada una de las actividades en nuestras noticias FAHU
#orgullofahu


Revisa el Boletín EDAC: Espacio de Cuidado y Aprendizajes Diversos (POE2022_FAHU2)
Intentamos resumir todo el trabajo que este espacio significó para su gestora y monitores. Puede que nos hayamos quedado cortos, pero no nos quedamos cortos en admiración por todo lo que implicó poner en marcha este proyecto.
#orgullofahu

El programa tiene su inicio en el año 2016, que se tradujo, en ese entonces, en un curso de enseñanza dirigido a la comunidad haitiana que se atendía en el CESFAM de la población Los Nogales en la comuna de Estación Central, y por otro lado, para el personal del Sindicato de la Empresa de Aseos y Jardines.
En la actualidad, el curso recibe a estudiantes de distintas nacionalidades, entre ellas, afganas, haitianas, brasileras y marroquíes, con el objetivo de aportar y mejorar la comunicación y calidad de vida de personas migrantes en Chile.

Por medio de una alianza de respaldo y colaboración, la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago; La Corporación Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU); El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y la Defensoría de la Niñez, organizan este congreso con el objetivo de contribuir a la sociedad en conjunto, a través del trabajo mancomunado a la Educación y Promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes.