"Apruebo nunca fue igual a violencia": Columna de académica FAHU Paula Walker

Noticias

"Apruebo nunca fue igual a violencia": Columna de académica FAHU Paula Walker

Fuente: La Tercera Desde un comienzo, la prensa y el gobierno se enfocaron en la violencia de las marchas y movilizaciones en vez de comprender el significado y las historias que estaban tras un malestar que nos acompaña por años. Vimos como para el gobierno era más importante hablar de las cosas quemadas o rotas […]

"Apruebo nunca fue igual a violencia": Columna de académica FAHU Paula Walker Leer más »

Académica Dra. Diana Aurenque participó en investigación del Consorcio de Universidades del Estado de Chile sobre personas mayores y COVID-19

  El estudio llamado “Personas mayores y COVID-19” forma parte de la investigación realizada por el Consorcio de Universidades del Estado de Chile, como un aporte de la Red de Investigación de la Mesa temática del envejecimiento.  La académica del Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Diana Aurenque, forma parte

Académica Dra. Diana Aurenque participó en investigación del Consorcio de Universidades del Estado de Chile sobre personas mayores y COVID-19 Leer más »

Columna de académica Dra. Andrea Jeftanovic: "Ante la ley: Chilenos y Chilenas en una escena Kafkiana"

Fuente: La Juguera Magazine. Siempre me ha sobrecogido el cuento Ante la Ley, del escritor checo judío Franz Kafka. En ese breve relato leemos que un campesino se acerca a la puerta de la Ley** que siempre está abierta, pero vigilada por guardianes. Los guardianes se suceden y cada vez son más temibles y siempre

Columna de académica Dra. Andrea Jeftanovic: "Ante la ley: Chilenos y Chilenas en una escena Kafkiana" Leer más »

Columna de Dra. Elisa Loncon en El Mostrador: "Derechos lingüísticos de los pueblos indígenas y Nueva Constitución"

Fuente: El Mostrador. Los derechos lingüísticos son derechos humanos fundamentales, son transversales en materia de derechos humanos porque permiten el ejercicio de otros derechos como la adecuada atención de la salud, la educación, el acceso a la información y el debido proceso, entre otros. Como se sabe el lenguaje es inherente a nuestra condición humana

Columna de Dra. Elisa Loncon en El Mostrador: "Derechos lingüísticos de los pueblos indígenas y Nueva Constitución" Leer más »

Columna de académico FAHU Dr. Mario Garcés: "Memorias, Aprendizajes, y Proyecciones del Estallido Social"

Fuente: Portal ECO. Esta movilización se ha desarrollado, al menos en sus inicios, sin un convocante central, sin orgánicas reconocidas, sin partidos políticos, sino que, levantando las consignas de movimientos sociales que en estas últimas décadas han acumulado experiencias de luchas y propuestas de transformación. Así es como, entre los muchos campos en disputa en

Columna de académico FAHU Dr. Mario Garcés: "Memorias, Aprendizajes, y Proyecciones del Estallido Social" Leer más »

Décima cuarta edición de Revista Divergencia ya se encuentra disponible

  La revista Divergencia, fundada en 2011, es una publicación de trabajos originales de carácter científico y de opinión, en torno al área de las Ciencias Sociales, enfocándose específicamente en Historia Política Contemporánea, con el objetivo de difundir, discutir y debatir los avances de las nuevas investigaciones que en esta materia se realizan. La décima

Décima cuarta edición de Revista Divergencia ya se encuentra disponible Leer más »

Columna de Dra. Diana Aurenque: "Cuando la impunidad renueva la injusticia"

Fuente: The Clinic. Las impactantes imágenes de la acción de un carabinero empujando a un manifestante, un menor de 16 años, al río Mapocho estremecen al observador, que conoce algo de su historia. Pues se reviven dolores, una serie de traumas aún no procesados y que, hasta el día de hoy, pululan impunes en nuestra

Columna de Dra. Diana Aurenque: "Cuando la impunidad renueva la injusticia" Leer más »

Dr. Daniel Ríos en La Tercera: “La repitencia siempre es una mala noticia”

Fuente: La Tercera La educación escolar está atravesando por un año complejo. La pandemia y crisis sanitaria por el coronavirus ha provocado que la única forma de hacer clases sea a través de una pantalla, poniendo en riesgo de no aprender a estudiantes que, simplemente, no tienen acceso a la tecnología suficiente. A fines de

Dr. Daniel Ríos en La Tercera: “La repitencia siempre es una mala noticia” Leer más »