Dra. Lucía Dammert en Diario U. de Chile: “La ley no es igual para todos y esto es muy claro en el orden público”

Noticias

Dra. Lucía Dammert en Diario U. de Chile: “La ley no es igual para todos y esto es muy claro en el orden público”

Fuente: Diario U. de Chile Ocho detenidos y decenas de personas afectadas por el chorro del carro lanzaguas, dejó una manifestación de los técnicos en enfermería en las inmediaciones de Plaza Baquedano. Las funcionarias y funcionarios de salud exigían su inclusión en el Código Sanitario. Pese a que los manifestantes reclaman que “no se lanzó […]

Dra. Lucía Dammert en Diario U. de Chile: “La ley no es igual para todos y esto es muy claro en el orden público” Leer más »

Columna de académico de IDEA USACH Dr. César Ross: "Covid-19: ¿Cambio o ajuste al modelo chileno?"

Fuente: Le Monde Diplomatique. Diferenciándome de lo planteado por uno de los eslóganes post estallido del 18 de octubre de 2019, que afirmaba que no eran 30 pesos, sino que 30 años, afirmo que el estallido social no es producto de la miseria. Chile no estaba entonces, como en 1989, con 50% de población en la

Columna de académico de IDEA USACH Dr. César Ross: "Covid-19: ¿Cambio o ajuste al modelo chileno?" Leer más »

"Apruebo (¿y el rechazo?)": Columna de académica de Escuela de Periodismo Paula Walker

Fuente: La Tercera. Este tiempo previo al plebiscito del 25 de octubre, es un buen ejercicio para conocer en detalle los significados explícitos e implícitos que representa cada una de estas ideas generales: aprobar o rechazar. A qué nos invitan cada una de ellas. La palabra apruebo es, qué duda cabe, una palabra cariñosa, inclusiva,

"Apruebo (¿y el rechazo?)": Columna de académica de Escuela de Periodismo Paula Walker Leer más »

Dra. Lucía Dammert: “Los procesos de reforma policial son largos y profundos, por eso debemos comenzar cuanto antes”

Fuente: policiaydemocracia.org   Queríamos comenzar tendiendo un puente con el propósito de esta plataforma, que busca empujar una conversación en torno al poder policial y la democracia. ¿Qué dirías tú que es una policía democrática? ¿Crees que la pregunta es relevante para estos tiempos? Me parece muy relevante, pues nos lleva a discutir un concepto

Dra. Lucía Dammert: “Los procesos de reforma policial son largos y profundos, por eso debemos comenzar cuanto antes” Leer más »

Decano Mella: “Llama la atención que Lavín explicite su aprobación al proceso constituyente, cuando su partido fue arquitecto del régimen heredado de la dictadura”

Fuente: Radio Usach. Por Daniela Figueroa Videla Sobre la polémica que generaron los dichos del alcalde Joaquín Lavín respecto a su condición de “socialdemócrata”, y su respaldo a la opción “Apruebo”, conversó Sin Tacos Ni Corbata con el cientista político y decano de la Facultad de Humanidades de la Usach, Marcelo Mella. El doctor en

Decano Mella: “Llama la atención que Lavín explicite su aprobación al proceso constituyente, cuando su partido fue arquitecto del régimen heredado de la dictadura” Leer más »

Columna de Dra. Diana Aurenque: “La tecnología ha muerto: ¡viva la tecnología!”

Fuente: The Clinic. No importa cuántas veces nos decepcione: in technology, we trust. Si a principios del siglo XX los optimistas tecnológicos esperaban que la humanidad entera estaría mejor gracias a las innovaciones científico-tecnológicas, la primera Guerra Mundial  se encargó de decepcionarlos. Pero sólo por un momento. En efecto, la historia del siglo XX y de

Columna de Dra. Diana Aurenque: “La tecnología ha muerto: ¡viva la tecnología!” Leer más »

Universidad de Santiago inicia ciclo de Diálogos Constituyentes “Conversemos hoy la Constitución futura”

Fuente: Usach al Día. Diálogos Constituyentes “Conversemos hoy la Constitución futura”, es el nombre del ciclo organizado por la Universidad de Santiago en conjunto con la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y Editorial Usach, que se realizará cada jueves entre mañana 27 de agosto y el 1 de octubre, a las 18:00 horas.   

Universidad de Santiago inicia ciclo de Diálogos Constituyentes “Conversemos hoy la Constitución futura” Leer más »

Dra. Lucía Dammert y pie atrás en rebautizo de academia: “Carabineros reconoce que debe adoptar nuevas formas”

Fuente: Radio Usach Por Daniela Figueroa Videla Este miércoles se conoció que Carabineros rebautizaría la Academia de Ciencias Policiales con el nombre de general (r) Rodolfo Stange Oelckers, ex integrante de la junta militar, decisión que esta mañana fue suspendida, debido a la polémica generada. Sobre esta señal conversó Estación Central con Lucía Dammert, doctora en

Dra. Lucía Dammert y pie atrás en rebautizo de academia: “Carabineros reconoce que debe adoptar nuevas formas” Leer más »

Columna de académica de Escuela de Periodismo Paula Walker: "El gobierno y el "apruebo""

Fuente: La Tercera. El Presidente tiene razón cuando dice que su deber es llevar adelante un plebiscito limpio, seguro, participativo y transparente. Los ojos de la historia estarán encima de su administración por varias razones, pero sobre todo por la manera en que lidere el acuerdo de la clase política que dio origen a la

Columna de académica de Escuela de Periodismo Paula Walker: "El gobierno y el "apruebo"" Leer más »

Departamento de Filosofía reflexiona sobre el fin del aula tradicional con destacado divulgador argentino

Fuente: Usach al Día. Darío Sztajnszrajber no solo es un filósofo, ensayista y docente argentino; también es un destacado divulgador de la filosofía, ampliamente reconocido por sus libros, éxitos en ventas, como “Filosofía en 11 frases” y “¿Para qué sirve la filosofía?”, además por ser el conductor del programa “Mentira la verdad” que se transmite

Departamento de Filosofía reflexiona sobre el fin del aula tradicional con destacado divulgador argentino Leer más »