Opinión de Jaime Retamal Salazar: Universidad, gestión académica y conflicto social

Noticias

Opinión de Jaime Retamal Salazar: Universidad, gestión académica y conflicto social

Nadie podría desconocer la contribución y el rol de las universidades públicas en el escenario de competitividad global en el que como sociedad nos encontramos. En este sentido, emerge como un estándar dorado la institucionalización de una política de gestión del conocimiento académico basada en evidencias y con características experimentales. No obstante, las ciencias, las […]

Opinión de Jaime Retamal Salazar: Universidad, gestión académica y conflicto social Leer más »

Revista Árboles y Rizomas del Departamento de Lingüística y Literatura lanza su segundo número

Este segundo número contiene seis trabajos de investigación y dos reseñas. En estudios literarios, un trabajo aborda el tema de la costura como práctica retórica en El Obsceno Pájaro de la Noche, de José Donoso. Otro artículo se centra en el papel del tránsito en espacios marginales en cuatro novelas chilenas publicadas en la década de

Revista Árboles y Rizomas del Departamento de Lingüística y Literatura lanza su segundo número Leer más »

Escuela de Periodismo lanza libros con tesis de pregrado sobre temas que advertían la crisis en nuestro país

El Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios fue el escenario del lanzamiento del volumen uno y dos de “A Propósito” (Ocho libros, 2019), recopilación de reportajes hechos por estudiantes de la Escuela de Periodismo de nuestro Plantel durante su proceso de titulación.    Se trata de doce reportajes que dan cuenta de temas

Escuela de Periodismo lanza libros con tesis de pregrado sobre temas que advertían la crisis en nuestro país Leer más »

Coloquio de filosofía y ciencias políticas aborda las consecuencias del estallido social en la democracia chilena

Texto: Enzo Borroni – Fotografía: Marco Avilés, Comunicaciones Usach En una atractiva instancia para discutir y repensar el proceso de crisis social que vive nuestro país,  el Centro de Estudios Enzo Faletto de la Universidad de Santiago de Chile, en conjunto con la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el

Coloquio de filosofía y ciencias políticas aborda las consecuencias del estallido social en la democracia chilena Leer más »

Equipo de Español para Migrantes FAHU participará en Primera Escuela de Verano del Museo de la Memoria y Los Derechos Humanos (MMDH)

Taller Viviendo los DDHH desde la Migración El objetivo del taller es reconocer los prejuicios y estereotipos sociales a la base de la discriminación hacia la diversidad cultural, para abordar y prevenir la violencia hacia personas migrantes, por parte de funcionarias/os públicos/as. Para esto, se utilizarán dinámicas experienciales que apunten al reconocimiento de los prejuicios

Equipo de Español para Migrantes FAHU participará en Primera Escuela de Verano del Museo de la Memoria y Los Derechos Humanos (MMDH) Leer más »

Coloquio de filosofía y ciencias políticas aborda las consecuencias del estallido social en la democracia chilena

En una atractiva instancia para discutir y repensar el proceso de crisis social que vive nuestro país,  el Centro de Estudios Enzo Faletto de la Universidad de Santiago de Chile, en conjunto con la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el proyecto Fondecyt de iniciación “Valoraciones de la democracia en

Coloquio de filosofía y ciencias políticas aborda las consecuencias del estallido social en la democracia chilena Leer más »

Se lleva a cabo el lanzamiento de la colección de libros "A propósito"

Fuente: Escuela de Periodismo – Facultad de Humanidades – Universidad de santiago de Chile. Durante el mediodía del 9 de enero, en el salón de honor de la Universidad de Santiago de Chile, se llevó a cabo la ceremonia del lanzamiento de los volúmenes 1 y 2 de la colección “A propósito”, una recopilación de

Se lleva a cabo el lanzamiento de la colección de libros "A propósito" Leer más »

Dr. Julio Pinto, historiador: “Sin protesta social, no habría proceso constituyente”

Fuente: The Clinic Con la sonrisa que lo caracteriza, no parece que fuese un historiador, siempre asociados a algo más formal y serio. Sin embargo, por sonreír Julio Pinto Vallejos (1956) no pierde su lucidez y sus dotes intelectuales. Por ello, aceptó charlar con The Clinic sobre un tema que hoy le resulta interesante: el

Dr. Julio Pinto, historiador: “Sin protesta social, no habría proceso constituyente” Leer más »

Expertos instan a definir al Estado como Plurinacional en una eventual nueva Constitución

La oportunidad que abre el proceso constituyente para incorporar el concepto de Estado Plurinacional en una eventual nueva Carta Magna, fue uno de los temas centrales del tercer encuentro en el marco del ciclo ‘Diálogos Constitucionales’. ‘Pueblos originarios y reforma a la Constitución’ fue el nombre de la jornada que reunió en el Instituto de

Expertos instan a definir al Estado como Plurinacional en una eventual nueva Constitución Leer más »

Doctora en Historia FAHU se adjudica beca Postdoctoral de CONICYT

Fuente: Departamento de Historia – Facultad de Humanidades Universidad de Santiago de Chile. El proyecto titulado Violencias epistemológicas en la construcción científica de la “prostituta nata”. La medicina y la psiquiatría frente a la normalización de la sexualidad femenina en Chile. 1892-1942, busca indagar desde la perspectiva de género, y basado en la teoría feminista

Doctora en Historia FAHU se adjudica beca Postdoctoral de CONICYT Leer más »