Dra. Sylvia Contreras conversó sobre enfoque de género y educación no sexista en Radio Usach
Para acceder a la nota informativa ingresa a : http://bit.ly/2TbpyeS Publicado el 7 de agosto del 2019
Para acceder a la nota informativa ingresa a : http://bit.ly/2TbpyeS Publicado el 7 de agosto del 2019
Textos, Enzo Borroni R. / Fotografía, Club de Lectura FAHU El pasado sábado de 3 de agosto en el Gimnasio Municipal de Cerro Navia, se llevó a cabo una nueva jornada del Festival del Conocimiento Cambalache USACH, instancia de divulgación científica que tuvo como atracción las entretenidas actividades realizadas por el Club de Lectura de
Destacada participación del Club de Lectura FAHU en Festival Cambalache en Cerro Navia Leer más »
Texto, Enzo Borroni R. /Fotografía, Cedida. El proyecto “Releyendo la historia Mapuche” respaldado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio USACH y liderado por el Dr. Pedro Canales Tapia, lleva adelante la tarea de rescatar la historia de la comunidad mapuche en la Escuela Tranamil – Rulo N° 308 en la localidad de Nueva
Para acceder a la noticia ingresa a: http://bit.ly/331h0vv
Fuente: El Mercurio La historia de la primera diplomática chilena en Palestina ¿Por qué? Es la pregunta que muchos familiares, amigos y compañeros le consultaron a Rocío Argomedo, diplomática de 30 años egresada de la carrera de Estudios Internacionales de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, cuando supieron que estaba
Textos, Enzo Borroni y Bárbara Barahona / Fotografía, Comunicaciones FAHU Con la intención de generar lazos de cooperación entre la Facultad de Humanidades y la Unidad de Seguridad de la Ilustre Municipalidad de la Pintana, se llevó a cabo una reunión preliminar que proyecta el apoyo mutuo de ambas instituciones. A la cita realizada el
Texto, Enzo Borroni Ricardi / Fotografía, Comunicaciones FAHU La obra Gabriela Mistral: La revolución mestiza de la tierra, se presentará este jueves 1°de agosto a las 12.00 horas en el Salón de Honor de nuestra Universidad. El Dr. Maximiliano Salinas trabajó con arduo entusiasmo para comprender la vida y obra de la Premio Nobel 1945,
Por Lucía Dammert – Académica Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile El Gobierno insiste en un decreto que busca dar atribuciones a las Fuerzas Armadas para combatir el narcotráfico y el crimen organizado en las fronteras del país, aun cuando el propio Contralor General de la República advirtiera que se deben precisar
Textos, Carolina Reyes / Fotografía, Cedida Más de 10 años cumplió el Centro de Estudios e Investigación Enzo Faletto de la Facultad de Humanidades, ubicado en Cumming 92, comuna de Santiago. Su misión es realizar investigación interdisciplinaria en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales. Además, tiene por propósito coordinar otras actividades y
Para acceder a la noticia ingresa a: http://bit.ly/2YgRliN
Servicios