Académico de Departamento de Historia, Dr. Claudio Pérez: “El FPMR se hizo conocido por el nivel y la capacidad de sus acciones, de bastante peso político”

Noticias

Académico de Departamento de Historia, Dr. Claudio Pérez: “El FPMR se hizo conocido por el nivel y la capacidad de sus acciones, de bastante peso político”

  El académico del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Claudio Pérez, analizó en portal CHV Noticias, los hechos que involucran al ex miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), Raúl Escobar, conocido también como “Comandante Emilio”, quién arribó a Chile, tras ser extraditado desde México. En ese contexto, el […]

Académico de Departamento de Historia, Dr. Claudio Pérez: “El FPMR se hizo conocido por el nivel y la capacidad de sus acciones, de bastante peso político” Leer más »

Columna de académica FAHU Dra. Pamela Figueroa y abogado constitucionalista, Tomás Jordán: “Los dos tercios y el “institucionalismo transformador”

  La politóloga y académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Pamela Figueroa, junto al abogado constitucionalista Tomás Jordán, analizaron en su reciente columna de La Tercera el quorum de dos tercios para la aprobación de las normas constitucionales. Además, reflexionaron sobre el “institucionalismo transformador” como una vía que

Columna de académica FAHU Dra. Pamela Figueroa y abogado constitucionalista, Tomás Jordán: “Los dos tercios y el “institucionalismo transformador” Leer más »

Académica Dra. Lucía Dammert se refiere a las tensiones que afectan el trabajo de la Convención Constitucional, en Radio La Clave

  La experta en seguridad y académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Lucía Dammert, se refirió en Radio La Clave a las problemáticas que han surgido recientemente en la Convención Constitucional y que ha empañado el trabajo de los convencionales. Sobre esto, la académica señaló: “Uno de

Académica Dra. Lucía Dammert se refiere a las tensiones que afectan el trabajo de la Convención Constitucional, en Radio La Clave Leer más »

Columna de académica Dra. Diana Aurenque en “The Clinic”: “¡Y se abrirán las fronteras!”

  La académica y Directora del Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Diana Aurenque, se refirió en su reciente columna de The Clinic, a las medidas sanitarias que se están implementando, tras la apertura de fronteras anunciada por la autoridad, para recibir a extranjeros a partir de octubre. Sobre este

Columna de académica Dra. Diana Aurenque en “The Clinic”: “¡Y se abrirán las fronteras!” Leer más »

Facultad de Humanidades imparte curso “Comprensión Histórica del Presente” en conjunto con la Facultad de Ciencia

  La Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, en conjunto con la Facultad de Ciencia, pusieron en marcha el proyecto de Actualización Curricular para profesores, con el curso denominado “Comprensión Histórica del Presente”, iniciativa, que nace a raíz de la actualización y profundización en los conocimientos que exige el dinamismo propio

Facultad de Humanidades imparte curso “Comprensión Histórica del Presente” en conjunto con la Facultad de Ciencia Leer más »

Columna de opinión de académico Dr. Maximiliano Salinas: “Los amores constantes de Gabriela Mistral”

  El escritor y académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Maximiliano Salinas, reflexionó sobre la vida de la poetisa Gabriela Mistral en su columna de El Desconcierto. En ese marco, repasó momentos de la poetisa, según algunas de sus cartas y escrituras que la hicieron una de

Columna de opinión de académico Dr. Maximiliano Salinas: “Los amores constantes de Gabriela Mistral” Leer más »

Académica FAHU, Dra. Carolina García, sobre formación ciudadana: “Es uno de los elementos fundamentales en que los individuos se transforman en sujetos sociales”

  La académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Carolina García se refirió en portal de noticias de Colegio Academia de Humanidades, a la Educación Cívica y Formación Ciudadana que deberían entregar las Escuelas. En ese contexto, la profesora indicó: “La formación ciudadana es uno de los elementos

Académica FAHU, Dra. Carolina García, sobre formación ciudadana: “Es uno de los elementos fundamentales en que los individuos se transforman en sujetos sociales” Leer más »

Egresada de Pedagogía en Historia, Paula Carreño, cuenta la emotiva historia de su hijo, que pintó una bandera chilena multicolor a sus 4 años

  Paula Carreño, es egresada de Pedagogía en Historia y Licenciatura en Historia de la Universidad de Santiago de Chile, en el año 2009 y 2010. Su paso por nuestra casa de estudios fue una experiencia de mucha gratitud y aprendizaje, así lo señala la ex estudiante: “La USACH me enseño a ser apasionada por

Egresada de Pedagogía en Historia, Paula Carreño, cuenta la emotiva historia de su hijo, que pintó una bandera chilena multicolor a sus 4 años Leer más »

Decana de Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano, analiza en Bio Bio Chile la tensión entre libertad de expresión y reeducación, en el actual escenario político

  La Decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Cristina Moyano Barahona, analizó en portal Bio Bio Chile, el dilema de la libertad de expresión y la reeducación, en un escenario donde se debate una nueva constitución para Chile. En ese contexto, la autoridad de la Facultad, señala:

Decana de Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano, analiza en Bio Bio Chile la tensión entre libertad de expresión y reeducación, en el actual escenario político Leer más »

Revista de Historia Social y de las Mentalidades del Departamento de Historia, es certificada por la base de datos internacional SCOPUS

  El pasado viernes 10 de septiembre, la reconocida base de datos internacional SCOPUS desarrollada por la editorial holandesa Elsevier, certificó a la Revista Historia Social y de las Mentalidades (RHSM) para ser parte de ella. Este reconocimiento, que recae en una de las publicaciones con mayor antigüedad de la universidad, viene a legitimar el

Revista de Historia Social y de las Mentalidades del Departamento de Historia, es certificada por la base de datos internacional SCOPUS Leer más »