Dra. Diana Aurenque sobre muerte digna: “Todos deberíamos poder contar con la posibilidad y el derecho de decidir cómo morir”

Noticias

Dra. Diana Aurenque sobre muerte digna: “Todos deberíamos poder contar con la posibilidad y el derecho de decidir cómo morir”

  La académica, Directora del Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Diana Aurenque se refirió al concepto de muerte digna en Las Últimas Noticias, en relación al caso de la médica cirujana que padecía un cáncer terminal en la ciudad de Concepción y que la llevó a tomar la decisión […]

Dra. Diana Aurenque sobre muerte digna: “Todos deberíamos poder contar con la posibilidad y el derecho de decidir cómo morir” Leer más »

Académico Dr. Julio Pinto sobre “populismo clásico”: “Cuando se habla de populismo, de inmediato se prenden las alarmas”

  El historiador y académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Julio Pinto, se refirió en La Tercera al concepto de “populismo clásico” que ha traspasado fronteras, en países como Francia, España y Argentina como un modo de ningunear a un adversario político. El profesor señaló que está

Académico Dr. Julio Pinto sobre “populismo clásico”: “Cuando se habla de populismo, de inmediato se prenden las alarmas” Leer más »

Participa en el Boletín de Postgrado: Divulga tu investigación y/o columna de opinión

  Estimada Comunidad FAHU: En el contexto de la generación de contenidos para el Boletín de Postgrado, medio de comunicación construido participativamente por estudiantes y egresados/as de programas de postgrado de la Universidad de Santiago de Chile, le compartimos la siguiente convocatoria. Participa enviando tus contenidos para divulgación en el Boletín y sitio web, que

Participa en el Boletín de Postgrado: Divulga tu investigación y/o columna de opinión Leer más »

Quimantú, la editorial del Estado que vendía libros al precio de una cajetilla de cigarros

  La historiadora Viviana Bravo Venegas en su trabajo Quimantú: Palabras impresas para la Unidad Popular, consigna que «el 12 de febrero de 1971, el ministro de Economía y Comercio, Pedro Vuskovic; el director del Instituto de Economía de la Universidad de Chile, Jorge Arrate, y Sergio Mujica, presidente de la Empresa Zig-Zag, firmaron el

Quimantú, la editorial del Estado que vendía libros al precio de una cajetilla de cigarros Leer más »

Académico Dr. Felipe Cussen sobre libro de mapudungún a Tere Marinovic: “Es muy importante que la discusión se haya abierto al plano simbólico”

  El académico, Magíster en Literatura Latinoamericana y Chilena de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Felipe Cussen, se refirió en Diario La Cuarta al libro que le hizo llegar a la Constituyente Teresa Marinovic y a la importancia de instaurar la lengua en el país. Sobre lo que está ocurriendo actualmente en la

Académico Dr. Felipe Cussen sobre libro de mapudungún a Tere Marinovic: “Es muy importante que la discusión se haya abierto al plano simbólico” Leer más »

Columna de académico Dr. Fernando Pairican: “La tumba de Pablo Marchant y la evolución de la coordinadora Arauco-Malleco”

  El académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Fernando Pairican se refirió en su columna de CNN Chile a los problemas del Estado con la Coordinación Arauco-Malleco, a temas multiculturales y a Pablo Marchant. En ese marco, indicó: “La Coordinadora Arauco Malleco ha escritos a lo menos

Columna de académico Dr. Fernando Pairican: “La tumba de Pablo Marchant y la evolución de la coordinadora Arauco-Malleco” Leer más »

Académica Dra. Lucía Dammert en Radio USACH: “Me alegra que Fabiola Campillai quiera postular, porque es necesario una renovación para construir este nuevo Chile”

  La Doctora en Sociología y académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago, Lucía Dammert analizó en programa Razones Editoriales de Radio USACH, la decisión de Fabiola Campillai de presentar una candidatura independiente al Senado. En ese plano, la socióloga menciona qué tipo de gobierno se busca a la hora de

Académica Dra. Lucía Dammert en Radio USACH: “Me alegra que Fabiola Campillai quiera postular, porque es necesario una renovación para construir este nuevo Chile” Leer más »

Comunicado: Plan de mejoramiento de calidad: Facultad de Humanidades

    Estimadas y estimados miembros de la comunidad FAHU:    Con mucha satisfacción les comunicamos que el plan de mejoramiento de la calidad que presentó la Facultad fue aprobado en su totalidad. La Facultad de Humanidades se ha adjudicado $17.000.000 para llevar a cabo este plan. Las actividades propuestas en dicho plan se encuentran

Comunicado: Plan de mejoramiento de calidad: Facultad de Humanidades Leer más »

Académica Dra. Diana Aurenque en “La Tercera”: “Chile mostró que no solo tiene rabia, sino también esperanza en la vía institucional”

  La Directora del Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Diana Aurenque analizó en La Tercera los últimos acontecimientos de la política chilena, tras las elecciones recién pasadas. Durante su estancia en Alemania, donde realizó su Doctorado en la Albert-Ludwings-Universitat Freiburg, la académica veía cómo la política en Chile se

Académica Dra. Diana Aurenque en “La Tercera”: “Chile mostró que no solo tiene rabia, sino también esperanza en la vía institucional” Leer más »

Académica Dra. Pamela Figueroa sobre Convención Constitucional paritaria: “Las propuestas feministas son más estratégicas y plantean buscar un cambio de fondo”

  La académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Pamela Figueroa, se refirió a la Convención Constitucional paritaria en La Tercera, tras una investigación realizada por el Observatorio Nueva Constitución llamado “Género y nueva Constitución para Chile”, en el cual analiza detalladamente el perfil y las propuestas de

Académica Dra. Pamela Figueroa sobre Convención Constitucional paritaria: “Las propuestas feministas son más estratégicas y plantean buscar un cambio de fondo” Leer más »