Decana FAHU Dra. Cristina Moyano en portal italiano “FarodiRoma”: “Para pasar página necesitamos la nueva Constitución”

Noticias

Decana FAHU Dra. Cristina Moyano en portal italiano “FarodiRoma”: “Para pasar página necesitamos la nueva Constitución”

  La Decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Cristina Moyano Barahona fue entrevistada por el portal de noticias italiano “FarodiRoma” sobre el proceso constituyente, el gobierno de Pinochet y también sobre los derechos culturales en el país. Al ser consultada por el fallo del modelo neoliberal defendido […]

Decana FAHU Dra. Cristina Moyano en portal italiano “FarodiRoma”: “Para pasar página necesitamos la nueva Constitución” Leer más »

Departamento de Historia USACH colabora en importante Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural

  Desde la Universidad de Santiago de Chile y la Facultad de Humanidades, el Departamento de Historia de nuestra casa de estudios, colabora para desarrollar la Red Latinoamericana de Gestión Cultural, a través de la Universidad de Guadalajara (México), la Universidad Nacional de Colombia (Colombia) y la Universidad Nacional de Avellaneda (Argentina). El propósito de

Departamento de Historia USACH colabora en importante Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural Leer más »

Departamento de Lingüística y Literatura organiza actividad de internacionalización con académico de Universidad de Ottawa

  La carrera de Pedagogía en Inglés de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, realizará un espacio de conversación denominado “Guest Speaker” con el académico, Mr. David Pratt. El profesional, posee un Masters in Second Language Education de la Universidad de Ottawa, Canadá y mas de 10 años de experiencia

Departamento de Lingüística y Literatura organiza actividad de internacionalización con académico de Universidad de Ottawa Leer más »

Columna de opinión de académico FAHU Dr. Hernán Neira en Cooperativa: “Libertad de cátedra y Constitución”

  Sobre esta libertad y los derechos esenciales, el académico señala: “La libertad de cátedra es pieza importante del sistema de derechos fundamentales, que se resquebraja sin ella. Una de las características de los derechos fundamentales es que son indivisibles, que son un sistema; si se afecta a uno, se afecta a todos. Por eso,

Columna de opinión de académico FAHU Dr. Hernán Neira en Cooperativa: “Libertad de cátedra y Constitución” Leer más »

Académica Dra. Lucía Dammert en Radio Bío-Bío: “Antes de escribir la constitución tiene que haber algunos acuerdos básicos respecto a principios fundamentales”

  La académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Lucía Dammert participó en programa “Expresso Bío-Bio” con la conducción de Loreto Álvarez y Álvaro Escobar, donde analizó las elecciones del fin de semana. Sobre los desafíos de la convención constitucional, la académica sostuvo que “El principal desafío es

Académica Dra. Lucía Dammert en Radio Bío-Bío: “Antes de escribir la constitución tiene que haber algunos acuerdos básicos respecto a principios fundamentales” Leer más »

Dra. Elisa Loncon en “El Mostrador”: “El estallido expresa una transformación cultural cuyo producto es la Convención Constitucional”

  La académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile Dra. Elisa Loncon, realizó un registro sobre la tendencia que se visualiza en Santiago, en relación a grafitis y rayados con el uso de la lengua Mapudungun, en ese plano, la profesora afirma que es parte de una expresión del

Dra. Elisa Loncon en “El Mostrador”: “El estallido expresa una transformación cultural cuyo producto es la Convención Constitucional” Leer más »

Académico FAHU Dr. Julio Pinto reflexiona sobre las decisivas elecciones del último siglo

  El académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile Dr. Julio Pinto Vallejos reflexionó en «La Tercera», junto a otros historiadores, sobre las elecciones de este último siglo, en el marco del inédito proceso electoral que se vive en Chile. En ese contexto, el historiador recordó la elección presidencial

Académico FAHU Dr. Julio Pinto reflexiona sobre las decisivas elecciones del último siglo Leer más »

Programa de Acceso Especial a Pedagogías, Gabriela Mistral

  ¿En que consiste el Programa de Acceso Especial a Pedagogías, Gabriela Mistral? El Programa Gabriela Mistral de la Universidad de Santiago de Chile, es un programa de acceso especial a las carreras de pedagogía, orientado a estudiantes de enseñanza media con vocación pedagógica temprana y se viene desarrollando desde el año 2020. Este programa

Programa de Acceso Especial a Pedagogías, Gabriela Mistral Leer más »

Egresados del Departamento de Estudios Políticos fueron electos en las candidaturas a concejales por San Ramón y El Bosque

  La Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, felicita afectuosamente a los egresados del Departamento de Estudios Políticos, Lic. Maximiliano Morel quién fue recientemente concejal por la comuna de San Ramón y la Lic. Araceli Carcasson concejala por la comuna de El Bosque. En relación a este triunfo, Carcasson señaló: “He

Egresados del Departamento de Estudios Políticos fueron electos en las candidaturas a concejales por San Ramón y El Bosque Leer más »

Convocatoria a Becas "Desarrollo de Cápsulas de Divulgación de Actividades de Investigación"

  La Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, abre la convocatoria de Becas, correspondientes al Plan Operativo 2021 «Desarrollo de Cápsulas de Divulgación de Actividades de Investigación». La Beca consiste en la participación remunerada en la creación y edición de cápsulas en videos de actividades de investigación de académicas y académicos

Convocatoria a Becas "Desarrollo de Cápsulas de Divulgación de Actividades de Investigación" Leer más »