Departamento de Lingüística y Literatura
El Departamento de Lingüística y Literatura de la Facultad de Humanidades, está comprometido a llevar a cabo docencia de calidad, realizar investigación aplicada y promover el desarrollo integral de todos sus miembros: estudiantes, académicos y funcionarios.
Presentación

El Departamento de Lingüística y Literatura es una de las unidades de mayor tamaño de la Facultad de Humanidades. Hoy, nuestro Departamento se compone de aproximadamente 800 estudiantes de pre y posgrado, 16 funcionarios y profesionales, 130 profesores por hora y 25 académicos. Nuestra comunidad se nutre constantemente del intercambio de ideas, visiones y saberes que emergen de la docencia, investigación y extensión que realizamos.

Actualmente, ofrecemos tres carreras a nivel de pregrado: Pedagogía en Castellano, Pedagogía en Inglés y Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción. A nivel de posgrado, el Departamento oferta los programas de Magíster en Lingüística y Magíster en Literatura Latinoamericana y Chilena. Todos nuestros programas están acreditados por la CNA y se encuentran en un permanente proceso de mejora y actualización.

La investigación realizada por nuestra Comunidad ha contribuido sistemáticamente al posicionamiento y consolidación de nuestra Facultad y Universidad en los rankings nacionales e internacionales. Los diversos proyectos liderados por nuestros académicos y profesores constituyen un aporte significativo al saber, que se evidencia en sus charlas, ensayos, capítulos de libros, libros y artículos académicos en revistas indexadas.

Bienvenida del Director de Departamento de Lingüística y Literatura, Dr. Néstor Singer

El Departamento de Lingüística y Literatura de la Facultad de Humanidades, está comprometido a llevar a cabo docencia de calidad, realizar investigación aplicada y promover el desarrollo integral de todos sus miembros: estudiantes, académicos y funcionarios.

El Departamento está alineado con los objetivos estratégicos institucionales y aspira a convertirse en una unidad de cambio, respetando la diversidad, la multiculturalidad y que orienta todo su quehacer académico y de gestión, hacia la obtención de la excelencia en todos sus procesos. Del mismo modo, aspira a convertirse en un referente en el medio nacional e internacional y se encuentra profundamente comprometido con la responsabilidad social y el desarrollo de nuestro país.

Pregrado
Lingüística Aplicada a la Traducción
La carrera de Lingüística Aplicada a la Traducción nace el año 1995 en respuesta a la necesidad del país de establecer relaciones comerciales, diplomáticas y académicas en un mundo globalizado. En una primera etapa, la carrera ofrecía la mención de japonés y posteriormente se incorporó la mención de portugués. Desde ese entonces, el programa de estudio ha sido modificado en dos ocasiones, la última en 2013.
Pedagogía en Castellano
La concepción integral del profesional que inspira el plan de estudios, se apoya en un diseño que permite al alumno integrarse en forma progresiva, desde el primer semestre, a las distintas áreas de formación. Así podrá desempeñarse eficientemente en diferentes modalidades y niveles de educación.
Pedagogía en Inglés
Al ser el inglés un idioma universal debe enseñarse con altos estándares de realidad y calidad, lograr acortar las brechas educacionales e impactar positivamente tanto en niños, jóvenes como adultos. El o la futura docente de la Usach es capaz de liderar procesos comunicativos con una sólida base de aprendizaje y manejo avanzado del idioma, tiene un enfoque innovador a la tradicional enseñanza de las lenguas extranjeras y será un profesional integral.
Postgrado
Magíster en Lingüística
Este programa conduce al grado de magíster en lingüística. Es un programa de carácter académico y consta de dos especialidades: Sociolingüística del español en América y Teorías del aprendizaje en lengua inglesa.
Magister en Literatura Latinoamericana y Chilena
El Programa de Magíster en Literatura Latinoamericana y Chilena se inicia el año 1984 por iniciativa del área de Literatura de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile. La experiencia incorporada en estos años se expresa en la formación de profesionales altamente calificados en el estudio de las Literaturas en Chile y América Latina.
Equipo Académico
Mila Araujo Fonseca
Riko Iizumi
Néstor Singer
Director
María Del Saz Caracuel
Ana María Francesca Franquesa Strugo
Representante Vinculación con el Medio
Andrea Jeftanovic Avdaloff
Directora Magíster en Literatura Latinoamericana y Chilena
Domingo Román Montes de Oca
Director Magíster en Lingüística
Gisela Watson Castro
Académica
Patricio Moya
Raquel Rubio Martín
Jefa Carrera Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción
Sebastián Reyes Gil
Adolfo Martín García
Académico
Ana Laura Dos Santos Marques
Académica
Andrea Ximena Nelba Campaña García
Académica
Angela Patricia Morales Santibáñez
Académica
Edinson Muñoz Arias
Académico
Erika de la Barra
Académica
Gloria Romero Villarroel
Académica
Jèssica Pujol Duran
Profesora Asistente
Jorge Rueda Castro
Académico
Manuel Rubio Manríquez
Académico
Marcela Carolina Contreras Torregrosa
Académica
Miguel Farías Farías
Académico
Miriam Elizabeth Cid Uribe
Académica
Rosa Basaure Cabero
Académica
Roxana Orrego Ramírez
Académica
Víctor Prades Palomera
Académico