Dicyt FAHU 2025 | Dr. Rolando Álvarez y Yanny Santa Cruz investigan la participación de las mujeres en el movimiento estudiantil secundario del Cono Sur

Departamento de Historia

Dicyt FAHU 2025 | Dr. Rolando Álvarez y Yanny Santa Cruz investigan la participación de las mujeres en el movimiento estudiantil secundario del Cono Sur

El proyecto “Nunca más secundarias” busca reconstruir las experiencias políticas de mujeres estudiantes de secundaria en Chile, Argentina y Uruguay durante la década de los sesenta, aportando a una lectura transnacional y generalizada del movimiento estudiantil latinoamericano. El movimiento estudiantil secundario ha sido una pieza clave en los procesos de movilización social de América Latina. […]

Dicyt FAHU 2025 | Dr. Rolando Álvarez y Yanny Santa Cruz investigan la participación de las mujeres en el movimiento estudiantil secundario del Cono Sur Leer más »

Dicyt FAHU 2025 | Las sombras de la transición: Dr. Igor Goicovic problematiza los hechos de violencia política en Chile (1988-2005)

Un nuevo proyecto Dicyt Usach busca analizar las políticas de seguridad en el período de transición en Chile, cuestionando los discursos oficiales sobre la estabilidad democrática. La Facultad de Humanidades sigue consolidando su compromiso con la investigación crítica a través del nuevo proyecto Dicyt adjudicado por el Dr. Igor Goicovic, académico del Departamento de Historia

Dicyt FAHU 2025 | Las sombras de la transición: Dr. Igor Goicovic problematiza los hechos de violencia política en Chile (1988-2005) Leer más »

“Usach Inicia”: nuevas generaciones se sumergen en la vida universitaria con talleres de autogestión y recorridos por el Campus

El programa de bienvenida reunió a miles de estudiantes en su primer acercamiento a la Universidad de Santiago. En la Facultad de Humanidades, los nuevos cachorros destacaron el rol de los tutores, los espacios de la universidad y las actividades diseñadas para fortalecer su integración y autogestión en esta nueva etapa. Los días 27 y

“Usach Inicia”: nuevas generaciones se sumergen en la vida universitaria con talleres de autogestión y recorridos por el Campus Leer más »

Revista de Historia Social y de las Mentalidades logra destacada indexación en SciELO

La plataforma de ANID está consolidada como una de las más prestigiosas en América Latina en lo que a divulgación científica se refiere. Esto debido a sus exigentes criterios de evaluación y su compromiso con el acceso abierto, garantizando visibilidad y rigor académico. Desde su fundación en 1996, la Revista de Historia Social y de

Revista de Historia Social y de las Mentalidades logra destacada indexación en SciELO Leer más »

FAHU realiza taller de inserción laboral con herramientas clave para las y los futuros profesores

En un esfuerzo por preparar a los futuros docentes para su inserción en el competitivo mercado laboral, la profesora Jennifer Carrasco ofreció un taller que busca dotar a los estudiantes de pedagogía de conocimientos fundamentales sobre contratos, remuneraciones y distribución de horas laborales. De la mano del Departamento de Historia, la Facultad de Humanidades llevó

FAHU realiza taller de inserción laboral con herramientas clave para las y los futuros profesores Leer más »

“En este premio represento lo que es la Universidad de Santiago, una institución estatal, laica, pluralista, inclusiva” Entrevista a Premio Nacional de Historia 2024 Dr. César Ross

El Dr. César Ross, académico del Instituto de Estudios Avanzados Usach (IDEA), en entrevista con el Departamento de Historia, reconstruye su trayectoria y resalta la importancia de la Universidad de Santiago en su investigación y formación. A partir del estudio de la estructura económica nacional, Ross destaca cómo su investigación se ha proyectado hacia diferentes

“En este premio represento lo que es la Universidad de Santiago, una institución estatal, laica, pluralista, inclusiva” Entrevista a Premio Nacional de Historia 2024 Dr. César Ross Leer más »

FAHU celebra semana marroquí en Chile con charla de reconocido catedrático de la Universidad  Abdelmalek Essaadi de Tetuán

“Marruecos y el Panhispanismo, cuestión de historia y geografía”, se tituló la ponencia impartida por el Dr. Abderrahman El Fathi, en la cual exploró la multiculturalidad en la Ruta de Miguel de Cervantes en Marruecos, destacando vínculos culturales e históricos con la comunidad hispanoparlante a nivel global. La Facultad de Humanidades de la Universidad de

FAHU celebra semana marroquí en Chile con charla de reconocido catedrático de la Universidad  Abdelmalek Essaadi de Tetuán Leer más »

Patricio Aylwin: un legado histórico traducido a nuevas generaciones y al mundo

El proyecto incluye la traducción de discursos emblemáticos de Aylwin a varios idiomas, destacando su visión democrática y su impacto en Latinoamérica y el Asia-Pacífico. La colaboración entre estudiantes, académicos y la Fundación busca preservar y compartir su legado con nuevas generaciones y el público global. En un emotivo acto realizado en la Universidad de

Patricio Aylwin: un legado histórico traducido a nuevas generaciones y al mundo Leer más »

Reflexiones de Mireille Fanon en conversatorio organizado por estudiantes FAHU: la autodeterminación y la resistencia al colonialismo en Palestina y Wallmapu

La visita de la jurista francesa al sur de Chile destacó las complejas dinámicas entre derechos humanos y justicia racial, reflejadas en la situación de los presos mapuche. Junto a expertos, expuso la continuidad del colonialismo y las prácticas de criminalización que buscan desarraigar a los pueblos indígenas. El evento organizado por alumnos y alumnas

Reflexiones de Mireille Fanon en conversatorio organizado por estudiantes FAHU: la autodeterminación y la resistencia al colonialismo en Palestina y Wallmapu Leer más »

La huella de E. P. Thompson en Chile: Reflexiones sobre su influencia en la historiografía nacional

El evento realizado abordó la conexión entre las reflexiones del historiador británico sobre la clase obrera y la historiografía chilena. Académicos FAHU destacan cómo su enfoque metodológico sigue marcando a historiadores formados en Chile. El jueves 17 de octubre se llevó a cabo la presentación del libro E.P. Thompson en Chile: Solidaridad, Historia y Poesía

La huella de E. P. Thompson en Chile: Reflexiones sobre su influencia en la historiografía nacional Leer más »