Dicyt FAHU 2025 | Dra. Marcela Contreras investiga el rol de la traducción en la protección de derechos en el sistema legal chileno

Departamento de Lingüística y Literatura

Dicyt FAHU 2025 | Dra. Marcela Contreras investiga el rol de la traducción en la protección de derechos en el sistema legal chileno

La académica de la Facultad de Humanidades desarrolla un estudio sobre el acceso a la traducción y las ayudas lingüísticas en tribunales nacionales, abordando su impacto en la comunicación y el ejercicio de derechos fundamentales. En un contexto en el cual el acceso equitativo a la justicia sigue siendo un desafío, la investigación Traducción como […]

Dicyt FAHU 2025 | Dra. Marcela Contreras investiga el rol de la traducción en la protección de derechos en el sistema legal chileno Leer más »

Las palabras que marcaron la transición: Fundación Aylwin lanza discursos emblemáticos y material académico traducidos por estudiantes FAHU

La iniciativa liderada por las doctoras Rosa Basaure y Mónica Ahumada, concretó la entrega de cinco discursos en inglés y portugués, un video subtitulado al español e inglés y seis guías pedagógicas en inglés para acompañar las visitas al Museo Oficina Personal de Patricio Aylwin. Uno de los principales desafíos que asumió el expresidente Aylwin

Las palabras que marcaron la transición: Fundación Aylwin lanza discursos emblemáticos y material académico traducidos por estudiantes FAHU Leer más »

FAHU recibió a destacados académicos de la Universidad de British Columbia en workshop sobre enseñanza del inglés como lengua adicional

El evento, organizado por el Departamento de Lingüística y Literatura y la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Santiago de Chile, contó con la participación de los profesores Reginald D’Silva y Lee Gunderson, expertos en adquisición del lenguaje y educación en contextos multiculturales. En el marco de la serie de workshops 2025

FAHU recibió a destacados académicos de la Universidad de British Columbia en workshop sobre enseñanza del inglés como lengua adicional Leer más »

Fondecyt 2025 | Investigación FAHU explora el lenguaje como marcador temprano de enfermedades neurodegenerativas

El académico del Departamento de Lingüística y Literatura (DLL), Dr. Adolfo García, se adjudicó el apoyo otorgado por ANID para desarrollar herramientas digitales que permitan detectar disfunciones cerebrales a través del análisis del habla y el lenguaje. Su proyecto busca innovar en el diagnóstico temprano de enfermedades neurodegenerativas mediante el uso de inteligencia artificial y

Fondecyt 2025 | Investigación FAHU explora el lenguaje como marcador temprano de enfermedades neurodegenerativas Leer más »

El terror y el misterio se toman la pluma: The Rotten Apple premia a los ganadores de su 3er Concurso de Escritura

Microcuentos de 100 palabras demostraron el talento literario en una ceremonia que destacó la creatividad y el suspenso. En un ambiente de celebración y reconocimiento, la revista The Rotten Apple llevó a cabo la ceremonia de entrega de premios de su 3er Concurso de Escritura de Terror y Misterio. La competencia, que convocó a escritores

El terror y el misterio se toman la pluma: The Rotten Apple premia a los ganadores de su 3er Concurso de Escritura Leer más »

Usach inaugura el Museo de la Historia de la Pedagogía en Inglés en Chile, un espacio de memoria y aprendizaje

En una ceremonia realizada en el Salón de Honor de nuestra universidad, autoridades académicas, investigadores y docentes celebraron la inauguración de un innovador espacio virtual dedicado a preservar y difundir la evolución de la enseñanza de la lengua de Shakespeare en el país. Con archivos históricos, testimonios y recursos digitales, el museo se proyecta como

Usach inaugura el Museo de la Historia de la Pedagogía en Inglés en Chile, un espacio de memoria y aprendizaje Leer más »

Dicyt FAHU 2025| Dra. Andrea Jeftanovic investiga el caminar en la literatura y las distancias políticas en la producción cultural de la disidencia

Las relaciones entre cuerpo, espacio y poder atraviesan los dos proyectos que lidera Andrea Jeftanovic en el marco del Proyecto Dicyt FAHU 2025. En “Las textualidades de las caminantes latinoamericanas (1990-2024): desplazamiento, espacio y género en las letras recientes”, la investigadora examina cómo la literatura ha representado el caminar femenino en la ciudad. En paralelo,

Dicyt FAHU 2025| Dra. Andrea Jeftanovic investiga el caminar en la literatura y las distancias políticas en la producción cultural de la disidencia Leer más »

Talleres y Charlas de Mediación Literaria y Ruralidad: DLL estrecha lazos con Ministerio de Agricultura

La iniciativa desarrollada en la Universidad de Santiago contó con la participación de FUCOA, del Ministerio de Agricultura, que presentó el concurso «Historias de Nuestra Tierra». Además, se invitó a los estudiantes a ser embajadores del certamen, una oportunidad que les permitirá fortalecer su formación académica y su vínculo con el patrimonio cultural del país.

Talleres y Charlas de Mediación Literaria y Ruralidad: DLL estrecha lazos con Ministerio de Agricultura Leer más »

Dicyt FAHU 2025 | Género y educación: Un proyecto para transformar la formación docente

Con un seguimiento a docentes en formación, esta iniciativa busca explorar el impacto de los estereotipos en la identidad profesional. El trabajo también destaca la desigualdad en el aula, impulsando una reflexión crucial sobre brechas de género en el sistema educativo. En una entrevista con el equipo de Comunicaciones FAHU, la Dra. Erika de la

Dicyt FAHU 2025 | Género y educación: Un proyecto para transformar la formación docente Leer más »

“Usach Inicia”: nuevas generaciones se sumergen en la vida universitaria con talleres de autogestión y recorridos por el Campus

El programa de bienvenida reunió a miles de estudiantes en su primer acercamiento a la Universidad de Santiago. En la Facultad de Humanidades, los nuevos cachorros destacaron el rol de los tutores, los espacios de la universidad y las actividades diseñadas para fortalecer su integración y autogestión en esta nueva etapa. Los días 27 y

“Usach Inicia”: nuevas generaciones se sumergen en la vida universitaria con talleres de autogestión y recorridos por el Campus Leer más »