Talleres y Charlas de Mediación Literaria y Ruralidad: DLL estrecha lazos con Ministerio de Agricultura

Departamento de Lingüística y Literatura

Talleres y Charlas de Mediación Literaria y Ruralidad: DLL estrecha lazos con Ministerio de Agricultura

La iniciativa desarrollada en la Universidad de Santiago contó con la participación de FUCOA, del Ministerio de Agricultura, que presentó el concurso «Historias de Nuestra Tierra». Además, se invitó a los estudiantes a ser embajadores del certamen, una oportunidad que les permitirá fortalecer su formación académica y su vínculo con el patrimonio cultural del país. […]

Talleres y Charlas de Mediación Literaria y Ruralidad: DLL estrecha lazos con Ministerio de Agricultura Leer más »

Dicyt FAHU 2025 | Género y educación: Un proyecto para transformar la formación docente

Con un seguimiento a docentes en formación, esta iniciativa busca explorar el impacto de los estereotipos en la identidad profesional. El trabajo también destaca la desigualdad en el aula, impulsando una reflexión crucial sobre brechas de género en el sistema educativo. En una entrevista con el equipo de Comunicaciones FAHU, la Dra. Erika de la

Dicyt FAHU 2025 | Género y educación: Un proyecto para transformar la formación docente Leer más »

“Usach Inicia”: nuevas generaciones se sumergen en la vida universitaria con talleres de autogestión y recorridos por el Campus

El programa de bienvenida reunió a miles de estudiantes en su primer acercamiento a la Universidad de Santiago. En la Facultad de Humanidades, los nuevos cachorros destacaron el rol de los tutores, los espacios de la universidad y las actividades diseñadas para fortalecer su integración y autogestión en esta nueva etapa. Los días 27 y

“Usach Inicia”: nuevas generaciones se sumergen en la vida universitaria con talleres de autogestión y recorridos por el Campus Leer más »

Excelencia FAHU: CNA acredita por seis años el Magíster en Literatura Latinoamericana y Chilena

El programa académico, acreditado hasta 2029, abarca desde la literatura prehispánica y colonial hasta la literatura contemporánea, incluyendo enfoques sobre género, memoria, discurso indígena y dramaturgia. El Magíster en Literatura Latinoamericana y Chilena de la Universidad de Santiago de Chile ha sido acreditado por seis años por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), extendiendo su

Excelencia FAHU: CNA acredita por seis años el Magíster en Literatura Latinoamericana y Chilena Leer más »

Proyecto «Salvador Allende: 50 Años, 50 Discursos» lanza sitio web oficial de traducciones patrimoniales

Este proyecto integra discursos traducidos, preservando la riqueza emotiva y contextual de las palabras del Presidente Allende, con el apoyo clave de estudiantes y académicos, y destacando el esfuerzo colectivo como motor de transformación social y educativa. El reciente lanzamiento del sitio web https://discursos.fundacionsalvadorallende.cl/ marca un hito al poner a disposición 50 discursos traducidos al

Proyecto «Salvador Allende: 50 Años, 50 Discursos» lanza sitio web oficial de traducciones patrimoniales Leer más »

Innovación educativa Usach: proyecto inter y transdisciplinario potencia el inglés en carreras clave

El Proyecto DICYT Nº 032451OR, liderado por la Dra. Roxana Orrego, impulsa el desarrollo de competencias en inglés a través de la metodología AICLE en Medicina, Ingeniería Mecánica y Ciencia y Tecnología de los Alimentos. La iniciativa, que une a cuatro facultades, busca preparar a los estudiantes para un entorno profesional globalizado. El martes 7

Innovación educativa Usach: proyecto inter y transdisciplinario potencia el inglés en carreras clave Leer más »

El cómic y el fanzine: herramientas pedagógicas más allá del aula

Desde el sur de Chile, Jorge Sánchez exploró nuevas maneras de integrar expresiones artísticas en la formación docente, mostrando cómo la creatividad puede transformar la didáctica y el aprendizaje La docencia puede encontrar en el cómic y el fanzine potentes herramientas de mediación cultural y literaria, como lo demostró Jorge Sánchez, profesor del Departamento de

El cómic y el fanzine: herramientas pedagógicas más allá del aula Leer más »

Por noveno año consecutivo: Facultad de Humanidades finaliza con éxito Curso Español para Migrantes

La iniciativa impacta tanto a migrantes como a futuros profesionales, fomentando la empatía y el compromiso social. Las y los participantes destacan la atmósfera acogedora y el aprendizaje práctico, mientras el equipo académico reflexiona sobre cómo potenciar aún más esta iniciativa. Desde 2016, el curso Español para Migrantes, implementado por la Facultad de Humanidades de

Por noveno año consecutivo: Facultad de Humanidades finaliza con éxito Curso Español para Migrantes Leer más »

POC-PEI 2024: Una apuesta por la enseñanza práctica y colaborativa del inglés

Con enfoques prácticos y colaborativos, los talleres POC-PEI 2024 impulsaron la creación de herramientas pedagógicas innovadoras para docentes en formación y en ejercicio. Además, fortalecieron vínculos con entidades clave como el Programa Inglés Abre Puertas y promovieron el trabajo inter y transdisciplinario. Una serie de talleres organizados por el equipo de Didáctica y Metodología de

POC-PEI 2024: Una apuesta por la enseñanza práctica y colaborativa del inglés Leer más »

Instituto Confucio reconoce a la Dra. Mónica Ahumada con el Premio al Aporte en la Relación Chile-China 2024

Durante su charla en el evento, la académica destacó la planificación como clave del éxito de China, subrayando la urgencia de que Chile incorpore estudios asiáticos en su formación académica para afrontar los desafíos del futuro en un mundo marcado por la influencia del Pacífico. El Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) celebró recientemente su

Instituto Confucio reconoce a la Dra. Mónica Ahumada con el Premio al Aporte en la Relación Chile-China 2024 Leer más »