Instituto Confucio reconoce a la Dra. Mónica Ahumada con el Premio al Aporte en la Relación Chile-China 2024

Departamento de Lingüística y Literatura

Instituto Confucio reconoce a la Dra. Mónica Ahumada con el Premio al Aporte en la Relación Chile-China 2024

Durante su charla en el evento, la académica destacó la planificación como clave del éxito de China, subrayando la urgencia de que Chile incorpore estudios asiáticos en su formación académica para afrontar los desafíos del futuro en un mundo marcado por la influencia del Pacífico. El Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) celebró recientemente su […]

Instituto Confucio reconoce a la Dra. Mónica Ahumada con el Premio al Aporte en la Relación Chile-China 2024 Leer más »

Spelling Bee: un eje vinculante entre la Universidad de Santiago y las comunidades escolares

La experiencia reunió a escuelas de diferentes contextos educativos, ofreciendo un espacio para fortalecer competencias lingüísticas y fomentar la motivación de estudiantes y docentes. Fue una oportunidad clave para conectar comunidades escolares con la formación universitaria. El primer Spelling Bee organizado por la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Santiago, en colaboración

Spelling Bee: un eje vinculante entre la Universidad de Santiago y las comunidades escolares Leer más »

Teatro, inglés y educación: proyecto VIME conecta a futuros profesores con comunidades escolares vulnerables

Con un enfoque innovador, el proyecto resalta el papel del arte como herramienta para fortalecer la enseñanza del inglés. A través de presentaciones teatrales gratuitas, los futuros docentes colaboran con comunidades escolares vulnerables, promoviendo la inclusión y el aprendizaje creativo. En el marco del proyecto VIME Consolidación N°478, liderado por el profesor de la carrera

Teatro, inglés y educación: proyecto VIME conecta a futuros profesores con comunidades escolares vulnerables Leer más »

Dra. Eugenia dos Santos: «El deporte me ha enseñado a valorarme y a superar los desafíos»

La académica y socióloga del Departamento de Lingüística y Literatura, comparte su inspirador recorrido desde São Paulo hasta su vida actual en Chile, donde combina la docencia e investigación con el trail running como una herramienta de resiliencia, bienestar y equilibrio emocional. La Dra. Eugenia dos Santos se define como una mujer comprometida. «Me considero

Dra. Eugenia dos Santos: «El deporte me ha enseñado a valorarme y a superar los desafíos» Leer más »

Programa COIL PEI fortalece la colaboración internacional entre Ingeniería Mecánica USACH y la UJI (España)

Innovadora iniciativa de aprendizaje colaborativo en línea permitió a estudiantes y académicos de Chile y España explorar soluciones avanzadas en refrigeración, almacenamiento térmico y eficiencia energética, en un esfuerzo conjunto que destacó el uso del inglés como herramienta clave para el intercambio académico. Con éxito concluyó la iniciativa COIL (Collaborative Online International Learning) entre el

Programa COIL PEI fortalece la colaboración internacional entre Ingeniería Mecánica USACH y la UJI (España) Leer más »

FAHU celebra semana marroquí en Chile con charla de reconocido catedrático de la Universidad  Abdelmalek Essaadi de Tetuán

“Marruecos y el Panhispanismo, cuestión de historia y geografía”, se tituló la ponencia impartida por el Dr. Abderrahman El Fathi, en la cual exploró la multiculturalidad en la Ruta de Miguel de Cervantes en Marruecos, destacando vínculos culturales e históricos con la comunidad hispanoparlante a nivel global. La Facultad de Humanidades de la Universidad de

FAHU celebra semana marroquí en Chile con charla de reconocido catedrático de la Universidad  Abdelmalek Essaadi de Tetuán Leer más »

II Jornadas de Didáctica de la Lengua: reflexión, innovación y compromiso con la formación docente

El evento destacó por la inclusión de estudiantes en la organización, la integración de prácticas pedagógicas innovadoras y la participación de académicos de renombre nacional e internacional. Además, marcó un hito con la incorporación de investigaciones aplicadas al aula y el anuncio de un próximo libro colaborativo. Entre el 27 y el 29 de noviembre,

II Jornadas de Didáctica de la Lengua: reflexión, innovación y compromiso con la formación docente Leer más »

Investigación Usach sobre el enfoque educativo AICLE/CLIL es destacada en conferencia internacional en Barcelona

Académicos del Departamento de Lingüística de la Facultad de Humanidades presentaron avances de su proyecto en la IAFOR Conference on Education 2024, mostrando el impacto del enfoque educativo AICLE/CLIL en el aprendizaje de inglés y contenido especializado  en carreras de pregrado USACH. En el marco del proyecto DICYT N°032451OR, titulado «Impacto de la metodología AICLE

Investigación Usach sobre el enfoque educativo AICLE/CLIL es destacada en conferencia internacional en Barcelona Leer más »

Académicas y egresadas FAHU lideran proyecto de traducción de libro sobre mujeres indígenas con puntaje máximo en fondo nacional

El proyecto de traducción al español corresponde al libro “Cacicas: The Indigenous Women Leaders of Spanish America, 1482-1825” (University of Oklahoma Press, 2021), el cual se ha adjudicado el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, en la línea de Apoyo a la Traducción, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el

Académicas y egresadas FAHU lideran proyecto de traducción de libro sobre mujeres indígenas con puntaje máximo en fondo nacional Leer más »

Dra. Ana María Franquesa destaca en el XXIII Encuentro SONAPLES en Antofagasta

La académica presentó una innovadora propuesta metodológica para la enseñanza de español como lengua extranjera, basada en la narrativa de ficción. Entre el 13 y el 15 de noviembre, la ciudad de Antofagasta fue el escenario del XXIII Encuentro de la Sociedad Nacional de Profesores de Lenguas Extranjeras en la Enseñanza Superior (SONAPLES), organizado por

Dra. Ana María Franquesa destaca en el XXIII Encuentro SONAPLES en Antofagasta Leer más »