Diplomado en Psicología Ambiental Comunitaria
Diplomado en Psicología Ambiental Comunitaria Leer más »
Con un marcado énfasis en equidad, el programa promovió nuevas oportunidades educativas y laborales para la comunidad sorda, alineándose con los principios de responsabilidad universitaria y demostrando su férrea dedicación a seguir construyendo innovación social. En una emotiva ceremonia realizada este martes 19 de noviembre en el Salón de Honor Usach, se llevó a cabo
Funcionarios del área de la salud de Cerro Navia se capacitan para integrar prácticas tradicionales en sus labores, enriqueciendo así la atención sanitaria con perspectivas culturales diversas. Dentro de la amplia gama de cursos que la Unidad de Educación Continua de la Facultad de Humanidades ofrece, podemos encontrar el programa «Salud y Pueblos Originarios». Éste
Llevado a cabo en Cepec Usach, el programa enseña estrategias para prevenir el agotamiento laboral en equipos de alto rendimiento. Asistentes destacan la efectividad inmediata de las herramientas adquiridas, esenciales para equilibrar el mundo del trabajo con la vida personal. El agotamiento profesional, conocido comúnmente como burnout, ha emergido como uno de los principales desafíos
Una fructífera retroalimentación entre egresados y egresadas FAHU dio como resultado propuestas en áreas que van desde la cultura y las comunicaciones, hasta narrativas e idiomas. La Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, a través de su Unidad de Educación Continua, ha llevado a cabo con gran éxito la cuarta edición
El programa ha tenido un récord de asistencia superior al 95% y abarca desde la planificación pedagógica hasta la enseñanza de la lengua de señas. Esta iniciativa responde a una necesidad nacional de formación especializada y ha despertado un amplio interés, con cientos de postulantes en la convocatoria. La Universidad de Santiago de Chile (Usach)
El taller «Técnicas de argumentación en el aula de Filosofía», dirigido por el Dr. Wilfredo Quezada, reunió a egresados y profesores guías. La actividad, realizada en CEPEC Usach, fomentó la actualización profesional y el intercambio de estrategias pedagógicas contemporáneas, fortaleciendo la enseñanza filosófica. Entre los días 2 y 5 de julio de 2024, la Universidad
La unidad académica presenta un innovador programa que fortalece la pedagogía y enseñanza de la lengua de señas chilena, reforzando así su compromiso con la inclusión en el ámbito educativo. La Universidad de Santiago de Chile, a través de su Facultad de Humanidades, se posiciona a la vanguardia en materia de inclusión educativa con el
15 horas cronológicas comprende esta iniciativa que busca que las y los asistentes puedan comprender y desarrollar la comunicación y sensibilización de la cultura sorda y ejercer la lengua de señas chilena, no sólo a través de la teoría, sino que también de técnicas sensoriales y experienciales. Alineados con este objetivo, es que la Facultad
Servicios