FAHU convocó con creatividad y presencia territorial en Expo USACH

Escuela de Periodismo

FAHU convocó con creatividad y presencia territorial en Expo USACH

Más de dos mil estudiantes de enseñanza media visitaron la feria universitaria, donde la Facultad de Humanidades desplegó experiencias interactivas, recorridos patrimoniales y una valiosa selección de libros como parte de su estrategia de promoción académica. Con un stand informativo que representó a sus diez carreras de pregrado y una batería de actividades diseñadas para […]

FAHU convocó con creatividad y presencia territorial en Expo USACH Leer más »

Dicyt FAHU 2025 | Dr.David Jofré investiga la ambivalencia de la tecnología digital en el activismo ambiental en Valparaíso

La creciente digitalización de la vida cotidiana ha transformado la manera en que los movimientos sociales se organizan y difunden sus mensajes. En este contexto, el académico David Jofré lidera la investigación “Una relación ambivalente con la tecnología digital: Riesgos y oportunidades de la datificación social para activistas ambientales de la región de Valparaíso”, un

Dicyt FAHU 2025 | Dr.David Jofré investiga la ambivalencia de la tecnología digital en el activismo ambiental en Valparaíso Leer más »

Usach Contigo 2025| Humanidades abre sus puertas a estudiantes secundarios en una jornada de aprendizaje y descubrimiento

Con actividades diseñadas para acercar la experiencia universitaria al mundo escolar, la Escuela de Periodismo y el Departamento de Historia recibieron a jóvenes de distintos liceos en el marco del programa institucional de Admisión. Este jueves 26 de junio, la Facultad de Humanidades se sumó activamente a “Usach Contigo 2025”, iniciativa organizada por el Departamento

Usach Contigo 2025| Humanidades abre sus puertas a estudiantes secundarios en una jornada de aprendizaje y descubrimiento Leer más »

Dicyt FAHU 2025 | Lorena Valderrama investiga la representación del riesgo de desastres sociosanitarios en la prensa chilena entre 1886 y 1918

El proyecto financiado por el Fondo Dicyt 2025 analiza cómo los medios de comunicación construyeron discursos sobre epidemias como el cólera, la peste bubónica y la gripe española, revelando el rol de la prensa en la percepción del riesgo y la gestión de crisis sanitarias en Chile. Las epidemias han sido históricamente eventos que, además

Dicyt FAHU 2025 | Lorena Valderrama investiga la representación del riesgo de desastres sociosanitarios en la prensa chilena entre 1886 y 1918 Leer más »

Seminario Cecomp FAHU | “Decodificar el cuerpo de los políticos”: primeros hallazgos de estudio del Dr. Mario Álvarez (UFRO)

La investigación presentada en la instancia cualitativa, exploratoria y analítica de carácter interuniversitario busca responder a la pregunta de cómo las y los ciudadanos decodifican las performances personales de los políticos, a través de la participación de estudiantes de diversas carreras de la Universidad La Frontera de Temuco. El pasado 28 de mayo se llevó

Seminario Cecomp FAHU | “Decodificar el cuerpo de los políticos”: primeros hallazgos de estudio del Dr. Mario Álvarez (UFRO) Leer más »

LEONAS FAHU| De la Usach a TVN:  Egresada FAHU lleva la cultura k-pop al periodismo digital

Dominique Loyola, egresada de la carrera de periodismo y premiada como alumna destacada de su generación, ha consolidado una carrera como community manager de Televisión Nacional (TVN). Potenciando contenido cultural coreano, llevando su pasión por el K-pop y los K-dramas a las redes sociales de uno de los canales más importantes del país. Para Dominique

LEONAS FAHU| De la Usach a TVN:  Egresada FAHU lleva la cultura k-pop al periodismo digital Leer más »

Usach reúne a expertas y expertos para abordar la seguridad y desafíos del periodismo en América Latina

En el marco del Día Mundial de la Prensa, la Escuela de Periodismo Usach organizó un seminario con expertas y expertos nacionales e internacionales, quienes reflexionaron sobre la precarización del oficio, los riesgos digitales, la violencia contra periodistas y la urgencia de marcos normativos que garanticen el ejercicio libre y seguro de la comunicación en

Usach reúne a expertas y expertos para abordar la seguridad y desafíos del periodismo en América Latina Leer más »

BECAS RECLA| Funcioncionaria FAHU obtiene diplomatura en Inteligencia de Negocio y Análisis de Datos de la Universidad Blas Pascal, Argentina

Judith Campos, jefa administrativa de la Escuela de Periodismo fue una de las dos funcionarias seleccionadas para cursar un diplomado gracias a la Beca RECLA impulsada por la Facultad de Humanidades, fortaleciendo sus conocimientos en herramientas digitales aplicadas a la gestión universitaria. Como parte del Plan Operativo Estratégico 2024 de la Facultad de Humanidades, se

BECAS RECLA| Funcioncionaria FAHU obtiene diplomatura en Inteligencia de Negocio y Análisis de Datos de la Universidad Blas Pascal, Argentina Leer más »

Conversatorio sobre la brecha de género en la TV inaugura el año académico de Periodismo Usach

En el marco de un reciente estudio del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) sobre la brecha de género en la televisión chilena pese a los avances normativos y sociales, la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) inauguró su Año Académico 2025 con un conversatorio centrado en el impacto de esta

Conversatorio sobre la brecha de género en la TV inaugura el año académico de Periodismo Usach Leer más »

Fondecyt 2025 | Autonomía y heteronomía: el futuro de los medios nativos digitales que abordará nuevo proyecto FAHU

El Dr. René Jara, académico de la Facultad de Humanidades, dirigirá el proyecto “Autonomía y heteronomía en el microcosmos de medios nativos digitales (MND)”, financiado por un Fondecyt Regular. Este estudio explorará las estructuras de poder, las disposiciones y los recursos que configuran el panorama de los medios digitales en Chile, consolidando el compromiso de

Fondecyt 2025 | Autonomía y heteronomía: el futuro de los medios nativos digitales que abordará nuevo proyecto FAHU Leer más »