Dicyt FAHU 2025 | Dr. Antonio Letelier profundizará en la enseñanza de la ética aplicada en Psicología y Terapia Ocupacional

Facultad de Humanidades

Dicyt FAHU 2025 | Dr. Antonio Letelier profundizará en la enseñanza de la ética aplicada en Psicología y Terapia Ocupacional

El académico y profesor de la Escuela de Psicología Usach lidera un nuevo proyecto que busca analizar cómo se incorporan los principios éticos de manera práctica y efectiva en carreras orientadas al trabajo con personas, invitando a una reflexión sobre los desafíos actuales de la formación valórica en el ejercicio profesional. Para el Dr. Letelier, […]

Dicyt FAHU 2025 | Dr. Antonio Letelier profundizará en la enseñanza de la ética aplicada en Psicología y Terapia Ocupacional Leer más »

Mangaka chilena Emina Himesama visita la Usach para compartir su experiencia en la industria del cómic y el manga.

La actividad, organizada por la carrera de Pedagogía en Castellano en el marco de la Semana del Libro, reunió a estudiantes secundarios y universitarios en torno a la narrativa visual y el potencial creativo del manga hecho en Chile. En una jornada marcada por la creatividad, la cercanía y la reflexión en torno a nuevas

Mangaka chilena Emina Himesama visita la Usach para compartir su experiencia en la industria del cómic y el manga. Leer más »

Tapiwe Gülamtuwün: USACH conmemora los 200 años del Tratado de Tapiwe en jornada de diálogo intercultural

La actividad organizada por la Facultad de Humanidades reunió a autoridades académicas, especialistas y comunidades mapuche en una jornada que buscó reconocer la historia del pueblo mapuche, su institucionalidad y proyectar políticas interculturales desde las universidades estatales. Con una alta convocatoria en el Salón de Honor y el Salón Víctor Jara de la Universidad de

Tapiwe Gülamtuwün: USACH conmemora los 200 años del Tratado de Tapiwe en jornada de diálogo intercultural Leer más »

Académicos de la FAHU publican artículo sobre enseñanza del español y derechos humanos para migrantes

Investigadores y docentes del Departamento de Lingüística y Literatura, junto con la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad, contribuyen a un libro de la Universidad de Playa Ancha, abordando el impacto de la enseñanza del idioma en la integración y el reconocimiento de derechos fundamentales. El idioma no es solo una herramienta

Académicos de la FAHU publican artículo sobre enseñanza del español y derechos humanos para migrantes Leer más »

Libros libres, conocimiento sin fronteras: FAHU celebra la octava Liberación del Libro

La actividad, realizada el 24 de abril frente a la Facultad de Humanidades, permitió a estudiantes, académicas y funcionarios acceder gratuitamente a libros de diversas temáticas, en una jornada marcada por la colaboración interfacultad y el fomento a la lectura. Como ya es tradición, la Biblioteca de la Facultad de Humanidades de la Universidad de

Libros libres, conocimiento sin fronteras: FAHU celebra la octava Liberación del Libro Leer más »

Innovación en la enseñanza del inglés desde lo local: Dr. Miguel Farías publica nuevo libro en prestigiosa editorial británica

El académico del Departamento de Lingüística y Literatura de la Usach participó en la edición del libro “Reimagining Literacies Pedagogy in the 21st Century”, una publicación que reúne experiencias pedagógicas desde el sur global, con foco en el inglés como lengua franca y en el valor de los saberes locales. ¿Cómo enseñar inglés sin replicar

Innovación en la enseñanza del inglés desde lo local: Dr. Miguel Farías publica nuevo libro en prestigiosa editorial británica Leer más »

Pía Barros regresa a la Usach: “La palabra como trinchera” convoca a estudiantes y releva el poder sanador de la literatura

En el marco de la Semana del Libro, la reconocida escritora chilena se reencontró con su alma mater en un conversatorio organizado por la Facultad de Humanidades y el Departamento de Bibliotecas de la Universidad de Santiago. La actividad fue un homenaje vivo a la palabra como herramienta de memoria, reflexión y resistencia. Este martes

Pía Barros regresa a la Usach: “La palabra como trinchera” convoca a estudiantes y releva el poder sanador de la literatura Leer más »

Dr. Marcelo Díaz publica Pensar la mente, una guía filosófica sobre conciencia y autoconocimiento

El libro reúne años de docencia e investigación en torno a la filosofía de la mente, abordando desde los clásicos hasta debates contemporáneos vinculados a las neurociencias, el lenguaje y la inteligencia artificial. El académico y Director del Departamento de Filosofía FAHU, Dr. Marcelo Díaz, acaba de publicar su primer libro titulado “Pensar la mente:

Dr. Marcelo Díaz publica Pensar la mente, una guía filosófica sobre conciencia y autoconocimiento Leer más »

Dicyt FAHU 2025 | Dr. Rolando Álvarez y Yanny Santa Cruz investigan la participación de las mujeres en el movimiento estudiantil secundario del Cono Sur

El proyecto “Nunca más secundarias” busca reconstruir las experiencias políticas de mujeres estudiantes de secundaria en Chile, Argentina y Uruguay durante la década de los sesenta, aportando a una lectura transnacional y generalizada del movimiento estudiantil latinoamericano. El movimiento estudiantil secundario ha sido una pieza clave en los procesos de movilización social de América Latina.

Dicyt FAHU 2025 | Dr. Rolando Álvarez y Yanny Santa Cruz investigan la participación de las mujeres en el movimiento estudiantil secundario del Cono Sur Leer más »

Inauguración del año académico del Departamento de Filosofía reúne a universidades, autoridades y estudiantes en defensa del pensamiento crítico

En un encuentro conjunto con la Universidad Alberto Hurtado, representantes del mundo académico, político y estudiantil reflexionaron sobre el rol de la filosofía en la educación, el impacto de la inteligencia artificial y los desafíos que enfrenta la enseñanza humanista en Chile. La Universidad de Santiago de Chile (Usach) fue escenario de una profunda reflexión

Inauguración del año académico del Departamento de Filosofía reúne a universidades, autoridades y estudiantes en defensa del pensamiento crítico Leer más »