Psicología Usach y CPEIP del Mineduc impartirán curso de herramientas para la gestión de la salud mental escolar

VIME

Psicología Usach y CPEIP del Mineduc impartirán curso de herramientas para la gestión de la salud mental escolar

A cargo del Dr. Rodrigo Rojas Andrade, esta iniciativa está dirigida a docentes y directivos con experiencia en aula. El objetivo es entregar conocimientos actualizados sobre salud mental escolar, fomentar habilidades de análisis crítico y problematización de las prácticas docentes, promoviendo actitudes colaborativas y construyendo el rol docente para fortalecer la salud mental de los […]

Psicología Usach y CPEIP del Mineduc impartirán curso de herramientas para la gestión de la salud mental escolar Leer más »

Andrea Jeftanovic: entre la literatura y la academia, un cruce de fronteras

En su obra, la doctora en Literatura Hispanoamericana explora temas de memoria histórica y migración, vinculando su experiencia personal con conflictos bélicos del pasado. Además, destaca su rol en el Congreso Internacional de Americanistas, donde invita a estudiantes de posgrado a participar en el congreso ICA Joven 2025 en Serbia. Andrea Jeftanovic, escritora y académica

Andrea Jeftanovic: entre la literatura y la academia, un cruce de fronteras Leer más »

Evaluación Nacional Diagnóstica: CPEIP realiza taller para analizar y comprender en profundidad la prueba END

Entre 2020 y 2023, carreras como Pedagogía en Castellano e Inglés en la Usach mostraron mejoras en evaluación y didáctica, aunque persisten desafíos en la comprensión del sistema escolar. La END impulsa ajustes en los programas de pedagogía, destacando áreas como habilidades blandas y diversidad en el aula. La Evaluación Nacional Diagnóstica (END) ha generado

Evaluación Nacional Diagnóstica: CPEIP realiza taller para analizar y comprender en profundidad la prueba END Leer más »

Memoria y educación: la experiencia pedagógica en la iniciativa “La Usach es un museo”

A través de visitas mediadas por académicos y estudiantes de la Usach, el proyecto activa la memoria histórica de Chile. Con relatos y experiencias sensoriales, fomenta el pensamiento crítico en los estudiantes, vinculando diversas áreas del conocimiento en un espacio educativo innovador. Desde sus inicios como Escuela de Artes y Oficios, la Universidad de Santiago

Memoria y educación: la experiencia pedagógica en la iniciativa “La Usach es un museo” Leer más »

Con más de 1000 inscritos: Dr. Saúl Contreras aborda los desafíos del nuevo currículum escolar en la antesala del III Seminario de Formación de Profesores Usach

En entrevista en el programa Enlace Usach, el Vicedecano de Docencia de la Facultad de Humanidades destacó cómo la iniciativa abordará los nuevos enfoques curriculares, incluyendo temáticas clave como sostenibilidad y territorios. Relevando además, la importancia de integrar habilidades blandas y temas como la justicia social en la formación de los futuros docentes. La Universidad

Con más de 1000 inscritos: Dr. Saúl Contreras aborda los desafíos del nuevo currículum escolar en la antesala del III Seminario de Formación de Profesores Usach Leer más »

Rocío Guajardo: la historia y la gestión cultural como pilares de un legado de memoria y derechos humanos

La encargada de cultura en el Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara relata su inspirador camino desde la incertidumbre vocacional hasta su labor en la fundación. Destaca además la relevancia de la comunidad universitaria y su dedicación a la memoria histórica, a la vez que la lucha por la promoción de los derechos humanos en

Rocío Guajardo: la historia y la gestión cultural como pilares de un legado de memoria y derechos humanos Leer más »

Becas RECLA-FAHU 2024: Una Puerta Abierta para el Desarrollo Profesional

Ocho personas fueron seleccionadas para participar en cursos gratuitos, becas gestionadas por la Facultad de Humanidades en alianza con RECLA. Estos programas, dispuestos para egresados y funcionarios, incluyen capacitaciones en áreas como liderazgo, comunicación y branding personal, y buscan potenciar habilidades clave para el desarrollo profesional. En el marco del Plan Operativo Estratégico 2024 de

Becas RECLA-FAHU 2024: Una Puerta Abierta para el Desarrollo Profesional Leer más »

Revitalizando la Salud Ancestral: Curso integra la Sabiduría de los Pueblos Originarios en la Medicina Moderna

Funcionarios del área de la salud de Cerro Navia se capacitan para integrar prácticas tradicionales en sus labores, enriqueciendo así la atención sanitaria con perspectivas culturales diversas. Dentro de la amplia gama de cursos que la Unidad de Educación Continua de la Facultad de Humanidades ofrece, podemos encontrar el programa «Salud y Pueblos Originarios». Éste

Revitalizando la Salud Ancestral: Curso integra la Sabiduría de los Pueblos Originarios en la Medicina Moderna Leer más »

La lucha contra el burnout: FAHU imparte curso que sitúa el autocuidado de los trabajadores en el centro

Llevado a cabo en Cepec Usach, el programa enseña estrategias para prevenir el agotamiento laboral en equipos de alto rendimiento. Asistentes destacan la efectividad inmediata de las herramientas adquiridas, esenciales para equilibrar el mundo del trabajo con la vida personal. El agotamiento profesional, conocido comúnmente como burnout, ha emergido como uno de los principales desafíos

La lucha contra el burnout: FAHU imparte curso que sitúa el autocuidado de los trabajadores en el centro Leer más »

Felicitaciones a las y los ganadores de la IV versión del concurso «Regresa a tu Alma Mater»

Una fructífera retroalimentación entre egresados y egresadas FAHU dio como resultado propuestas en áreas que van desde la cultura y las comunicaciones, hasta narrativas e idiomas. La Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, a través de su Unidad de Educación Continua, ha llevado a cabo con gran éxito la cuarta edición

Felicitaciones a las y los ganadores de la IV versión del concurso «Regresa a tu Alma Mater» Leer más »