Pedagogía en Educación General Básica celebra Investidura 2024

Noticias

Pedagogía en Educación General Básica celebra Investidura 2024

En una solemne ceremonia realizada en el Aula Magna de nuestra Universidad, las y los estudiantes de segundo año de la carrera, recibieron los delantales que usarán en sus prácticas iniciales como símbolo en esta nueva etapa. En presencia de autoridades universitarias, académicos/as, profesores/ras de la carrera, funcionarios/as, familiares y amigos/as, se realizó la ceremonia […]

Pedagogía en Educación General Básica celebra Investidura 2024 Leer más »

Rocío Guajardo: la historia y la gestión cultural como pilares de un legado de memoria y derechos humanos

La encargada de cultura en el Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara relata su inspirador camino desde la incertidumbre vocacional hasta su labor en la fundación. Destaca además la relevancia de la comunidad universitaria y su dedicación a la memoria histórica, a la vez que la lucha por la promoción de los derechos humanos en

Rocío Guajardo: la historia y la gestión cultural como pilares de un legado de memoria y derechos humanos Leer más »

Dra. Elia Sepúlveda revela el impacto de la mega sequía en las provincias de Petorca y Choapa junto a estudiantes

La especialista visitó la Escuela de Periodismo en el marco del cierre de semestre del Seminario de Sociología a cargo de la Dra. Lorena Etcheberry. La Dra. Elia Sepúlveda, especialista en desastres socionaturales y conflictos ecoterritoriales, visitó la Escuela de Periodismo Usach para presentar su investigación titulada “Comunicar la sequía en tiempos del antropoceno: ¿qué

Dra. Elia Sepúlveda revela el impacto de la mega sequía en las provincias de Petorca y Choapa junto a estudiantes Leer más »

Usach y el Instituto Camões renuevan acuerdo para promover la lengua y cultura portuguesa

El acuerdo, firmado entre el Embajador de Portugal en Chile, Sr. Carlos Amaro y la Decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano Barahona, no solo garantiza la continuidad de la enseñanza del idioma portugués, sino que también impulsa actividades culturales y fomenta el intercambio académico entre ambos países, consolidando a la Usach como

Usach y el Instituto Camões renuevan acuerdo para promover la lengua y cultura portuguesa Leer más »

Profesor Bernardo Navarrete expone sobre transparencia en la Educación Superior en Universidad de Concepción

El profesor del Departamento de Estudios Políticos FAHU y presidente del Consejo para la Transparencia, Bernardo Navarrete, participó en el lanzamiento del nuevo portal de transparencia de la UDEC, el cual, en su proceso de elaboración, contó con la asesoría y colaboración de equipos del CPLT. En la instancia, el docente del DEP presentó una

Profesor Bernardo Navarrete expone sobre transparencia en la Educación Superior en Universidad de Concepción Leer más »

Vinculación territorial: Estudiantes de traducción jurídica visitan la Corte Suprema y la Corte de Apelaciones

Las y los alumnos de las asignaturas de traducción jurídica inglés-español y también portugués-español, pudieron observar el funcionamiento dentro de los establecimientos del poder judicial y cotejar la posibilidad de convertirse en peritos traductores al egresar. El miércoles 3 de septiembre, un grupo de 24 estudiantes de quinto año de la carrera de Licenciatura en

Vinculación territorial: Estudiantes de traducción jurídica visitan la Corte Suprema y la Corte de Apelaciones Leer más »

Programa de Regularización organiza encuentro académico sobre práctica docente conducido por investigador de la Universidad de Deusto

El doctor Javier Pérez Hoyos es profesor de la Facultad de Educación y Deporte de dicha Casa de Estudios española y actualmente realiza una estancia académica en el Departamento de Educación. El objetivo del encuentro fue debatir sobre las conductas motivacionales que el profesorado desarrolla ante estudiantado técnico profesional. El Programa de Regularización de Título

Programa de Regularización organiza encuentro académico sobre práctica docente conducido por investigador de la Universidad de Deusto Leer más »

Becas RECLA-FAHU 2024: Una Puerta Abierta para el Desarrollo Profesional

Ocho personas fueron seleccionadas para participar en cursos gratuitos, becas gestionadas por la Facultad de Humanidades en alianza con RECLA. Estos programas, dispuestos para egresados y funcionarios, incluyen capacitaciones en áreas como liderazgo, comunicación y branding personal, y buscan potenciar habilidades clave para el desarrollo profesional. En el marco del Plan Operativo Estratégico 2024 de

Becas RECLA-FAHU 2024: Una Puerta Abierta para el Desarrollo Profesional Leer más »

JALLA 2024: Académicas FAHU destacan en Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana

Las Dras. Erika de la Barra y Ana María Franquesa fueron parte del evento de literatura con ponencias que exploraron el patriarcado en la literatura de Cristina Peri Rossi y el neogótico latinoamericano en la obra de Mónica Ojeda, proponiendo un análisis desde el feminismo y las mitologías regionales. Entre el 19 y el 23

JALLA 2024: Académicas FAHU destacan en Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana Leer más »

Bloomsbury reedita obra sobre filosofía política epicúrea del Dr. Javier Aoiz

La obra reexamina conceptos clásicos desde una perspectiva contemporánea, aportando claridad sobre cómo las ideas de comunidad y justicia influían en las prácticas políticas de la antigüedad. La prestigiosa editorial inglesa Bloomsbury ha lanzado recientemente la reedición en formato paperback del libro Theory and Practice in Epicurean Political Philosophy. Security, Justice and Tranquility, una obra

Bloomsbury reedita obra sobre filosofía política epicúrea del Dr. Javier Aoiz Leer más »