Proceso de Inscripción Manual de Asignaturas: 2do semestre 2021 (Carreras de Postgrado)

Noticias

Proceso de Inscripción Manual de Asignaturas: 2do semestre 2021 (Carreras de Postgrado)

  Estimado/a Estudiante de Postgrado: El Vicedecanato de Docencia, a través de la Unidad de Registro Curricular, informa a usted las fechas de Inscripción de Asignaturas Manual para el 2do. semestre de 2021: Desde el 6 hasta el 10 de septiembre de 2021. Se realizará mediante formulario de solicitud y/o planilla, según corresponda y se […]

Proceso de Inscripción Manual de Asignaturas: 2do semestre 2021 (Carreras de Postgrado) Leer más »

Egresada de Pedagogía en Historia, Carolina Sandoval, es nombrada una de las semifinalistas en la sexta edición de Global Teacher Prize Chile

  La sexta edición del Global Teacher Prize Chile, inició su campaña el 9 de junio recién pasado, premio que es reconocido a nivel mundial como el “Nobel de la Enseñanza” y que, desde su llegada al país en 2016, ha relevado y celebrado la labor docente. Carolina Sandoval Azócar, es egresada de la carrera

Egresada de Pedagogía en Historia, Carolina Sandoval, es nombrada una de las semifinalistas en la sexta edición de Global Teacher Prize Chile Leer más »

Académico del Departamento de Historia USACH, Dr. Patricio García Pérez, presenta libro “Historias de las autodefensas unidas de Colombia (AUC) 1994-2006”

  El académico del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Patricio García Pérez, presentó este martes 31 de marzo el libro “Historias de las autodefensas unidad de Colombia” (AUC) 1994-2006” a través del canal de YouTube de LOM Ediciones. El lanzamiento contó con la participación del Director del Departamento de

Académico del Departamento de Historia USACH, Dr. Patricio García Pérez, presenta libro “Historias de las autodefensas unidas de Colombia (AUC) 1994-2006” Leer más »

Académica Dra. Dra. Lucía Dammert se refiere en “El Mercurio” a temáticas de reforma policial y a la nueva ley que fortalece la transparencia

  La académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Lucía Dammert, en conjunto con Mauricio Duce, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, expresaron en su columna de El Mercurio a la reforma de Carabineros y a la ley que “moderniza la gestión institucional

Académica Dra. Dra. Lucía Dammert se refiere en “El Mercurio” a temáticas de reforma policial y a la nueva ley que fortalece la transparencia Leer más »

Académico Dr. René Jara analizó las candidaturas a la presidencia en el actual escenario político y se refirió a los discursos de odio hacia las convencionales

  El Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. René Jara participó en una nueva sesión de Campus USACH, con el periodista Raúl Alcaíno y se refirió a las candidaturas presidenciales de Marco Henríquez Ominami, Sebastián Sichel y analizó los discursos de odio hacia las convencionales constituyentes. En

Académico Dr. René Jara analizó las candidaturas a la presidencia en el actual escenario político y se refirió a los discursos de odio hacia las convencionales Leer más »

Académica de Escuela de Psicología, Dra. Ana Vergara del Solar, presenta libro sobre Neoliberalización y Derechos del Niño en la década de 1990

  La académica de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Ana Vergara del Solar, presenta su libro “South American Childhoods: Neoliberalisation and Children’s Rights since the 1990s” de la editorial Palgrave Macmilan. La publicación, es editada junto a las académicas, Valeria Llobet, profesora de la Facultad de Humanidades de

Académica de Escuela de Psicología, Dra. Ana Vergara del Solar, presenta libro sobre Neoliberalización y Derechos del Niño en la década de 1990 Leer más »

Columna de académica FAHU, Dra. Diana Aurenque: “Alemania sin mascarilla obligatoria, pero con “regla 3G”

  La académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Diana Aurenque, reflexionó en The Clinic sobre la realidad sanitaria que vive actualmente Alemania y la problemática del no uso de mascarillas. En ese contexto, la Filósofa, sostuvo: “Nos enteramos con alegría de que en Chile los contagios demuestran

Columna de académica FAHU, Dra. Diana Aurenque: “Alemania sin mascarilla obligatoria, pero con “regla 3G” Leer más »

Académica Dra. Lucía Dammert sobre narcotráfico: “Lo que necesitamos es una política integral”

  La académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Lucía Dammert, se refirió en Cooperativa al problema del narcotráfico, que aqueja a Chile y a diversos países del mundo. En ese contexto, la socióloga, señaló: “El narcotráfico es una industria compleja, que requiere mirarse de una dimensión bastante

Académica Dra. Lucía Dammert sobre narcotráfico: “Lo que necesitamos es una política integral” Leer más »

Académica Dra. Pamela Figueroa en CNN Chile sobre nuevo escenario político: “Será una de las elecciones presidenciales con más alta incertidumbre hasta el final”

  La politóloga y académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Pamela Figueroa, analizó el nuevo escenario político en CNN Chile, tras las últimas inscripciones presidenciales y parlamentarias, que finalizaron este lunes 23 de agosto. La candidatura de Marco Enríquez-Ominami fue una sorpresa en diversas razones, así lo

Académica Dra. Pamela Figueroa en CNN Chile sobre nuevo escenario político: “Será una de las elecciones presidenciales con más alta incertidumbre hasta el final” Leer más »

Académico Dr. Marcelo Mella en debate de La Tercera: “La abundancia de datos, ha obligado a ser una suerte de revolución para flexibilizar los métodos y modos de trabajo”

  El académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Marcelo Mella Polanco, participó en debate “La nueva ciencia colaborativa”, un espacio de conversación, en el marco del aniversario de La Tercera. El Doctor en Estudios Americanos, se refirió al gran flujo de información en las Ciencias y Humanidades:

Académico Dr. Marcelo Mella en debate de La Tercera: “La abundancia de datos, ha obligado a ser una suerte de revolución para flexibilizar los métodos y modos de trabajo” Leer más »