“Colonialismo cultural y ontología indígena en comunidades Pewenche de Alto Biobío”: Dra. Elisa Loncon lanza nuevo libro con alta convocatoria

Facultad de Humanidades

“Colonialismo cultural y ontología indígena en comunidades Pewenche de Alto Biobío”: Dra. Elisa Loncon lanza nuevo libro con alta convocatoria

La investigación se centra en el rol de la escuela y, en particular, del Programa de Integración Educativa (PIE) en el sistema educativo y su papel en la mantención o pérdida del chedungun o Lengua Pewenche. A partir de los datos recogidos se encontró que el PIE lejos de favorecer la integración plurilingüe e intercultural […]

“Colonialismo cultural y ontología indígena en comunidades Pewenche de Alto Biobío”: Dra. Elisa Loncon lanza nuevo libro con alta convocatoria Leer más »

La FAHU la hacemos todas y todos: Revive lo que fue la Cuenta Pública FAHU del periodo 2022

Con el 100% de sus pedagogías acreditadas, 214 becas entregadas y el 97,14% de sus matrículas llenas, la Facultad de humanidades se proyecta a seguir creciendo y mejorando ad portas de cumplir 80 años construyendo vocación social. En una ceremonia distinta, realizada en un formato híbrido entre lo digital y la presencialidad, la Decana de

La FAHU la hacemos todas y todos: Revive lo que fue la Cuenta Pública FAHU del periodo 2022 Leer más »

Interculturalidad, filosofía, epistemología y aporte de los pueblos al mundo no indígena: El fructífero periodo sabático de la PhD. en Humanidades Elisa Loncon Antileo

La Dra. Loncon es Profesora de Estado con mención en Inglés, Magíster en Humanidades con mención en Lingüística, Doctora en Literatura por la Pontificia Universidad Católica y Ph.D en Humanidades por la Universidad de Leiden, Países Bajos. Uno de los recursos que poseen las y los académicos dedicados a la investigación, es la solicitud de

Interculturalidad, filosofía, epistemología y aporte de los pueblos al mundo no indígena: El fructífero periodo sabático de la PhD. en Humanidades Elisa Loncon Antileo Leer más »

Facultad de Humanidades recuerda cariñosamente al Profesor Carlo Apablaza (Q.E.P.D)

Profesor de Filosofía, divulgador científico y Editor General de la revista “Culturas Científicas” del Departamento de Filosofía, de la Facultad de Humanidades. Carlo Alberto Apablaza Ávila vivía con la pasión de difundir, investigar y transmitir a la comunidad todo lo relacionado con la filosofía de las ciencias y cómo esta materia puede aportar no sólo

Facultad de Humanidades recuerda cariñosamente al Profesor Carlo Apablaza (Q.E.P.D) Leer más »

79 años de vida: Facultad de Humanidades celebra la acreditación del 100% de sus programas de pregrado y aumento de indicadores en investigación

En una ceremonia realizada en la Sala de Artes Víctor Jara, la decana de la FAHU, Dra. Cristina Moyano Barahona dio lectura a la cuenta pública del año 2022, destacando las certificaciones por parte de la CNA de los distintos programas de estudios, que demuestran “una forma del quehacer, sobre todo en la articulación del

79 años de vida: Facultad de Humanidades celebra la acreditación del 100% de sus programas de pregrado y aumento de indicadores en investigación Leer más »