El cómic y el fanzine: herramientas pedagógicas más allá del aula

Luciano Guzmán N.

El cómic y el fanzine: herramientas pedagógicas más allá del aula

Desde el sur de Chile, Jorge Sánchez exploró nuevas maneras de integrar expresiones artísticas en la formación docente, mostrando cómo la creatividad puede transformar la didáctica y el aprendizaje La docencia puede encontrar en el cómic y el fanzine potentes herramientas de mediación cultural y literaria, como lo demostró Jorge Sánchez, profesor del Departamento de […]

El cómic y el fanzine: herramientas pedagógicas más allá del aula Leer más »

Proyecto busca transformar la formación docente y mejorar el acompañamiento a estudiantes en riesgo de exclusión escolar

La académica del Departamento de Educación, Dra. Sylvia Contreras, lidera la iniciativa, cuyo objetivo está centrado en probar y validar un modelo de desarrollo profesional docente que involucra una combinación de actividades de acompañamiento y formación en aulas de reingreso, en particular con el Sistema Local de Educación Pública (SLEP) de Barrancas. Validación de aspectos

Proyecto busca transformar la formación docente y mejorar el acompañamiento a estudiantes en riesgo de exclusión escolar Leer más »

Especialistas nacionales e internacionales reflexionan sobre política y algoritmos en las IV Jornadas de Comunicación Pública

El evento, llamado “Imaginarios políticos y conexiones algorítmicas: desafíos presentes y futuros”, fue organizado por el Centro de Estudios de la Comunicación Pública (Cecomp) y el Magíster en Ciencias de la Comunicación (MCC) de la Escuela de Periodismo Usach. El pasado martes 10 de diciembre se llevaron a cabo las IV Jornadas de Comunicación Pública

Especialistas nacionales e internacionales reflexionan sobre política y algoritmos en las IV Jornadas de Comunicación Pública Leer más »

Por noveno año consecutivo: Facultad de Humanidades finaliza con éxito Curso Español para Migrantes

La iniciativa impacta tanto a migrantes como a futuros profesionales, fomentando la empatía y el compromiso social. Las y los participantes destacan la atmósfera acogedora y el aprendizaje práctico, mientras el equipo académico reflexiona sobre cómo potenciar aún más esta iniciativa. Desde 2016, el curso Español para Migrantes, implementado por la Facultad de Humanidades de

Por noveno año consecutivo: Facultad de Humanidades finaliza con éxito Curso Español para Migrantes Leer más »

Facultad de Humanidades refuerza lazos culturales con Portugal al recibir a su nueva embajadora y una donación de libros académicos

Durante la actividad, se anunció la donación de libros de destacados autores portugueses al Instituto Camões, consolidando el vínculo entre ambas instituciones y promoviendo el aprendizaje de la lengua y cultura lusófonas. El pasado 19 de diciembre, la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile dio una calurosa bienvenida a la excelentísima

Facultad de Humanidades refuerza lazos culturales con Portugal al recibir a su nueva embajadora y una donación de libros académicos Leer más »

Universidad de Santiago conmemora el Día Internacional del Migrante con un enfoque colaborativo

Las voces de expertos y organizaciones destacaron el valor de la diversidad cultural, el acceso a derechos y la colaboración interfacultades. La actividad incluyó reflexiones sobre la riqueza de las experiencias migratorias, herramientas educativas y la importancia de humanizar el ejercicio profesional. En el marco del Día Internacional del Migrante, el Centro de Estudios Migratorios

Universidad de Santiago conmemora el Día Internacional del Migrante con un enfoque colaborativo Leer más »

RATAM Histórico | Explorando la Memoria y el Espacio desde la Experiencia

El profesor analiza cómo los espacios urbanos se convierten en escenarios de memoria colectiva, especialmente tras el estallido social en Chile. En su curso, dictado gracias a ser uno de los ganadores del concurso Regresa a tu Alma Mater (RATAM) -en su versión 2022-  explora las tensiones entre la memoria institucionalizada y las vivencias personales

RATAM Histórico | Explorando la Memoria y el Espacio desde la Experiencia Leer más »

Sergio González Rodríguez: La memoria del ferrocarril chileno que construye identidad y futuro

El antropólogo y doctor en Psicología presenta su más reciente obra, «Ferrocarriles y Estaciones de la Región de O’Higgins», destacando el valor patrimonial y cultural de los sistemas ferroviarios en Chile. Este esfuerzo literario revive un capítulo esencial de nuestra historia y proyecta un futuro esperanzador para el transporte ferroviario nacional. En un emotivo encuentro

Sergio González Rodríguez: La memoria del ferrocarril chileno que construye identidad y futuro Leer más »

POC-PEI 2024: Una apuesta por la enseñanza práctica y colaborativa del inglés

Con enfoques prácticos y colaborativos, los talleres POC-PEI 2024 impulsaron la creación de herramientas pedagógicas innovadoras para docentes en formación y en ejercicio. Además, fortalecieron vínculos con entidades clave como el Programa Inglés Abre Puertas y promovieron el trabajo inter y transdisciplinario. Una serie de talleres organizados por el equipo de Didáctica y Metodología de

POC-PEI 2024: Una apuesta por la enseñanza práctica y colaborativa del inglés Leer más »

Instituto Confucio reconoce a la Dra. Mónica Ahumada con el Premio al Aporte en la Relación Chile-China 2024

Durante su charla en el evento, la académica destacó la planificación como clave del éxito de China, subrayando la urgencia de que Chile incorpore estudios asiáticos en su formación académica para afrontar los desafíos del futuro en un mundo marcado por la influencia del Pacífico. El Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) celebró recientemente su

Instituto Confucio reconoce a la Dra. Mónica Ahumada con el Premio al Aporte en la Relación Chile-China 2024 Leer más »