Libros libres, conocimiento sin fronteras: FAHU celebra la octava Liberación del Libro

Luciano Guzmán N.

Libros libres, conocimiento sin fronteras: FAHU celebra la octava Liberación del Libro

La actividad, realizada el 24 de abril frente a la Facultad de Humanidades, permitió a estudiantes, académicas y funcionarios acceder gratuitamente a libros de diversas temáticas, en una jornada marcada por la colaboración interfacultad y el fomento a la lectura. Como ya es tradición, la Biblioteca de la Facultad de Humanidades de la Universidad de […]

Libros libres, conocimiento sin fronteras: FAHU celebra la octava Liberación del Libro Leer más »

Innovación en la enseñanza del inglés desde lo local: Dr. Miguel Farías publica nuevo libro en prestigiosa editorial británica

El académico del Departamento de Lingüística y Literatura de la Usach participó en la edición del libro “Reimagining Literacies Pedagogy in the 21st Century”, una publicación que reúne experiencias pedagógicas desde el sur global, con foco en el inglés como lengua franca y en el valor de los saberes locales. ¿Cómo enseñar inglés sin replicar

Innovación en la enseñanza del inglés desde lo local: Dr. Miguel Farías publica nuevo libro en prestigiosa editorial británica Leer más »

Pía Barros regresa a la Usach: “La palabra como trinchera” convoca a estudiantes y releva el poder sanador de la literatura

En el marco de la Semana del Libro, la reconocida escritora chilena se reencontró con su alma mater en un conversatorio organizado por la Facultad de Humanidades y el Departamento de Bibliotecas de la Universidad de Santiago. La actividad fue un homenaje vivo a la palabra como herramienta de memoria, reflexión y resistencia. Este martes

Pía Barros regresa a la Usach: “La palabra como trinchera” convoca a estudiantes y releva el poder sanador de la literatura Leer más »

Dr. Marcelo Díaz publica Pensar la mente, una guía filosófica sobre conciencia y autoconocimiento

El libro reúne años de docencia e investigación en torno a la filosofía de la mente, abordando desde los clásicos hasta debates contemporáneos vinculados a las neurociencias, el lenguaje y la inteligencia artificial. El académico y Director del Departamento de Filosofía FAHU, Dr. Marcelo Díaz, acaba de publicar su primer libro titulado “Pensar la mente:

Dr. Marcelo Díaz publica Pensar la mente, una guía filosófica sobre conciencia y autoconocimiento Leer más »

Dicyt FAHU 2025 | Dr. Rolando Álvarez y Yanny Santa Cruz investigan la participación de las mujeres en el movimiento estudiantil secundario del Cono Sur

El proyecto “Nunca más secundarias” busca reconstruir las experiencias políticas de mujeres estudiantes de secundaria en Chile, Argentina y Uruguay durante la década de los sesenta, aportando a una lectura transnacional y generalizada del movimiento estudiantil latinoamericano. El movimiento estudiantil secundario ha sido una pieza clave en los procesos de movilización social de América Latina.

Dicyt FAHU 2025 | Dr. Rolando Álvarez y Yanny Santa Cruz investigan la participación de las mujeres en el movimiento estudiantil secundario del Cono Sur Leer más »

Inauguración del año académico del Departamento de Filosofía reúne a universidades, autoridades y estudiantes en defensa del pensamiento crítico

En un encuentro conjunto con la Universidad Alberto Hurtado, representantes del mundo académico, político y estudiantil reflexionaron sobre el rol de la filosofía en la educación, el impacto de la inteligencia artificial y los desafíos que enfrenta la enseñanza humanista en Chile. La Universidad de Santiago de Chile (Usach) fue escenario de una profunda reflexión

Inauguración del año académico del Departamento de Filosofía reúne a universidades, autoridades y estudiantes en defensa del pensamiento crítico Leer más »

Dr. Daniel Ríos: “El SAE ha demostrado ser una herramienta eficiente para reducir prácticas discriminatorias, promover transparencia y equidad en el acceso al sistema escolar”

Tras la entrega del informe de recomendaciones de la Mesa Técnica del Sistema de Admisión Escolar (SAE) al Ministerio de Educación, el académico del Departamento de Educación e integrante de la mesa técnica, destacó su valor como un mecanismo central para garantizar transparencia, eficiencia en la asignación y equidad en el acceso al sistema escolar

Dr. Daniel Ríos: “El SAE ha demostrado ser una herramienta eficiente para reducir prácticas discriminatorias, promover transparencia y equidad en el acceso al sistema escolar” Leer más »

Usach será sede del V Congreso Latinoamericano y III Congreso Chileno de Psicología

Expertos de Latinoamérica se reunirán en Chile, en dependencias de la Universidad de Santiago, entre el 7 y el 9 de octubre de 2025 para discutir cómo la psicología rural y/o comunitaria puede mejorar la vida de las comunidades, enfocándose en áreas rurales y urbanas. Psicólogos/as, investigadores/as y personas que trabajan con comunidades estarán presentes

Usach será sede del V Congreso Latinoamericano y III Congreso Chileno de Psicología Leer más »

Dicyt FAHU 2025 | Dra. Marcela Contreras investiga el rol de la traducción en la protección de derechos en el sistema legal chileno

La académica de la Facultad de Humanidades desarrolla un estudio sobre el acceso a la traducción y las ayudas lingüísticas en tribunales nacionales, abordando su impacto en la comunicación y el ejercicio de derechos fundamentales. En un contexto en el cual el acceso equitativo a la justicia sigue siendo un desafío, la investigación Traducción como

Dicyt FAHU 2025 | Dra. Marcela Contreras investiga el rol de la traducción en la protección de derechos en el sistema legal chileno Leer más »

Académicas publican nuevo libro sobre formación docente y reinserción escolar

“Aprender que sabemos: Desarrollo profesional docente de reinserción-reingreso escolar desde las pedagogías culturalmente sostenibles” es la nueva investigación de las académicas del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago, Sylvia Contreras y Claudia Córdoba, escrita en colaboración con otros/as académicos/as, donde se propone un enfoque de formación docente centrado en la experiencia, la reflexión

Académicas publican nuevo libro sobre formación docente y reinserción escolar Leer más »