Dicyt FAHU 2025 | Docentes universitarios y las demandas de la formación: investigadoras analizan el impacto en el bienestar personal e interpersonal

Luciano Guzmán N.

Dicyt FAHU 2025 | Docentes universitarios y las demandas de la formación: investigadoras analizan el impacto en el bienestar personal e interpersonal

El proyecto busca comprender cómo las exigencias del entorno académico afectan la experiencia de los docentes universitarios, explorando sus implicancias en el bienestar y en las relaciones interpersonales dentro del aula. Las investigadoras Carolina Jorquera y María José Rodríguez lideran el estudio “Experiencias en docentes universitarios asociadas a las demandas de la formación y las […]

Dicyt FAHU 2025 | Docentes universitarios y las demandas de la formación: investigadoras analizan el impacto en el bienestar personal e interpersonal Leer más »

Palimpsesto se transforma en la Primera Revista de Estudios de Género de la Universidad de Santiago de Chile

La histórica publicación de la Facultad de Humanidades inicia una nueva etapa editorial con enfoque especializado en estudios de género, disidencias, desigualdades y feminismos, bajo la dirección de la Dra. Claudia Calquín. Con más de una década de trayectoria, la revista Palimpsesto inicia una nueva etapa y se convierte oficialmente en la Revista de Estudios

Palimpsesto se transforma en la Primera Revista de Estudios de Género de la Universidad de Santiago de Chile Leer más »

Las palabras que marcaron la transición: Fundación Aylwin lanza discursos emblemáticos y material académico traducidos por estudiantes FAHU

La iniciativa liderada por las doctoras Rosa Basaure y Mónica Ahumada, concretó la entrega de cinco discursos en inglés y portugués, un video subtitulado al español e inglés y seis guías pedagógicas en inglés para acompañar las visitas al Museo Oficina Personal de Patricio Aylwin. Uno de los principales desafíos que asumió el expresidente Aylwin

Las palabras que marcaron la transición: Fundación Aylwin lanza discursos emblemáticos y material académico traducidos por estudiantes FAHU Leer más »

Interdisciplinariedad FAHU/FING como sello diferenciador: Curso de Introducción al Diseño para la Ingeniería desarrolla competencias para innovar y resolver problemas con una mirada integral

A través de metodologías innovadoras, esta asignatura permite a los futuros ingenieros desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, resolución de problemáticas con enfoque social y otros ejes clave para su ejercicio profesional. A través de metodologías innovadoras, esta asignatura permite a los futuros ingenieros desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, resolución de problemáticas con enfoque

Interdisciplinariedad FAHU/FING como sello diferenciador: Curso de Introducción al Diseño para la Ingeniería desarrolla competencias para innovar y resolver problemas con una mirada integral Leer más »

FAHU recibió a destacados académicos de la Universidad de British Columbia en workshop sobre enseñanza del inglés como lengua adicional

El evento, organizado por el Departamento de Lingüística y Literatura y la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Santiago de Chile, contó con la participación de los profesores Reginald D’Silva y Lee Gunderson, expertos en adquisición del lenguaje y educación en contextos multiculturales. En el marco de la serie de workshops 2025

FAHU recibió a destacados académicos de la Universidad de British Columbia en workshop sobre enseñanza del inglés como lengua adicional Leer más »

Conversatorio sobre la brecha de género en la TV inaugura el año académico de Periodismo Usach

En el marco de un reciente estudio del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) sobre la brecha de género en la televisión chilena pese a los avances normativos y sociales, la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) inauguró su Año Académico 2025 con un conversatorio centrado en el impacto de esta

Conversatorio sobre la brecha de género en la TV inaugura el año académico de Periodismo Usach Leer más »

Fondecyt 2025 | Investigación FAHU explora el lenguaje como marcador temprano de enfermedades neurodegenerativas

El académico del Departamento de Lingüística y Literatura (DLL), Dr. Adolfo García, se adjudicó el apoyo otorgado por ANID para desarrollar herramientas digitales que permitan detectar disfunciones cerebrales a través del análisis del habla y el lenguaje. Su proyecto busca innovar en el diagnóstico temprano de enfermedades neurodegenerativas mediante el uso de inteligencia artificial y

Fondecyt 2025 | Investigación FAHU explora el lenguaje como marcador temprano de enfermedades neurodegenerativas Leer más »

El terror y el misterio se toman la pluma: The Rotten Apple premia a los ganadores de su 3er Concurso de Escritura

Microcuentos de 100 palabras demostraron el talento literario en una ceremonia que destacó la creatividad y el suspenso. En un ambiente de celebración y reconocimiento, la revista The Rotten Apple llevó a cabo la ceremonia de entrega de premios de su 3er Concurso de Escritura de Terror y Misterio. La competencia, que convocó a escritores

El terror y el misterio se toman la pluma: The Rotten Apple premia a los ganadores de su 3er Concurso de Escritura Leer más »

Dicyt FAHU 2025 | Dra.Constanza Herrera investiga los afectos de la inclusión en la formación de profesores

La investigación financiada por el Proyecto Dicyt 2025 analiza el papel de las emociones en la formación docente y cómo estas influyen en la manera en que los futuros profesores comprenden y aplican la inclusión en el aula. A través de relatos y metodologías basadas en el arte, el estudio busca dar visibilidad a las

Dicyt FAHU 2025 | Dra.Constanza Herrera investiga los afectos de la inclusión en la formación de profesores Leer más »

Dicyt FAHU 2025 | Doctoras Sylvia Contreras y Claudia Fonseca investigan los conocimientos que emergen desde los cuerpos de los estudiantes escolares

A partir de una aproximación innovadora, la investigación financiada por el Proyecto Dicyt 2025 busca repensar el aprendizaje escolar desde la interacción entre cuerpos, materialidades y tecnologías digitales. Con un enfoque experimental y teórico, el estudio propone nuevas formas de comprender cómo los y las estudiantes construyen saberes en un mundo cada vez más mediado

Dicyt FAHU 2025 | Doctoras Sylvia Contreras y Claudia Fonseca investigan los conocimientos que emergen desde los cuerpos de los estudiantes escolares Leer más »