Conocimientos 2030: USACH y U. Católica del Norte se adjudican fondo ANID para potenciar la formación e investigación en Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades

Luciano Guzmán N.

Conocimientos 2030: USACH y U. Católica del Norte se adjudican fondo ANID para potenciar la formación e investigación en Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades

“Interdisciplina e Innovación para la Transformación Social: Articulación de las Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades en Usach-UCN 2030”, es el nombre del proyecto que vincula a estas dos casas de estudios, y que busca fomentar el proceso de transformación en las facultades y/o unidades académicas que imparten programas de pre y postgrado e investigación relativos […]

Conocimientos 2030: USACH y U. Católica del Norte se adjudican fondo ANID para potenciar la formación e investigación en Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades Leer más »

¡Atención futuras y futuros docentes! FAHU anuncia segunda versión del Seminario de Formación de Profesores

La Facultad de Humanidades se une en colaboración con las facultades de Ciencia, Química y Biología y Ciencias Médicas, para generar una instancia transversal y abierta a las y los estudiantes de pedagogías de todo Chile, quienes podrán asistir y participar en conferencias y talleres y obtener una certificación. La Facultad de Humanidades de la

¡Atención futuras y futuros docentes! FAHU anuncia segunda versión del Seminario de Formación de Profesores Leer más »

Director Departamento de Historia en Portada de diario El Siglo: “Es falso que la izquierda no ha realizado una evaluación autocrítica de la UP”

El historiador Rolando Álvarez salió al paso de versiones y análisis que se quieren imponer sobre el período de la Unidad Popular y en torno del golpe de Estado de 1973 y entregó datos y antecedentes. En entrevista con el periodista Hugo Guzmán, del diario fundado por el líder obrero chileno Luis Emilio Recabarren, el

Director Departamento de Historia en Portada de diario El Siglo: “Es falso que la izquierda no ha realizado una evaluación autocrítica de la UP” Leer más »

“La condición que lo identifica es la de dictador, no la de Presidente de la República”: En entrevista con La Tercera, Dr. Igor Goicovic se refiere a la polémica sobre el título con que figura Pinochet en la Biblioteca del Congreso 

El pasado martes 11 de julio, la Cámara de Diputados aprobó por 67 votos a favor, 47 en contra y 8 abstenciones, una resolución que excluye la incorporación del general Augusto Pinochet en las reseñas de Presidentes de la República de la Biblioteca del Congreso. La iniciativa -propuesta por el PC y apoyada por Apruebo

“La condición que lo identifica es la de dictador, no la de Presidente de la República”: En entrevista con La Tercera, Dr. Igor Goicovic se refiere a la polémica sobre el título con que figura Pinochet en la Biblioteca del Congreso  Leer más »

Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación realiza semana presencial con seminario internacional

En el marco del inicio de segundo semestre del año académico 2023, el programa de postgrado de nuestra Unidad en su modalidad semipresencial realizó la semana de la presencialidad. La inauguración estuvo a cargo del académico de la Universidade Federal do Espírito Santo, Brasil, Dr. Wagner dos Santos. “La visita del profesor se vincula con

Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación realiza semana presencial con seminario internacional Leer más »

Conmemoración 50 años del Golpe de Estado: Conoce el calendario de actividades para el segundo semestre en la Usach

Libros, conciertos, conversatorios, exposiciones, talleres, teatro, poesía y más: cultura y memoria van de la mano en esta ocasión para recordar, sensibilizar y analizar el pasado, y enfrentar de mejor manera el futuro. Para no olvidar ni repetir, sino que aprender y ser conscientes del sismo que significó la dictadura militar, a la vez que

Conmemoración 50 años del Golpe de Estado: Conoce el calendario de actividades para el segundo semestre en la Usach Leer más »

Columna Dra. Cristina Moyano Barahona: “Los trabajos de la memoria y de la historia. 50 años del golpe de Estado en Chile”

«Hay pasados que no pasan y que nos pesan, que dejan huellas indelebles en las narrativas de nuestra historia, y ese lugar es el que le corresponde al 11 de septiembre de 1973», enfatizó la Decana de la Facultad de Humanidades. En el marco del especial “50 años del Golpe de Estado en la UTE”,

Columna Dra. Cristina Moyano Barahona: “Los trabajos de la memoria y de la historia. 50 años del golpe de Estado en Chile” Leer más »

John Inostroza, profesor de Pedagogía en Educación General Básica, participa en proyecto Explora del MinCiencia

Se trata del Programa de Investigación e Innovación escolar, IIE, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que en este caso es ejecutado en la Región de Coquimbo por la Universidad Católica del Norte. Allí se desempeñó en la conducción de instrumentos y talleres. “Actualmente me encuentro desarrollando la propuesta del programa Electivo

John Inostroza, profesor de Pedagogía en Educación General Básica, participa en proyecto Explora del MinCiencia Leer más »

Convocatoria abierta para egresados de pregrado y postgrado: Postula a la tercera versión del concurso “Regresa a tu Alma Mater”

Esta iniciativa invita a que las y los exalumnos de la FAHU creen y dicten cursos de innovación educativa, social y pública. Si alguna vez, mientras trabajas, te has detenido a pensar: “vaya que me hubiese servido saber esto antes”, y quieres compartir ese conocimiento con el mundo, ¡este llamado es para ti! Sé parte

Convocatoria abierta para egresados de pregrado y postgrado: Postula a la tercera versión del concurso “Regresa a tu Alma Mater” Leer más »

Charla Magistral Dr. Patricio Moya – Enseñanza de lingüística en la Formación Inicial Docente en el área de la lengua materna: reflexiones y proyecciones

El Dr. en Lenguas y Tecnología y también Jefe de Carrera de Pedagogía en Castellano, se adentra en los contenidos lingüísticos que se están abordando en las carreras, de qué manera se están enseñando y si aportan a que los estudiantes resuelvan problemas posteriormente. ¿De qué manera se enseña a educar? Sin duda una pregunta

Charla Magistral Dr. Patricio Moya – Enseñanza de lingüística en la Formación Inicial Docente en el área de la lengua materna: reflexiones y proyecciones Leer más »