FAHU Usach realiza capacitación en Participación Ciudadana y No Discriminación en colaboración con el Observatorio Segegob

Noticias

FAHU Usach realiza capacitación en Participación Ciudadana y No Discriminación en colaboración con el Observatorio Segegob

La Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago, en conjunto con el Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación del Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob), desarrolló durante octubre un ciclo de capacitación orientado a fortalecer las competencias públicas de estudiantes, funcionarios y actores territoriales, promoviendo el ejercicio de derechos y la incorporación de […]

FAHU Usach realiza capacitación en Participación Ciudadana y No Discriminación en colaboración con el Observatorio Segegob Leer más »

Debates Filosóficos Usach: Colegio San Andrés Maipú El Bosque gana la X versión

Las y los estudiantes destacaron la pasión por la filosofía y el trabajo en equipo, ambas condiciones que los llevó a obtener el primer lugar en el certamen. La X versión de los Debates Filosóficos, organizado por el Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile, otorgó el primer lugar al Colegio San

Debates Filosóficos Usach: Colegio San Andrés Maipú El Bosque gana la X versión Leer más »

César Zamorano representa a la Facultad de Humanidades en programa internacional sobre arte, memoria y paz en Italia

El encargado de Publicaciones de la Facultad de Humanidades, César Zamorano, participó durante octubre en el programa “Estéticas de Paz: literatura, artes y otras medialidades”, organizado por la Universidad de Milán (Italia). El encuentro reunió a investigadores, artistas y activistas de América Latina y Europa en torno a la relación entre arte, memoria, migración y

César Zamorano representa a la Facultad de Humanidades en programa internacional sobre arte, memoria y paz en Italia Leer más »

Educo FAHU capacita a más de 100 funcionarios del Hospital Sótero del Río en curso de Humanización de la Atención en Salud

La nueva edición del programa “Humanización de la Atención y Compasión en el Ámbito de Salud”, impartido por Educación Continua de la Facultad de Humanidades, reunió a equipos clínicos y administrativos del Hospital Dr. Sótero del Río, fortaleciendo competencias relacionales y socioemocionales en el sistema público de salud. El curso reunió a profesionales de diversas

Educo FAHU capacita a más de 100 funcionarios del Hospital Sótero del Río en curso de Humanización de la Atención en Salud Leer más »

Usach presenta nuevo libro de Elizabeth Quay Hutchison en jornada de reflexión sobre desigualdad y memoria social

La Facultad de Humanidades y LOM Ediciones realizaron el lanzamiento de la nueva investigación de la historiadora estadounidense, en una actividad que reunió a destacadas académicas para analizar las tensiones históricas, políticas y sociales que han moldeado las condiciones laborales de las trabajadoras en Chile. La Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de

Usach presenta nuevo libro de Elizabeth Quay Hutchison en jornada de reflexión sobre desigualdad y memoria social Leer más »

Usach y Oficina Local de la Niñez lanzan podcast que promueve la participación infantil en Estación Central

El podcast, fruto de una alianza entre la Oficina Local de la Niñez de Estación Central, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME) de la Universidad de Santiago de Chile y la Escuela de Periodismo Usach, celebra la participación y el protagonismo de la infancia a través de un espacio sonoro creado por y

Usach y Oficina Local de la Niñez lanzan podcast que promueve la participación infantil en Estación Central Leer más »

Coloquio “Cuerpos y Metodologías” reunió a investigadoras e investigadores en torno a los vínculos entre cuerpo, tecnología y educación

Durante tres días, el Departamento de Educación de la Universidad de Santiago de Chile realizó el Coloquio “Cuerpos y Metodologías: epistemologías en contextos digitales”, instancia organizada por la investigadora postdoctoral Claudia Fonseca Carrillo en el marco del proyecto DICYT “Conocimientos que producen los cuerpos de estudiantes escolares a través de las plataformas digitales”. El encuentro,

Coloquio “Cuerpos y Metodologías” reunió a investigadoras e investigadores en torno a los vínculos entre cuerpo, tecnología y educación Leer más »

Usach impulsa la enseñanza del inglés en Medicina a través del enfoque CLIL

Innovadora experiencia piloto promueve el desarrollo de habilidades comunicativas orales en inglés en estudiantes de Medicina. La Universidad de Santiago de Chile (Usach), a través de la Facultad de Humanidades y la Facultad de Ciencias Médicas, llevó a cabo una innovadora experiencia educativa destinada a fortalecer la competencia comunicativa en inglés de futuros médicos mediante

Usach impulsa la enseñanza del inglés en Medicina a través del enfoque CLIL Leer más »

Comienza la etapa presencial de Curso de Chino Integral Usach en colaboración con la Universidad de Chengdu

Con alta participación y entusiasmo, se dio inicio a la fase presencial del Curso de Chino Integral, impartido por profesoras nativas de la Universidad de Chengdu. La iniciativa, impulsada por la Facultad de Humanidades y la Vicerrectoría Académica, fortalece la cooperación internacional y promueve el aprendizaje intercultural entre la comunidad universitaria. El Curso de Chino

Comienza la etapa presencial de Curso de Chino Integral Usach en colaboración con la Universidad de Chengdu Leer más »

Usach lidera la Etapa 2 del proyecto Conexión 2030 para fortalecer la interdisciplina y la innovación social desde las Humanidades

La Universidad de Santiago de Chile, a través de la Facultad de Humanidades, se adjudicó la segunda etapa del programa Conocimientos 2030 —ahora denominado Conexión 2030—, en alianza con la Universidad Católica del Norte y la Universidad de La Frontera. La iniciativa busca consolidar un modelo interdisciplinario con impacto social, territorial y académico. El proyecto

Usach lidera la Etapa 2 del proyecto Conexión 2030 para fortalecer la interdisciplina y la innovación social desde las Humanidades Leer más »