Dicyt FAHU 2025| Dra. Andrea Jeftanovic investiga el caminar en la literatura y las distancias políticas en la producción cultural de la disidencia

Noticias

Dicyt FAHU 2025| Dra. Andrea Jeftanovic investiga el caminar en la literatura y las distancias políticas en la producción cultural de la disidencia

Las relaciones entre cuerpo, espacio y poder atraviesan los dos proyectos que lidera Andrea Jeftanovic en el marco del Proyecto Dicyt FAHU 2025. En “Las textualidades de las caminantes latinoamericanas (1990-2024): desplazamiento, espacio y género en las letras recientes”, la investigadora examina cómo la literatura ha representado el caminar femenino en la ciudad. En paralelo, […]

Dicyt FAHU 2025| Dra. Andrea Jeftanovic investiga el caminar en la literatura y las distancias políticas en la producción cultural de la disidencia Leer más »

Humanidades destaca en prestigioso ranking QS y refuerza su compromiso con la investigación de frontera

La Usach se consolida como un referente en Artes y Humanidades, según el QS World University Rankings by Subject 2025, destacando en investigación y docencia en disciplinas clave para el desarrollo académico del país. La Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) reafirma su compromiso con la excelencia académica y la

Humanidades destaca en prestigioso ranking QS y refuerza su compromiso con la investigación de frontera Leer más »

Fondecyt 2025 | Autonomía y heteronomía: el futuro de los medios nativos digitales que abordará nuevo proyecto FAHU

El Dr. René Jara, académico de la Facultad de Humanidades, dirigirá el proyecto “Autonomía y heteronomía en el microcosmos de medios nativos digitales (MND)”, financiado por un Fondecyt Regular. Este estudio explorará las estructuras de poder, las disposiciones y los recursos que configuran el panorama de los medios digitales en Chile, consolidando el compromiso de

Fondecyt 2025 | Autonomía y heteronomía: el futuro de los medios nativos digitales que abordará nuevo proyecto FAHU Leer más »

Dicyt FAHU 2025| Profesor Marco Villalta investiga el papel de la mirada en el aula y su impacto en la educación

El académico de la Facultad de Humanidades lidera un estudio que busca comprender cómo el foco de los niños en el aula influye en el aprendizaje y la enseñanza, con el objetivo de mejorar las estrategias pedagógicas y promover una educación más inclusiva. El Dr. Marco Villalta, académico de la Facultad de Humanidades y profesor

Dicyt FAHU 2025| Profesor Marco Villalta investiga el papel de la mirada en el aula y su impacto en la educación Leer más »

Talleres y Charlas de Mediación Literaria y Ruralidad: DLL estrecha lazos con Ministerio de Agricultura

La iniciativa desarrollada en la Universidad de Santiago contó con la participación de FUCOA, del Ministerio de Agricultura, que presentó el concurso «Historias de Nuestra Tierra». Además, se invitó a los estudiantes a ser embajadores del certamen, una oportunidad que les permitirá fortalecer su formación académica y su vínculo con el patrimonio cultural del país.

Talleres y Charlas de Mediación Literaria y Ruralidad: DLL estrecha lazos con Ministerio de Agricultura Leer más »

Académicos FAHU destacan con innovadores proyectos en Fondecyt Regular 2025

Las investigaciones de los académicos René Jara, Dante Castillo y Adolfo García comparten un enfoque interdisciplinario que abarca educación, neurociencia y comunicación. Todas buscan generar impacto social, explorando nuevas perspectivas y aportando soluciones a problemáticas actuales. La Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile se enorgullece en celebrar a los académicos de

Académicos FAHU destacan con innovadores proyectos en Fondecyt Regular 2025 Leer más »

RATAM Histórico | La experiencia de Tricia Mardones y el enfoque intercultural en la educación y la salud

Los cursos diseñados por la académica, en colaboración con la doctora Ruth Urrutia, abordaron la migración desde una perspectiva práctica, permitiendo a profesionales enfrentar desafíos culturales e idiomáticos en sus trabajos. La evaluación mostró cambios significativos en los participantes, evidenciando la necesidad de seguir profundizando en esta temática. El proyecto Regresa a tu Alma Máter,

RATAM Histórico | La experiencia de Tricia Mardones y el enfoque intercultural en la educación y la salud Leer más »

Dicyt FAHU 2025 | Las sombras de la transición: Dr. Igor Goicovic problematiza los hechos de violencia política en Chile (1988-2005)

Un nuevo proyecto Dicyt Usach busca analizar las políticas de seguridad en el período de transición en Chile, cuestionando los discursos oficiales sobre la estabilidad democrática. La Facultad de Humanidades sigue consolidando su compromiso con la investigación crítica a través del nuevo proyecto Dicyt adjudicado por el Dr. Igor Goicovic, académico del Departamento de Historia

Dicyt FAHU 2025 | Las sombras de la transición: Dr. Igor Goicovic problematiza los hechos de violencia política en Chile (1988-2005) Leer más »

Innovador proyecto busca mejorar la reinserción escolar con una aplicación digital

A través de medios informáticos que coordinen las relaciones entre los programas de reinserción y los establecimientos escolares, el trabajo liderado por el Departamento de Educación FAHU, con apoyo del Departamento de Ingeniería Informática de nuestra Universidad, busca adjudicarse un nuevo proyecto de inclusión social e investigación aplicada. “Sistema de colaboración y gobernanza participativa entre

Innovador proyecto busca mejorar la reinserción escolar con una aplicación digital Leer más »

Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación inaugura año académico 2025

La jornada destacó por su enfoque en la innovación educativa y el fortalecimiento del rol docente en el contexto escolar chileno. Este encuentro reunió a estudiantes, docentes y autoridades en actividades académicas y reflexivas. Este programa, de modalidad semipresencial, busca formar a profesionales de la educación en el desarrollo de herramientas innovadoras para enfrentar los

Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación inaugura año académico 2025 Leer más »