Decanato Fahu sostiene con éxito reunión informativa y de retroalimentación con académicas y académicos incorporados a la Facultad en los últimos años

Departamento de Historia

Decanato Fahu sostiene con éxito reunión informativa y de retroalimentación con académicas y académicos incorporados a la Facultad en los últimos años

Con énfasis en la colaboración, interdisciplina y corresponsabilidad para el correcto funcionamiento de los procesos, durante la jornada se trataron temas como la actualización constante de los perfiles de investigación de los académicos, evaluación de convenios de desempeño y procesos de calificación. En su afán por mantener una posición de liderazgo en la educación pública […]

Decanato Fahu sostiene con éxito reunión informativa y de retroalimentación con académicas y académicos incorporados a la Facultad en los últimos años Leer más »

“Conocimientos 2030”: USACH y UCN lanzan proyecto de innovación conjunta en artes, humanidades, ciencias sociales y ciencias jurídicas

La iniciativa contempla los siguientes ejes estratégicos: “Actualización Curricular de Pre y Posgrado de FAHU e IDEA”, “Actualización Curricular de la Facultad de Derecho”, “Vinculación con el Entorno a través de Conocimientos Inter y Transdisciplinarios”, “Participación y Liderazgo de Mujeres”, “Gobernanza”, “Formación de Investigadores y Profesionales para el Cambio”, y “Vinculación con el Entorno a

“Conocimientos 2030”: USACH y UCN lanzan proyecto de innovación conjunta en artes, humanidades, ciencias sociales y ciencias jurídicas Leer más »

Opinión | El Dr. Maximiliano Salinas analiza el estallido social a 4 años del 18 de octubre de 2019 en su columna “El Derecho de Vivir en Paz: Octubre 2019” en El Desconcierto

El Doctor en Teología y académico del Departamento de Historia, profundiza sobre “la voz de la calle” y el significado de las manifestaciones ocurridas. La revuelta de octubre de 2019 constituye un acontecimiento histórico imposible de ignorar o eludir. Fueron multitudes protestando por un modelo de sociedad injusto y opresivo de características mundiales. Se trató

Opinión | El Dr. Maximiliano Salinas analiza el estallido social a 4 años del 18 de octubre de 2019 en su columna “El Derecho de Vivir en Paz: Octubre 2019” en El Desconcierto Leer más »

“Legado de memoria viva”: FAHU Inaugura exposición itinerante en conmemoración a los 50 años del golpe de Estado a través de la mirada de estudiantes de enseñanza básica y media

La muestra tiene por finalidad exhibir artefactos de memoria, que han sido creados íntegramente por estudiantes de educación básica y media a partir de sus experiencias de aprendizaje y reflexiones sobre el golpe de Estado de 1973 y la dictadura. “Si no lo viviste, no puedes hablar sobre ello”, es una de las falacias argumentativas

“Legado de memoria viva”: FAHU Inaugura exposición itinerante en conmemoración a los 50 años del golpe de Estado a través de la mirada de estudiantes de enseñanza básica y media Leer más »

“Llamadores de memoria del Río Rahue”, un antes y un después en la educación de Quilacahuín: Proyecto Fondo VIME-USACH 572-2023 culmina con lanzamiento de libro coescrito por niñas y niños de la zona

La actividad se llevó a cabo en el gimnasio del colegio de Quilacahuín que pertenece a la Fundación Misiones de la Costa. La instancia contó con la participación de la Machi de la zona, así como con autoridades de la comunidad Mapuche-Huilliche y de la congregación. Si nos adentramos en la Provincia de Osorno, específicamente

“Llamadores de memoria del Río Rahue”, un antes y un después en la educación de Quilacahuín: Proyecto Fondo VIME-USACH 572-2023 culmina con lanzamiento de libro coescrito por niñas y niños de la zona Leer más »

Facultad de Humanidades realiza con éxito primera jornada de “FAHU Contigo 2023”

La iniciativa de Vinculación con el Medio, lleva a monitores/as y expositores/as a realizar charlas, talleres y una feria de carreras a distintos establecimientos de educación secundaria de la Región Metropolitana. El Liceo Bicentenario Francisco Bilbao Barquín, de la comuna de Quilicura, fue el encargado de dar inicio a la primera jornada del proyecto “FAHU

Facultad de Humanidades realiza con éxito primera jornada de “FAHU Contigo 2023” Leer más »

Opinión | «LA VIDA ALLENDE LA MUERTE» Dr. Maximiliano Salinas analiza la figura de Salvador Allende desde su compromiso con el buen vivir en columna publicada en El Desconcierto

Allende no opta por la bolsa, sino por la vida. Así entra en la historia de la comunidad humana. Como un hombre libre y entusiasta: como un compañero. Con esa revolución festiva de empanadas y vino tinto. Esa comida y esa bebida que sabe a liturgia desde el siglo I de la era cristiana. Señales

Opinión | «LA VIDA ALLENDE LA MUERTE» Dr. Maximiliano Salinas analiza la figura de Salvador Allende desde su compromiso con el buen vivir en columna publicada en El Desconcierto Leer más »

Dra. Mariana Labarca y Dr. Rolando Álvarez publican en Almanaque Histórico Latinoamericano

El artículo titulado “Rompiendo el ‘techo de cristal’. Camila Vallejo y los nuevos liderazgos políticos de mujeres en Chile (2010-2018)”, se centra en la trayectoria política de la actual Ministra Secretaria de Gobierno. La Doctora en Historia y Civilización, Mariana Labarca y el Doctor en Historia y Director del Departamento de Historia de la Universidad

Dra. Mariana Labarca y Dr. Rolando Álvarez publican en Almanaque Histórico Latinoamericano Leer más »

CNA acredita Doctorado en Historia Usach por 7 años

Este programa está orientado a formar investigadoras e investigadores capacitados para producir conocimiento original y significativo en el campo de la Historia, para que posteriormente se hagan parte del debate disciplinario, epistemológico y metodológico actual. Para todo quien busque sumergirse en la investigación de hechos y personajes históricos, siendo capaces asumir el tiempo presente como

CNA acredita Doctorado en Historia Usach por 7 años Leer más »