Filosofía contemporánea en diálogo: Usach reúne a académicos internacionales en workshop sobre persistencia y composición

Facultad de Humanidades

Filosofía contemporánea en diálogo: Usach reúne a académicos internacionales en workshop sobre persistencia y composición

La actividad reunió a académicos internacionales y estudiantes en torno a la discusión filosófica sobre problemas metafísicos actuales, consolidando a la Facultad de Humanidades como un nodo activo en la circulación de pensamiento filosófico global. El pasado viernes 4 de julio se realizó el Workshop Contemporary Problems on Persistence and Composition, instancia organizada por el […]

Filosofía contemporánea en diálogo: Usach reúne a académicos internacionales en workshop sobre persistencia y composición Leer más »

FAHU fortalece modelo de práctica pedagógica y proyecta nuevo ecosistema digital formativo

En una sesión ampliada entre el Vicedecanato de Docencia, jefaturas de pedagogías y encargados de vínculo con la escuela, se abordaron avances estratégicos en el modelo de práctica, desafíos de acreditación, planificación docente y el uso de herramientas digitales e inteligencia artificial para apoyar la formación inicial docente. En el marco del compromiso institucional con

FAHU fortalece modelo de práctica pedagógica y proyecta nuevo ecosistema digital formativo Leer más »

Dicyt FAHU 2025 | Dr.David Jofré investiga la ambivalencia de la tecnología digital en el activismo ambiental en Valparaíso

La creciente digitalización de la vida cotidiana ha transformado la manera en que los movimientos sociales se organizan y difunden sus mensajes. En este contexto, el académico David Jofré lidera la investigación “Una relación ambivalente con la tecnología digital: Riesgos y oportunidades de la datificación social para activistas ambientales de la región de Valparaíso”, un

Dicyt FAHU 2025 | Dr.David Jofré investiga la ambivalencia de la tecnología digital en el activismo ambiental en Valparaíso Leer más »

Colección FAHU| Conozca cómo se vivió el golpe de Estado desde una perspectiva mapuche

Editado por el historiador Dr. Pedro Canales Tapia, el libro reúne diversas voces que construyen, desde los territorios y memorias indígenas, una historia crítica de los últimos 50 años de relación entre el Estado y los pueblos originarios tras el golpe de estado en Chile. Publicado por la Editorial Usach, el libro “A 50 años

Colección FAHU| Conozca cómo se vivió el golpe de Estado desde una perspectiva mapuche Leer más »

Trayectoria, investigación y redes: CNA otorga 7 años de acreditación a Magíster en Historia Usach

El programa fue reconocido por su fortalecimiento académico, mejoras en graduación oportuna e internacionalización efectiva. Se trata de uno de los programas de postgrado en Humanidades con mayor acreditación a nivel nacional. El Magíster en Historia de la Universidad de Santiago de Chile obtuvo 7 años de acreditación por parte de la Comisión Nacional de

Trayectoria, investigación y redes: CNA otorga 7 años de acreditación a Magíster en Historia Usach Leer más »

Usach Contigo 2025| Humanidades abre sus puertas a estudiantes secundarios en una jornada de aprendizaje y descubrimiento

Con actividades diseñadas para acercar la experiencia universitaria al mundo escolar, la Escuela de Periodismo y el Departamento de Historia recibieron a jóvenes de distintos liceos en el marco del programa institucional de Admisión. Este jueves 26 de junio, la Facultad de Humanidades se sumó activamente a “Usach Contigo 2025”, iniciativa organizada por el Departamento

Usach Contigo 2025| Humanidades abre sus puertas a estudiantes secundarios en una jornada de aprendizaje y descubrimiento Leer más »

Dicyt FAHU 2025 | Lorena Valderrama investiga la representación del riesgo de desastres sociosanitarios en la prensa chilena entre 1886 y 1918

El proyecto financiado por el Fondo Dicyt 2025 analiza cómo los medios de comunicación construyeron discursos sobre epidemias como el cólera, la peste bubónica y la gripe española, revelando el rol de la prensa en la percepción del riesgo y la gestión de crisis sanitarias en Chile. Las epidemias han sido históricamente eventos que, además

Dicyt FAHU 2025 | Lorena Valderrama investiga la representación del riesgo de desastres sociosanitarios en la prensa chilena entre 1886 y 1918 Leer más »

Estudiantes de PEGB conocieron resultados de innovador proyecto sobre astronomía escolar

La iniciativa buscó potenciar la investigación científica en la formación inicial docente mediante el uso de telescopios, planetarios virtuales y técnica de timelapse. Este martes 17 de junio se desarrolló la presentación de resultados del Proyecto de Innovación Docente (PID) 039-2024, titulado “Potenciando la investigación científica en el aula en estudiantes de la carrera de

Estudiantes de PEGB conocieron resultados de innovador proyecto sobre astronomía escolar Leer más »

Seminario Cecomp FAHU | “Decodificar el cuerpo de los políticos”: primeros hallazgos de estudio del Dr. Mario Álvarez (UFRO)

La investigación presentada en la instancia cualitativa, exploratoria y analítica de carácter interuniversitario busca responder a la pregunta de cómo las y los ciudadanos decodifican las performances personales de los políticos, a través de la participación de estudiantes de diversas carreras de la Universidad La Frontera de Temuco. El pasado 28 de mayo se llevó

Seminario Cecomp FAHU | “Decodificar el cuerpo de los políticos”: primeros hallazgos de estudio del Dr. Mario Álvarez (UFRO) Leer más »

Escuela de Psicología Usach impulsa Mesa Transversal por las Neurodivergencias en la Educación Pública

En su primera sesión, la mesa reunió a representantes del Mineduc, municipalidades, organizaciones sociales, autoridades políticas y estudiantes, para abordar colectivamente los desafíos estructurales que enfrentan los liceos públicos frente a la diversidad neurodivergente. Con la participación de diferentes actores de los sectores educativos de Santiago, se dio inicio a la Mesa Transversal por las

Escuela de Psicología Usach impulsa Mesa Transversal por las Neurodivergencias en la Educación Pública Leer más »