Innovación pedagógica en la implementación del teatro y storytelling a través de proyecto VIME

VIME

Innovación pedagógica en la implementación del teatro y storytelling a través de proyecto VIME

La iniciativa VIME N°478 de Usach fortalece la colaboración entre comunidades escolares y universitarias mediante las artes escénicas y actividades de cuentacuentos en inglés, las que potencian habilidades clave en profesores en formación a la vez que estudiantes escolares experimentan formas innovadoras de aprender el idioma.  “Diseño e Implementación de Obras Teatrales y Cuentacuentos como […]

Innovación pedagógica en la implementación del teatro y storytelling a través de proyecto VIME Leer más »

LANZAMIENTO COLECCIÓN LIBROS FAHU 2024: SEIS TÍTULOS QUE ILUMINAN LA REALIDAD LATINOAMERICANA

En formato presencial y online autores, autoras, editores y editoras fueron los protagonistas de una gran jornada dedicada a la publicación académica. En el panorama intelectual actual, seis libros FAHU (Facultad de Humanidades) emergen como faros de reflexión sobre temas cruciales que moldean nuestra comprensión de América Latina. Presentados en el lanzamiento oficial realizado en

LANZAMIENTO COLECCIÓN LIBROS FAHU 2024: SEIS TÍTULOS QUE ILUMINAN LA REALIDAD LATINOAMERICANA Leer más »

“SOMOS MAPUCHES EN RE-CONSTRUCCIÓN”: LA CUARTA VERSIÓN DE ACTIVADORES DE MEMORIA EN QUILACAHUÍN HA COMENZADO

Estudiantes de todas las edades participan activamente en iniciativas mapuches para recuperar tradiciones ancestrales y fortalecer su identidad, guiados por autoridades y educadores comprometidos con la enseñanza intercultural y el respeto por el legado williche. En el corazón del sur de nuestro país, en la región de Los Lagos, habita desde tiempos precolombinos el pueblo

“SOMOS MAPUCHES EN RE-CONSTRUCCIÓN”: LA CUARTA VERSIÓN DE ACTIVADORES DE MEMORIA EN QUILACAHUÍN HA COMENZADO Leer más »

Colaboración Internacional para la Innovación Educativa: Universitat Jaume I y Usach se unen en proyectos COIL y CLIL

A través de esta iniciativa, las doctoras Roxana Orrego y Begoña Bellés buscan integrar el contenido curricular con el aprendizaje de idiomas para potenciar competencias profesionales y lingüísticas en estudiantes de carreras como medicina (Ciencias de la Salud en España) e ingeniería. En un esfuerzo por transformar la educación superior a través de los métodos

Colaboración Internacional para la Innovación Educativa: Universitat Jaume I y Usach se unen en proyectos COIL y CLIL Leer más »

De proyecto VIME hasta la capital del Perú: DLL muestra innovadores avances en III Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Lima

Las Dras. Rosa Basaure y Mónica Ahumada lideraron las iniciativas expuestas por Usach, reafirmando el compromiso de la institución con la investigación avanzada y la memoria histórica. Lima se convirtió en el epicentro de la traducción e interpretación los días 24 y 25 de mayo de 2024, al albergar el III Congreso Internacional de Traducción

De proyecto VIME hasta la capital del Perú: DLL muestra innovadores avances en III Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Lima Leer más »

Con la FAHU Usach como anfitrión: Red en Artes y Humanidades (RAH) del Cuech realiza primer conversatorio «Hacia una concepción de la cultura como bien público”

En la antesala de la realización  del seminario “Cultura como bien público” por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap), el evento organizado por la RAH (de la cual Usach es parte) es el primero de cuatro conversatorios a realizarse entre junio y septiembre. El pasado lunes 3 de junio,

Con la FAHU Usach como anfitrión: Red en Artes y Humanidades (RAH) del Cuech realiza primer conversatorio «Hacia una concepción de la cultura como bien público” Leer más »

Español para migrantes: espacio de aprendizaje multicultural, intercultural e intergeneracional comienza su ciclo 2024

Coordinado por la psicóloga Tamara Madariaga, el programa ofrece una instancia inclusiva que fomenta la autonomía de quienes lo cursan y un complemento a la formación pedagógica de estudiantes como monitores. A principios de mayo se dió inicio a una de las representaciones del compromiso de la Facultad de Humanidades con el abordaje de su

Español para migrantes: espacio de aprendizaje multicultural, intercultural e intergeneracional comienza su ciclo 2024 Leer más »

Vinculación Internacional: Dra. Kenza El Ghali destaca logros y desafíos de la mujer marroquí en conferencia en Usach

Junto con exponer para la comunidad, la Excelentísima Embajadora del Reino de Marruecos en Chile, se reunió con autoridades VIME y FAHU en pro de cimentar esta colaboración y además realizó la donación de libros para biblioteca. El pasado 23 de abril, la Facultad de Humanidades, en conjunto con la Embajada del Reino de Marruecos

Vinculación Internacional: Dra. Kenza El Ghali destaca logros y desafíos de la mujer marroquí en conferencia en Usach Leer más »

Innovación social y progreso: Dra. Roxana Orrego comparte casos de éxito y proyecciones VIME FAHU en II Congreso Vincula Usach

La Directora de Vinculación con el Medio relató cómo se configuró la unidad desde sus inicios y cómo ha logrado desarrollarse desde una perspectiva integral como un eje clave para la Facultad de Humanidades. El Congreso Vincula Usach es una instancia para la promoción e intercambio de aprendizajes y reflexiones entre profesionales, investigadores/as y académicos/as

Innovación social y progreso: Dra. Roxana Orrego comparte casos de éxito y proyecciones VIME FAHU en II Congreso Vincula Usach Leer más »