Dra. Eugenia Dos Santos: “La vulnerabilidad debe ser disminuida a través de políticas públicas que reconozcan que las mujeres son las más atacadas”

Departamento de Lingüística y Literatura

Dra. Eugenia Dos Santos: “La vulnerabilidad debe ser disminuida a través de políticas públicas que reconozcan que las mujeres son las más atacadas”

La socióloga analizó un reciente estudio que evidenció la inseguridad que manifiestan las mujeres dentro del espacio público. En el marco del estudio desarrollado por el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), sobre las comparaciones de las experiencias de mujeres y hombres dentro del espacio público, la académica del Departamento de Lingüística y Literatura de […]

Dra. Eugenia Dos Santos: “La vulnerabilidad debe ser disminuida a través de políticas públicas que reconozcan que las mujeres son las más atacadas” Leer más »

Facultad de Humanidades retoma con gran convocatoria el curso de Español para Migrantes en el campus universitario

Después del receso, desde octubre de 2019, la unidad mayor puso en marcha de manera exitosa el curso que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los estudiantes. Este 1 y 2 de junio se retomó exitosamente el curso Español para Migrantes, en el campus de la Universidad de Santiago de Chile, organizado

Facultad de Humanidades retoma con gran convocatoria el curso de Español para Migrantes en el campus universitario Leer más »

Académico de Pedagogía en Castellano, Mg. Jorge Luis Sánchez, presenta libro sobre producción de Cómics en Chile

Con gran convocatoria, se llevó a cabo de manera presencial el lanzamiento del ejemplar editado por Editorial USACH y la Revista, Dibujos que Hablan. El académico de la carrera de Pedagogía en Castellano de la Universidad de Santiago de Chile, Mg. Jorge Luis Sánchez, presentó este 28 de mayo, el libro “Non sequitur: Variaciones de

Académico de Pedagogía en Castellano, Mg. Jorge Luis Sánchez, presenta libro sobre producción de Cómics en Chile Leer más »

Facultad de Humanidades potencia interculturalidad con actividad de Artes y Tradiciones de India Clásica en el campus universitario.

“Ciclo Intercultural: India Clásica y Artes Curativas Orientales”, es el nombre de la actividad que se llevó a cabo este 28 y 29 de abril en la carpa de los pastos de ciencias de nuestra casa de estudios, la que comenzó a planearse en marzo del año 2021. La actividad fue organizada por la Dirección

Facultad de Humanidades potencia interculturalidad con actividad de Artes y Tradiciones de India Clásica en el campus universitario. Leer más »